Categorías
Noticias Proyectos ReBel

ReBel organiza una mesa redonda online sobre integración y sentido de pertenencia de personas migrantes

El próximo 7 de noviembre de 2025, se celebrará una mesa redonda online, en inglés, titulada «Vías políticas: mejorar la integración y el sentido de pertenencia de los migrantes en la UE». El evento, que tendrá lugar de 15:00 a 16:30 EET a través de Zoom y está organizado en el marco del proyecto europeo ReBel, se centrará en la elaboración de políticas inclusivas para impulsar la integración y fortalecer el sentido de pertenencia de los migrantes en la Unión Europea.

Este evento es una oportunidad única para descubrir las nuevas perspectivas surgidas del proyecto de investigación ReBel «Redesigning Belonging». Este proyecto, donde participa activamente la Fundación Euroárabe, explora a fondo las barreras y las estrategias de resiliencia de las mujeres migrantes en Europa, con el objetivo primordial de ofrecer recomendaciones viables para un cambio significativo en las políticas y prácticas de integración.

Qué esperar de este encuentro online_

✅ Conclusiones clave de España, Finlandia y los Países Bajos

 ✅ Perspectivas de expertos sobre políticas, prácticas e innovación de Martijn de Waal (Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, https://www.martijndewaal.nl/), Johannes Jauhiainen (Demos Helsinki, https://demoshelsinki.fi/) y Rowan Aly Razek (experto en migración)

✅ Herramientas prácticas para fomentar la solidaridad y el empoderamiento

Inscripciones abiertas: https://laurea.zoom.us/meeting/register/UwgKpZ2zQ4GDjqmwKVPA4w


Categorías
Noticias Proyectos victory es

Curso online sobre odio, extremismo y soluciones centradas en la(s) víctima(s)

El proyecto europeo VicTory Project – Restorative and victim-centred approach to mitigate hate and (violent) extremism, del que forma parte la Fundación Euroárabe está desarrollando dos cursos online gratuitos adaptados al conocimiento más actualizado y a los desafíos actuales, para preparar a profesionales que apoyen a víctimas de odio y extremismo.

El objetivo es garantizar que los y las profesionales que trabajan con casos de odio y extremismo —incluyendo fuerzas del orden, personal judicial, profesionales de prisiones y libertad condicional, gestores de casos y personal de apoyo a víctimas— puedan implementar un enfoque centrado en las víctimas, en el que se apliquen técnicas eficaces y procedimientos legales orientados a la reparación. Si resides en Italia, Finlandia, Hungría, Portugal o España, ¡puedes inscribirte a través del enlace! También se aceptan inscripciones de otros países.

✍️Inscríbete aquí: https://lnkd.in/dFysTwaS

Más adelante os informarán de las fechas de los cursos.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Prueba piloto de la herramienta IA de HATEDEMICS en Coria del Río

Jóvenes, docentes y educadores se darán cita el próximo jueves, 23 de octubre, en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río, para participar en la prueba piloto del proyecto HATEDEMICS, un proyecto del que forma parte la Fundación Euroárabe y que busca generar herramientas para combatir los discursos de odio.

Jornada en dos sesiones

La iniciativa se desarrollará a lo largo de una jornada dividida en dos sesiones formativas.

  • Por la mañana, de 10:00 a 13:00, la actividad se enfocará en un público joven.
  • Por la tarde, de 16:30 a 19:30, la sesión estará dirigida específicamente a docentes y educadores.

La jornada ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano las herramientas que se están desarrollando para identificar y confrontar los discursos de odio en diversos ámbitos. Este piloto es un paso clave en la implementación del proyecto, cuyos resultados servirán para afinar la estrategia y los materiales antes de su lanzamiento definitivo.

El Museo de la Autonomía de Andalucía, un lugar emblemático para la historia y la cultura andaluza, se convierte así en el escenario de esta importante iniciativa educativa y social, subrayando la relevancia de la educación y el diálogo en la lucha contra el odio.

Categorías
ECLIPSE ES Proyectos

ECLIPSE: Un proyecto colaborativo para combatir el discurso de odio y la desinformación

La Fundación Euroárabe participó el 23 y 24 de septiembre en el lanzamiento de un nuevo proyecto, ECLIPSE (acrónimo de  PrEventing and Combating onLine and offline hate speech and dIsinformation through multidisciPlinary innovation, education, and awareneSs in Europe), una iniciativa que cuenta con la financiación de la Comisión Europea a través de su programa HORIZON Innovation Actions.

