Categorías
Noticias PARTES Proyectos

El nuevo video del proyecto PARTES subraya la importancia de preservar la fe y el patrimonio cultural

El proyecto europeo PARTES, en el que participa la Fundación Euroárabe, ha lanzando un nuevo video para concienciar sobre uno de sus objetivos principales: preservar los lugares de culto como símbolos intemporales de la fe, la historia y el patrimonio cultural.

El consorcio de PARTES señala que, para combatir eficazmente las amenazas a la seguridad que se ciernen sobre sinagogas, mezquitas o iglesias, es esencial comprender el fenómeno extremista violento subyacente y sus manifestaciones concretas en relación con estos objetivos. También es necesario implicar a las comunidades religiosas en las políticas y medidas y educar a la población en general sobre la retórica extremista tóxica, pero también sobre las características y manifestaciones específicas de las diversas confesiones. Para concienciar sobre esta problemática, PARTES está publicando una serie de videos que pueden visualizarse en este canal Youtube.

Sobre PARTES

El proyecto PARTES dio comienzo en 2023 y nació en un contexto de aumento de ataques y delitos de odio contra lugares de culto en Europa y en todo el mundo. Las mezquitas y sinagogas se ven especialmente afectadas, aunque los lugares de culto cristianos también han sido objeto de ataques. El panorama de las amenazas se ha vuelto aún más complejo con el creciente número de delitos de odio en línea y ciberataques, a veces combinados con campañas fuera de línea.

Estos ataques son sólo el síntoma de un fenómeno extremista violento más amplio que va en aumento en Europa, alimentado por una retórica extremista tóxica, el desconocimiento de otras religiones y culturas y la insuficiente implicación de la sociedad en general en la prevención del extremismo. Aunque las autoridades proporcionan cierto apoyo en materia de protección y seguridad, las medidas existentes deben reforzarse y mejorarse. El fenómeno debe abordarse de una forma más compleja que vaya más allá de la seguridad arquitectónica y la presencia policial.

Categorías
Noticias Proyectos ReBel

¿Quieres enviar tu proyecto para fomentar el sentimiento de pertenencia de personas migrantes? Te contamos cómo hacerlo en un webinario

Si estás interesada/o en participar en el proyecto europeo ReBel (Redesign Belonging) y enviar tu proyecto a la convocatoria que acabamos de lanzar, conéctate a alguno de los webinarios donde te explicaremos el contexto en el que se pone en marcha este proyecto, te contaremos más sobre nuestra investigación y te guiaremos en el proceso de solicitud. Durante el seminario web también habrá tiempo para hacer preguntas sobre las solicitudes. 

ReBel es un Proyecto con el que se pretende explorar la manera cómo el diseño y la co-creación pueden enriquecer el sentimiento de pertenencia de personas que han tenido que migrar de sus países hasta Europa. La convocatoria a participar en este co-diseño está abierta a personas dedicas al diseño, también a estudiantes o personas creativas y pensadoras que tengan buenas ideas para ayudarnos a tal fin.

Hasta ahora, hemos escuchado a más de 200 mujeres en Finlandia, España y en Holanda que han compartido sus experiencias con nosotras. Nos han contado cómo deben adaptar sus vidas a un nuevo país. Nos han dejado claro que la pertenencia no es solamente “encajar” en el país de acogida, se trata de sentirse valorada, incluida y empoderada. Pertenencia significa sentirse conectado, con la gente, con los lugares y con las comunidades. Para las personas migradas esto conlleva navegar por idiomas, culturas y sistemas nuevos mientras se busca la inclusión y el entendimiento. Pequeñas acciones, como las actividades inclusivas o el acceso a la información, pueden marcar la diferencia.

Participa en ReBel. Infórmate de cómo hacerlo, conectándote a uno de estos webinarios. Regístrate aquí.

20 de febrero, 17h- 18h.

7 de marzo, 12h- 13h.

12 de marzo, 9h- 10h.

Categorías
Noticias Proyectos

La Fundación Euroárabe contribuye a la reflexión sobre los desafíos regionales de la Unión por el Mediterráneo

El pasado viernes 14 de febrero, la investigadora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Jusaima Moaid-azm Peregrina, especializada en la zona de Norte de África y Oriente Medio, participó como experta invitada en el acto organizado por la Unión por el Mediterráneo (UfM, en sus siglas en inglés) y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

Jusaima Moaid-azm Peregrina, investigadora de la Fundación Euroárabe, participa en el acto de la UfM del 14 de febrero de 2025.

El foro reunió a más de 120 personas de los 43 Estado-miembro de la Unión y tuvo como objetivo reflexionar sobre el fortalecimiento de la cooperación en la región del Norte de África y Oriente Medio de cara a los próximos años, tomando en consideración los cambios críticos que se están sucediendo en la región o las nuevas políticas europeas, tales como el Pacto de la UE por el Mediterráneo. En dicho proceso consultivo participó Moaid-am Peregrina, ofreciendo su visión sobre sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la inclusión en la UfM y poniendo énfasis en la transversalidad de la perspectiva de género y el papel clave de la sociedad civil en la implementación de sus políticas.

Las personas participantes también pusieron el foco sobre Palestina, y el proceso de reconstrucción que se deberá afrontar en la Franja de Gaza, una vez se ponga fin definitivo a los ataques.

30 años de Proceso de Barcelona

El próximo 28 de noviembre se marcan treinta años del Proceso de Barcelona, una fecha que la UfM conmemorará durante el Día del Mediterráneo, celebrado cada año pero que este 2025 mantendrá un carácter especial. Del mismo modo, la Fundación Euroárabe también celebra 30 años de su consolidación como fundación dedicada a promover el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, asó como la transferencia del conocimiento por el cambio social.

Categorías
ERAMUS KA ADULT Noticias Proyectos

Arte y danza para una mente activa y un espíritu joven en la edad adulta

El proyecto europeo ERASMUS + KA ADULT, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad y accesibilidad de la educación continua en toda Europa, financia estos próximos meses varias actividades organizadas por Fundación Escuela de Solidaridad, dirigidas al público adulto:

Del 31 de enero al 9 de febrero: Taller de movimiento e improvisación escénica en Bruselas (Bélgica).

Del 17 al 23 de febrero: Construyendo comunidad en la tercera edad en Brindis (Italia).

Del 23 de febrero al 3 de marzo: De lo real a lo imaginario en Florencia (Italia).

Para presentar candidaturas, es necesario enviar un correo electrónico a edesolidaridad@gmail.com.