Categorías
Medea Noticias

El proyecto MEDEA celebrará una conferencia sobre la seguridad de las fronteras de la UE el 27 y 28 de septiembre en Madrid

La conferencia «Seguridad de las fronteras de la UE: Actuando con anticipación en la investigación, la práctica y la política» se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en Madrid (España) en el marco del proyecto MEDEA. Este evento de dos días tiene como objetivo señalar los retos y necesidades actuales en este relevante tema que requiere un intercambio constante entre la investigación de vanguardia y la innovación, la estrategia, la planificación de políticas y la implementación sobre el terreno, involucrando a las partes interesadas a nivel regional, nacional y de la UE.

Esta actividad está dirigida a los profesionales y a todos los actores relacionados con la seguridad. La conferencia se estructura con las siguientes sesiones temáticas:

  • Amenazas híbridas y gestión de fronteras,
  • Retos de interoperabilidad en evolución,
  • Mirando hacia el futuro: Un camino común entre la política de seguridad y la investigación sobre seguridad

Además, en el marco de la conferencia está prevista una visita guiada al CECORVIGMAR, Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Guardia Civil.

Si le interesa este tema y quiere asistir, inscríbase aquí. Encontrará toda la información y los detalles del evento en la web del proyecto MEDEA.

Programa del evento:

Este proyecto está financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte H2020 de la Unión Europea. El consorcio está liderado por el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA de Grecia y formado por 19 socios de diferentes países europeos, entre ellos la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de España.

Categorías
Medea

Investigadores y profesionales de la seguridad se reúnen para intercambiar soluciones sobre gestión de Flujos Migratorios.

La Fundación Euroárabe organiza un evento en el marco del proyecto H2020 MEDEA, Red de profesionales de la seguridad del Mediterráneo y el Mar Negro, que reunirá a profesionales de Seguridad y proveedores de soluciones en el campo de la Gestión de Flujos Migratorios.

Este evento se llevará a cabo en inglés y en formato online el próximo martes 3 de mayo de 2022, de 9.00 a 17.00 CET.

Para registrase en este evento se puede pichar aquí: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/MEDEA-RDI-TCP1-2022

En septiembre de 2021, el consorcio MEDEA lanzó una convocatoria abierta a profesionales del ámbito académico o industrial para presentar ideas y soluciones enfocadas a resolver las carencias. El consorcio del proyecto MEDEA ha evaluado las propuestas presentadas y ha seleccionado aquellas ideas que mejor abordan las distintas necesidades que se plantean en materia de seguridad.

A lo largo de los próximos meses, se comunicarán algunas de las ideas seleccionadas a posibles proveedores de soluciones y pioneros en la innovación de la seguridad organizándose Días de Investigación, Desarrollo, Innovación (I+D+i). Profesionales de la seguridad, industrias, instituciones académicas, organizaciones de investigacion y pymes, presentarán nuevas tecnologías en las distintas áreas que toca el proyecto: gestión de flujos migratorios, vigilancia de fronteras, delincuencia transfronteriza y terrorismo, riesgos naturales y accidentes tecnológicos.

La Fundación Euroárabe coordina la primera comunidad temática del proyecto ‘Gestión de flujos migratorios y solicitantes de asilo’ para la cual hemos identificado varias brechas de capacidad. A través de este evento, brindamos la oportunidad de conocer nuevas herramientas capaces de resolver estas carencias en el ámbito de las migraciones en el Mediterráneo.

MEDEA es un proyecto financiado por la UE a través del programa H2020 cuyo objetivo es establecer y desarrollar una Red regional de profesionales y otros actores relacionados con la seguridad en la región del Mediterráneo y el Mar Negro.

Categorías
Medea Noticias

MEDEA abre una convocatoria de ideas y soluciones a los desafíos de seguridad emergentes en el Mediterráneo y Mar Negro

El proyecto europeo MEDEA, en el que participa la Fundación Euroárabe, abre una convocatoria dirigida al mundo académico y al sector industrial, con el objetivo de premiar aquellas ideas o soluciones que satisfagan las brechas de capacidad (capability gaps) que se presentan en la región del Mediterráneo y el Mar Negro.

El proyecto MEDEA, financiado por la UE a través del programa H2020, tiene como finalidad establecer y desarrollar una red regional de profesionales y otros actores relacionados con la seguridad en la región del Mediterráneo y el Mar Negro.  Para ello busca involucrar a una masa crítica de profesionales y actores del sector de la seguridad, incluidos organizaciones de seguridad pública, ONG, investigadores, representantes de la industria y el mundo académico y responsables de la formulación de políticas de seguridad.

En este sentido MEDEA abre una convocatoria para aquellas ideas y soluciones que den respuesta a algunas de las brechas de capacidad que el proyecto establece en sus cuatro Comunidades Temáticas de Profesionales (TCP por sus siglas en inglés) y que son: 

– Gestión de flujos migratorios y solicitantes de asilo (TCP1)

– Gestión y vigilancia de fronteras (TCP2)

– Lucha contra la delincuencia transfronteriza y el terrorismo (TCP3)

– Gestión de riesgos naturales y accidentes tecnológicos (TCP4)

El consorcio del proyecto MEDEA evaluará las propuestas presentadas y seleccionará aquellas ideas que mejor aborden las distintas necesidades que se plantean en materia de seguridad, comunicando algunas las ideas seleccionadas a posibles proveedores de soluciones y pioneros en la innovación de la seguridad.