La ciudad italiana de Trento fue escenario de este encuentro que reunió a las entidades socias del consorcio del que forma parte la Fundación Euroárabe, junto al Centro de Estudios Andaluces, el Ayuntamiento de Murcia, la Universidad de los Estudios de Trento, la Universidad Northumbria de Newcastle, Universidad Libre de Bruselas, la Universidad Sabancı de Turquía, Governación de Ankara, CSI Centro para la Innovación Social, el Instituto para la Investigación de  IA y el Desarrollo de Serbia, el Instituto alemán SYNYO, la Universidad de Ciencias Aplicadas para la Administración Pública y los Asuntos Legales en Bavaria, CESIE Ente del Tercer Sector, Stop Hate Reino Unido, YEU Juventud para el Intercambio y el Entendimiento, el Centro Internacional para el Desarrollo de la Política de Migración de Austria y Creative Workers de Bélgica. Todos ellos bajo la coordinación de la Fundación Bruno Kessler.


Enfoque multidisciplinar para un problema global

El proyecto ECLIPSE no solo busca combatir el discurso de odio y la desinformación en Europa, sino también reforzar la cohesión social, empoderar a la ciudadanía y dotar a las fuerzas del orden y a las autoridades públicas de herramientas eficaces para construir una sociedad más informada, crítica y resiliente. Para ello, se combinará tecnologías avanzadas con conocimientos procedentes de disciplinas como las ciencias sociales, la criminología, el derecho o la psicología del comportamiento. A través de esta sinergia, el proyecto desarrollará herramientas para el análisis automatizado de contenidos perjudiciales y la creación de contranarrativas eficaces, culturalmente sensibles y respetuosas con los derechos fundamentales.

A su vez, ECLIPSE fomenta la participación activa de los grupos objetivo mediante metodologías innovadoras de formación, como la narración digital, la gamificación y la realidad aumentada/extendida.

La Fundación Euroárabe asumirá un papel clave en el proyecto como líder del paquete de trabajo centrado en educación, formación y recomendaciones de políticas públicas. Desde esta posición, coordinará el desarrollo de herramientas pedagógicas, metodologías innovadoras y currículos adaptados a los distintos actores sociales: fuerzas del orden, docentes, profesionales del ámbito social y organizaciones civiles. La Euroárabe se encargará de fortalecer la capacidad de las agencias de aplicación de la ley (LEAs), organizaciones de la sociedad civil (CSOs) y organizaciones internacionales para enfrentar el discurso de odio y la desinformación. Para ello, desarrollará formación a medida, talleres gamificados y procesos de evaluación continuos. Sus tareas incluyen la creación de materiales educativos y de aprendizaje a través de talleres online, enfocados en alfabetización mediática y derechos humanos. Además, organizará talleres presenciales en Bruselas que utilizarán realidad aumentada, realidad extendida, gamificación y storytelling digital. Finalmente, la Fundación Euroárabe redactará «policy briefs» basados en evidencia para apoyar la toma de decisiones y fomentar la cooperación interinstitucional y la sostenibilidad


Impacto europeo y global del proyecto

Uno de los pilares del proyecto es la creación de herramientas, metodologías y currículos formativos validados para distintos actores sociales, desde fuerzas de seguridad hasta educadores y organizaciones civiles. ECLIPSE también aspira a armonizar enfoques europeos en materia de recopilación de datos y aplicación de contramedidas, siempre garantizando el respeto por la libertad de expresión y la privacidad.

Los resultados de ECLIPSE se desplegarán mediante proyectos piloto en Bélgica, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, España y Turquía, como paso previo a una adopción más amplia en toda Europa y potencialmente a nivel global.

Categorías
EUKH ES Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

La ministra Elma Saiz visita la Fundación Euroárabe para conocer su trabajo en diálogo e inclusión

Granada, 5 de septiembre de 2025. – La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Saiz Delgado, visitó este viernes la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en Granada para conocer de cerca el trabajo que la institución está desarrollando, con especial interés en la investigación, formación y cooperación para promover el diálogo entre Europa y el mundo árabe.

