Categorías
Noticias PARTES Proyectos Shield

Una guía para proteger lugares de culto

Sinagogas, iglesias y mezquitas son de vital importancia para la convivencia social y la cohesión en la Unión Europea; sin embargo, han sido, y pueden llegar a ser, objetivo de posibles ataques terroristas como se ha testimoniado en el último decenio. Esta ha sido una de las principales razones por las que se lanzó el proyecto SHIELD, financiado por el programa del Fondo de Seguridad Interior (FSI) de la Comisión Europea. Las entidades involucradas en SHIELD, entre las que se encuentra la Fundación Euroárabe de Altos Estudios con sede en Granada, tienen clara la necesidad de crear un “escudo cultural” que defienda tanto a las personas como a las comunidades religiosas ya que, cuando se habla de seguridad física de las infraestructuras, se subrayan aspectos como el ambiental, el cultural, la inclusión social y el diálogo interreligioso.

El consorcio del proyecto ha estado compuesto por dieciocho socios de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal y Rumanía, centros de investigación, institutos interculturales, entidades locales y securitarias e incluso asociaciones religiosas que han tenido como objetivo común identificar y proponer soluciones concretas a cuestiones candentes de interés común, como valorar el riesgo y la vulnerabilidad de lugares de culto a potenciales ataques terroristas.

Acabar con el extremismo y proteger la libertad de culto

El establecimiento de proyectos como SHIELD promueven la comprensión mutua e incrementa el respeto, también facilitan el encuentro y la puesta en común del conocimiento, creando sinergias y, en este caso, han facilitado la elaboración de una estrategia común para la reducción de las amenazas y el incremento de la libertad de culto. Durante los dos años que ha durado el proyecto, SHIELD ha acogido diversos encuentros de diálogo con el fin de acabar con el extremismo religioso, con la coparticipación de las fuerzas de seguridad estatales, la sociedad y las empresas de seguridad y tecnología securitaria.

El acto final, celebrado en Bruselas, contó con la participación de la responsable de programa de la Dirección General de Migraciones y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Tamara Muñoz, así como de representantes de diez países europeos y de las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). Además, se pudieron recoger ejemplares de la guía elaborada por las entidades de SHIELD (descargable aquí) con pautas para incrementar la seguridad y proteger los lugares de culto frente a la violencia y la amenaza terrorista.

La guía ha sido traducida a nueve idiomas, incluido el español y el árabe, y está destinado a líderes de las comunidades religiosas, personas responsables de seguridad, responsables políticos locales y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Recoge datos sobre las agresiones violentas sucedidas en Europa que constatan que la comunidad musulmana ha sido la más agredida entre el año 2000 y 2020, sufriendo un 48% del total de las agresiones frente al 29% de la comunidad cristiana y el 24% de la judía. Este documento pretende, por un lado, sensibilizar sobre la prevención de la radicalización y la cuestión de la seguridad y, por otro, proporcionar orientaciones prácticas y operativas sobre las herramientas de evaluación de riesgos, las medidas técnicas de seguridad o los enfoques de mitigación tras un atentado con la prestación de servicios de apoyo a las víctimas.

La investigación continúa

Aunque SHIELD haya llegado a su fin, otro proyecto europeo, PARTES, continuará trabajando hasta abril de 2025 con el mismo objetivo. En este caso, la Fundación Euroárabe en España lidera el paquete de trabajo «Panorama de Amenazas y Respuestas», una investigación para establecer una visión general sobre los ataques a comunidades religiosas, los delitos de odio que sufren y las medidas de protección existentes, así como la identificación de buenas prácticas de cooperación entre instituciones religiosas y autoridades públicas.

PARTES tiene como prioridades mejorar la cooperación entre las autoridades públicas y las comunidades religiosas, realizar campañas de concienciación, formaciones y seminarios, así como hacer un balance, evaluar e intercambiar las mejores prácticas y herramientas en este ámbito.

Categorías
Noticias Proyectos Shield

Finaliza el proyecto SHIELD para la protección de lugares de culto

El pasado 28 de febrero tuvo lugar en Bruselas la conferencia final del proyecto europeo SHIELD con la exposición de los resultados bajo la fórmula de la coexistencia entre personas de diferentes credos y la prevención en seguridad. El acto contó con la participación de la responsable de programa de la Dirección General de Migraciones y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Tamara Muñoz, así como de representantes de diez países europeos y de las tres religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). El proyecto ha tenido como objetivo identificar y proponer soluciones concretas a cuestiones candentes de interés común, como valorar el riesgo y la vulnerabilidad de lugares de culto a potenciales ataques terroristas, ofreciendo una guía completa (descargable aquí) con pautas para incrementar la seguridad.

Durante los dos años que ha durado el proyecto, SHIELD ha acogido diversos encuentros de diálogo con el fin de acabar con el extremismo religioso, con la coparticipación de las fuerzas de seguridad estatales, la sociedad y las empresas de seguridad y tecnología securitaria. Los representantes de las comunidades religiosas, destinatarios finales de los resultados del proyecto SHIELD, han jugado un papel determinante para proporcionar consejos y sugerencias desde la reflexión cultural ya que, para el consorcio del proyecto, cuando se habla de seguridad física de las infraestructuras se subrayan aspectos como el ambiental, el cultural, de inclusión social y diálogo interreligioso.