En concreto las propuestas que se presenten deberán ofrecer soluciones que estén relacionadas con:

• Identificación de nuevos enfoques o ideas y captación de inversiones en áreas de seguridad especificas

• Demostrar la viabilidad del potencial de algunas tecnologías o promover su desarrollo y difusión

Esta convocatoria cuenta con presupuesto de 45.000 euros destinado a premiar soluciones innovadoras a los desafíos de seguridad que se plantean, y otros 45.000 euros para apoyar a las organizaciones industriales y de investigación que serán invitadas a participar en las “demostraciones prácticas” de proyecto MEDEA.

MEDEA es un proyecto financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte 2020 – ACCIÓN DE COORDINACIÓN Y APOYO (CSA) y está compuesto por un consorcio que, liderado por el Center for Security Studies (KEMEA) de Grecia, cuenta con la participación de entidades de 11 países europeos, entre ellas la Fundación Euroárabe.

Categorías
Medea Noticias

MEDEA ofrece un taller sobre gestión de flujos migratorios y solicitantes de asilo.

Este próximo martes 23 de marzo, el proyecto europeo MEDEA- “La Red de profesionales de la seguridad del Mediterráneo y el Mar Negro” en el que participa la Fundación Euroárabe, ofrecerá un taller en línea.

La formación online que se impartirá la próxima semana está organizada por la Comunidad Temática de Profesionales para la “Gestión de Flujos Migratorios y Solicitantes de Asilo” y el Equipo de Coordinación de la Red de Profesionales forma parte del proyecto MEDEA.

El proyecto MEDEA (www.medea-project.eu) está construyendo una red de profesionales en la región del Mediterráneo y el Mar Negro, con el fin de abordar eficazmente los desafíos de seguridad emergentes.  El proyecto involucra a una masa crítica de profesionales y actores del sector de la seguridad, incluidos los agentes de primera intervención de emergencias, los guardias fronterizos, la policía nacional, los equipos de protección civil, los trabajadores humanitarios, las entidades de defensa y otras partes interesadas en una cooperación eficiente con entidades interdisciplinares de otros países. El resultado esperado sería la respuesta efectiva a todas las amenazas de seguridad comunes a la región del Mediterráneo y el Mar Negro.

Este taller, dirigido a un número seleccionado de expertos invitados, se enmarca en la comunidad temática TCP1: Gestión de flujos migratorios y solicitantes de asilo, desarrollada y coordinada por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Su propósito es tener una interacción productiva sobre varias brechas identificadas comunes y recurrentes que han surgido a través de los escenarios de trabajo. Los expertos examinarán los requisitos actuales y futuros para las operaciones en el área de gestión de flujos migratorios y solicitantes de asilo, a lo largo de las cuatro dimensiones tecnológica, humana, organizativa y regulatoria (THOR).

El taller se basará en las brechas de capacidad identificadas durante el taller realizado en octubre pasado, y tiene como objetivo evaluar los aspectos de urgencia y viabilidad de los requisitos, así como la relevancia para las capacidades de prevención y respuesta.

El objetivo es ayudar a las partes interesadas a hacer frente a los desafíos que enfrentan en el desempeño de sus funciones. A tal efecto, los socios de MEDEA y los miembros de la red co-desarrollan escenarios, identifican brechas tecnológicas, humanas, organizacionales y regulatorias, y en consecuencia elaboran requisitos funcionales y operativos para la práctica.

Los resultados del próximo taller servirán para complementar y validar las necesidades y requisitos identificados con los cuatro aspectos de THOR mencionados anteriormente. Los resultados seleccionados se publicarán en la próxima edición anual de la Agenda de Investigación y Seguridad del Mediterráneo (2021), y se compartirán con los servicios pertinentes de la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y las agencias nacionales con el mandato respectivo.   

El taller, que durará, de 14.00 a 17.00 CET, brindará una amplia oportunidad para compartir sus experiencias sobre los aspectos anteriores e intercambiar opiniones con otros expertos en los campos relevantes.

MEDEA es un proyecto financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte 2020 – ACCIÓN DE COORDINACIÓN Y APOYO (CSA) y está compuesto por y está compuesto por un consorcio liderado por Coordinador del proyecto: Center for Security Studies (Grecia)  en el que participan la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España), la Guardia Civil (España), Ministero dell’ Interno – Department of Public Security (Italia), Romanian Police (Rumanía), Entente pour la Forêt Méditerranéenne (France), Ministério de Defesa Nacional (Portugal), Defence Institute «Professor Tsvetan Lazarov» (Bulgaria),  Bundesministerium des Innern (Germany), General Maritime Directorate (Albania), Hellenic Ministry of National Defence (Greece), Croce Rossa Italiana Comitato di Vicenza (Italia), Ingenieria de Systemas para la Defensa de España (Spain), European University of Cyprus / Centre for Risk and Decision Sciences (Cyprus), Halpin – Centre for Researchh & Innovation at North Maritime Collage of Ireland (Ireland), ZAKA – Search and Rescue, Deutsche Gesellschaft für Auswärtige Politik e.V. (Germany), European Organisation for Security – EOS, European Union Satellite Center, Hellenic Police (Greece).