Durante su visita, la ministra recorrió las instalaciones de la Fundación, deteniéndose en espacios clave como la biblioteca Dra. Leila Mezian, especializada en la cultura amazigh y la región MENA (Oriente Medio y Norte de África), el Salón Auditorio y el Patio Central. También visitó la Sala Inmaculada Ramos Tapia, nombrada en homenaje a la ex Secretaria Ejecutiva de la Fundación.

Diálogo, migraciones y derechos humanos

Tras el recorrido, la ministra Saiz se reunió con el equipo directivo de la Fundación: el secretario ejecutivo, Antonio Sánchez; la vicesecretaria, Bárbara Boloix, y el director de Investigación y Proyectos Internacionales, Javier Ruipérez, así como con otras miembros del equipo de investigación y de cooperación. Saiz destacó la importancia del trabajo de la Fundación para abordar los desafíos y oportunidades de la migración desde una perspectiva académica y social, reafirmando el compromiso de colaboración en temas de interés común.

Por su parte, Antonio Sánchez subrayó la contribución de la Fundación en la creación de nuevos másteres y programas de formación para el mundo árabe, así como en la producción de actividades culturales y de investigación que fomentan el entendimiento mutuo.

Bárbara Boloix hizo hincapié en la nueva edición de Cinefórum AFLAM, un ciclo de cine que visibilizará la situación actual en Gaza y Palestina, destacando el papel de la cultura como herramienta de sensibilización.

Por su parte, Javier Ruipérez, explicó a la ministra los proyectos de la Fundación en las áreas social, de migraciones y de prevención de la radicalización, destacando la colaboración con el Gobierno de España y la Comisión Europea. Subrayó el papel de la Fundación Euroárabe como parte del EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation, el centro de conocimiento creado por la Comisión Europea clave para la prevención del extremismo violento en Europa.

Categorías
Noticias Proyectos VANGUARD

Día Mundial contra la Trata de Personas

La trata de personas implica el reclutamiento, transporte, traslado, acogida o recepción de personas mediante amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coerción, con fines de explotación que puede ser de índole sexual, laboral, o para la extracción de órganos, entre otras.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas en 2013, con el objetivo de movilizar recursos y esfuerzos para combatir este delito y apoyar a las víctimas.

La Fundación Euroárabe está involucrada en proyectos financiados por la European Commission, como Vanguard, cuyo fin es irrumpir la cadena de la trata de personas, desde una perspectiva de derechos humanos y poniendo en el centro de las políticas a las personas supervivientes:

Categorías
ERAMUS KA ADULT Noticias Proyectos

El Programa E+ organiza un taller de movilidad sobre redacción y gestión de proyectos

Ya está abierto el plazo para presentar candidaturas y participar en la movilidad Programa E+ ¿Cómo escribir un proyecto europeo? que tendrá lugar del 2 al 12 de agosto en Amblar-Don, Italia.

Esta estancia será acogida por Ines- Itinerari in Natura per un’ Educazione Sostenible y tiene como objetivo principal facilitar el intercambio de saberes y experiencias sobre la redacción y gestión de proyectos europeos, enfocándose principalmente en el programa Erasmus+. Las personas participantes no solo podrán reforzar sus propias competencias, sino que actuarán como formadores, compartiendo conocimiento, metodologías y buenas prácticas en la elaboración de propuestas europeas.

Esta interacción bidireccional de enseñanza-aprendizaje permitirá fortalecer capacidades institucionales, fomentar la colaboración internacional y generar un impacto tanto a nivel individual como colectivo, al promover una cultura de participación activa en iniciativas financiadas por la Unión Europea.

La actividad está cofinanciada por el programa Erasmus+ y cubre gastos de hospedaje, comida, seguro, viaje y actividades educativas.

Para participar hay que enviar un email a: edesolidaridad[at]gmail.com

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Delitos de Odio, una lacra a erradicar

En el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Delitos de Odio (22 de julio), alzamos la voz para recordar a todas aquellas personas que han sufrido por el odio y la intolerancia.