José Mª Riera, investigador de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, participando en la conferencia final de SHIELD
José Mª Riera, investigador de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, participando en la conferencia final de SHIELD

En la conferencia final quedó claro que sinagogas, iglesias y mezquitas son de vital importancia para la convivencia social y la cohesión en la Unión Europea. Sin embargo, han sido y pueden llegar a ser objetivo de posibles ataques terroristas, como se ha testimoniado en el último decenio. Para las personas involucradas en SHIELD es necesario crear un “escudo cultural” que defienda las personas y las comunidades religiosas, pero también es necesario crear oportunidades de trabajo y compromiso en proyectos que facilitan el encuentro y la puesta en común de conocimiento. El establecimiento de proyectos como SHIELD entre diversas identidades confesionales promueven la comprensión mutua e incrementa, además, el respeto, una sinergia que culmina en la elaboración de una estrategia común para la reducción de las amenazas y el incremento de la libertad de culto.

Más información sobre SHIELD: https://projects.fundea.org/shield/

Categorías
Noticias Proyectos Shield

Formación virtual del proyecto SHIELD sobre protección de espacios de culto

El proyecto europeo SHIELD imparte el 17 de mayo una formación virtual sobre protección de espacios de culto dirigida a representantes de comunidades cristianas, hebreas y musulmanas.  

El proyecto tiene como objetivo la protección interconfesional de lugares de culto frente a posibles ataques terroristas. El curso, de carácter práctico e impartido en inglés, se celebrará online a puerta cerrada con los socios del proyecto y actores del ámbito religioso y de seguridad, y tendrá una duración de cinco horas (10:00 – 15:00h CET).

Durante esta sesión de formación participarán fuerzas y cuerpos de seguridad, expertos en seguridad y detección de riesgos y organizaciones religiosas. El objetivo es el de formar a los líderes religiosos en materia de seguridad y enseñarles a informar rápidamente de un comportamiento sospechoso a las autoridades competentes, así como sensibilizar a las respectivas comunidades sobre el riesgo de atentado terrorista.

Todos los participantes recibirán formación sobre medidas de seguridad, comunicación, cooperación y prevención. Durante la sesión se implementarán tres talleres especializados en cada comunidad religiosa, con el fin de preparar a los distintos actores a afrontar un posible atentado teniendo en cuenta sus necesidades específicas, para poder adoptar soluciones personalizadas metodológicas, tecnológicas y de procedimiento.

SHIELD está financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Unión Europea y está conformado por 19 miembros procedentes de 10 países (Austria, Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría Italia, Rumanía, Polonia y Portugal), entre los que se encuentra la Fundación Euroárabe. El proyecto es coordinado por el socio SYNYO GmbH de Austria.

Encontrará más información sobre SHIELD en su página web oficial: (https://shieldproject.eu)

Categorías
Noticias Shield

Primeras sesiones de trabajo del proyecto SHIELD

El 25 y 26 de enero de 2022, se reúnen representantes de las 19 organizaciones europeas, entre ellas la Fundación Euroárabe, que forman el consorcio del proyecto europeo SHIELD. En esta primera reunión, celebrada en formato virtual, se pone en marcha este nuevo proyecto financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Unión Europea-Policía.

El proyecto SHIELD tiene como fin de proteger los lugares de culto cristianos, judíos y musulmanes de ataques terroristas en 11 países de la Unión Europea. Para ello, SHIELD se propone mejorar la cooperación entre actores públicos y privados, crear conciencia sobre el peligro del terrorismo y desarrollar metodologías y soluciones nuevas, o actualizar las existentes, para proteger los lugares de culto y mitigar los efectos de los ataques. Con este fin, el consorcio de SHIELD incluye profesionales de la seguridad, LEA, expertos en detección de riesgos, socios tecnológicos y representantes de estas tres religiones. De este modo, se mejorará tanto la capacidad de los Estados miembros como de la propia Unión Europea en la gestión de los riesgos relacionados con el terrorismo, la protección de las personas y de los edificios.

SHIELD identificará los puntos críticos de los lugares de culto de cada una de las tres religiones, las ceremonias y rituales (misa dominical, Shabat, Jumuʿa) que puedan estar más sujetos al riesgo de ataques, los edificios religiosos potencialmente más vulnerables, y los tipos de ataques terroristas con más probabilidad de subsistir. SHIELD desarrollará una serie de recomendaciones y pautas personalizadas enfocadas a la prevención y a la implementación de protocolos comunes para mitigar el impacto de los ataques. Se producirán y distribuirán folletos informativos a los líderes religiosos, quienes los difundirán y sensibilizarán a sus respectivas comunidades sobre la amenaza terrorista.

SHIELD cuenta con un consorcio constituido por 19 instituciones y organizaciones de 11 países europeos:

Coordinador del Proyecto:

SYNYO GmbH – Austria

Socios:

Zanasi Alessandro SRL – Italia
Fundacja Obserwatorium Spoleczne – Polonia
Fundación Euroárabe de Altos Estudios – España
Institul intercultural Timisoara – Rumanía
TECOMS SRL – Italia
Spin System ASBL – Bélgica
Hochschule fur den offentlichen dienst in Bayern – Alemania
Municipio do Barreiro – Portugal
Europe Islamic Association – Italia
ISGAP Europe – Italia
European Organisation for Security – Bélgica
Polskie Towarzystwo Oceny Technologii – Polonia
Italpol Vigilanza SRL – Italia
Centro Internazionale di Ricerca Sistemica – Italia
Fondazione Amici della Cattedrale – Italia
ASSOCIATION O.R.T. – Francia
Glavna Direktsia Natsionalna Politsia – Bulgaria
Orszagos Rabbikepzo Zsido Egyetem – Hungría