La Fundación Euroárabe participa activamente en el proyecto europeo HATEDEMICS, una iniciativa crucial para combatir el discurso y los delitos de odio. En este video, profundizamos en la dolorosa realidad de los delitos de odio, explorando sus causas, sus devastadoras consecuencias y la importancia de la acción colectiva para combatirlos.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

El proyecto europeo HATEDEMICS organiza un webinario sobre el impacto del odio y la desinformación en la política global

Ya están abiertas las inscripciones al webinar «El impacto de los discursos de odio y la desinformación en la política y la geopolítica», organizado por el proyecto europeo HATEDEMICS del que forma parte la Fundación Euroárabe. El seminario se llevará a cabo de forma online, en inglés, el 23 de septiembre de 2025, a las 11:00 a.m. (CEST) y tendrá una duración de 90 minutos.

El proyecto HATEDEMICS busca obstaculizar la incitación al odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), su objetivo es ofrecer una visión más profunda sobre cómo estas problemáticas digitales están moldeando el discurso público, erosionando la confianza democrática e influyendo en las relaciones internacionales.

Este seminario contará con un panel de personas expertas que abordarán varios aspectos cruciales, como la instrumentalización de discursos de odio y desinformación en contextos políticos – como pueden ser campañas electorales-, analizando narrativas dirigidas a grupos específicos, el fenómeno «cámaras de eco digitales» (Echo Chambers) y la normalización de la retórica extremista. Se hablará, asimismo, de herramientas de apoyo a la juventud activista e influencers en la lucha contra el odio en línea o cómo aplacar la vulnerabilidad geopolítica de la UE.

La sesión concluirá con una ronda de preguntas y respuestas, ofreciendo a las y los participantes la oportunidad de interactuar directamente con las expertas, seguida de unas palabras de cierre que tratarán los puntos clave y recursos desarrollados en HATEDEMICS para combatir el odio.

Este evento está dirigido a profesionales de la política, periodistas, investigadoras e investigadores, activistas, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender y combatir el impacto de los discursos de odio y la desinformación en nuestras sociedades.

Las inscripciones al seminario web pueden realizarse enviando un email a hatedemics@saher-eu.com

Categorías
data quality Noticias Proyectos

El consorcio de DATA EQUALITY forjará una metodología común para la UE

El 9 de julio tendrá lugar en Rimini (Italia) el taller final del proyecto europeo DATA EQUALITY del que la Fundación Euroárabe forma parte y cuyo cometido es prevenir y combatir la discriminación interseccional de datos. Este taller reúne a fuerzas y cuerpos de seguridad, profesionales judiciales, organizaciones de la sociedad civil e investigadores/as para debatir las principales conclusiones de cuatro Grupos de Trabajo temáticos que se centraron en la recopilación y gestión de datos, el análisis de datos, el intercambio de datos y los sesgos y cuestiones éticas en el uso de datos para herramientas de inteligencia artificial (IA) y OSINT (Open Source Intelligence).

A lo largo del proyecto, participantes de toda Europa han explorado desafíos comunes y compartido buenas prácticas. A través de tres talleres transnacionales y cuatro grupos de trabajo específicos, han identificado elementos clave que deberían dar forma a una Metodología Europea Compartida sobre Datos de Igualdad. Esta nueva metodología tiene como objetivo promover el uso ético, seguro e inclusivo de los datos relacionados con la discriminación.

Sobre DATA EQUALITY

DATA EQUALITY es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). El consorcio, compuesto por nueve miembros bajo la coordinación de la Corte di Apello di Venezia, incluye a la Fundación Euroárabe y el Ayuntamiento de Murcia, junto a otras entidades de diferentes países europeos. Iniciado en septiembre de 2024 y con fecha de finalización prevista para mayo de 2026, el proyecto tiene tres objetivos:

  1. Mejorar las capacidades de las autoridades públicas para investigar eficazmente, perseguir y sentenciar adecuadamente los incidentes de discriminación.
  2. Mejorar la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades públicas (en particular, los tribunales de distrito y las administraciones municipales y regionales), así como entre las autoridades públicas y otros agentes, como las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de las comunidades, para mejorar las respuestas a la discriminación, el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
  3. Mejorar el sistema de registro de la discriminación y recopilación de datos, mejora del enfoque metodológico y mejora de la cooperación interinstitucional en la recopilación de datos.