Categorías
Interrad Noticias Proyectos

La Guardia Civil se capacita para prevenir la radicalización desde la salud mental en un curso impartido por la Fundación Euroárabe y el Instituto de Psicología Forense

Durante dos días, 3 y 4 de diciembre, se ha impartido en Madrid el curso de “Valoración del Riesgo de Radicalización y Violencia Extrema: Indicadores en poblaciones vulnerables” dirigido a Guardia Civil en su función de policía judicial y co-organizado por Fundación Euroárabe y el Instituto de Psicología Forense. En la formación, inaugurada por el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez, han participado personas expertas en la prevención de la radicalización entre las que se encuentran el director del departamento de Investigación y Proyectos Internacionales de la Euroárabe, Javier Ruipérez, y el investigador de la misma, Daniel F. Pérez. También ha incluido a profesionales expertas en salud mental como Eva Jiménez del Instituto de Psicología Forense y Susana Sánchez.

El curso se centró en mejorar la capacidad de los participantes para elaborar informes judiciales sólidos en casos de radicalización y violencia extrema. Para ello, los expertos de la Euroárabe abordaron temas clave como los modelos y teorías de radicalización, posteriormente, las ponencias giraron en torno a los instrumentos de evaluación de riesgo y los factores e indicadores que pueden conducir a la violencia extremista. Además, se realizaron prácticas con casos reales para afianzar los conocimientos adquiridos.

Categorías
EUKH ES Interrad Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

Seminario sobre prevención de la radicalización violenta

“Análisis del Terrorismo: Experiencias e Impactos de la Prevención” es el título del seminario del proyecto INTERRAD, que la Universidad de Córdoba y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios han organizado para los días 25 y 26 de noviembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, el Grupo de investigación Conflict and Human Security, el Consejo Social de la Universidad de Córdoba y UCOSEGURIDAD.

El objetivo es profundizar en el conocimiento de los contextos en los que actualmente se producen el terrorismo y los procesos de radicalización, tanto en la Unión Europea como en el arco mediterráneo/Oriente Medio. También se pretende facilitar una mayor comprensión de las variables psicosociales involucradas en los procesos de radicalización y reclutamiento y dar a conocer las medidas normativas, legales, judiciales, policiales y políticas adoptadas por la UE y los Estados miembros para hacer frente al terrorismo y el extremismo violento, incluyendo los marcos de cooperación y de gestión adecuados para la aplicación de los instrumentos de detección y prevención.

El proceso de inscripción está abierto y es gratuito a través de este formulario: https://docs.google.com/forms/d/1rGsis2iMj6DUXY7wJB5B3T2-DUfCxDsWimpF7tP2gIk/edit

El seminario tendrá lugar en la sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba y estará dirigido a estudiantes universitarios de las ramas de las Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Comunicación; estudiantes de posgrado, doctorandos e investigadores, de temas psicosociales y de seguridad; profesionales de la educación, los servicios sociales, la comunicación o de empresas tecnológicas entre otros, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

La inauguración del seminario, el lunes 25 de noviembre, correrá a cargo de Manuel Torralbo Rodríguez, Rector de la Universidad de Córdoba; Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe; vicerrectora de la Universidad de Granada e investigadora principal del proyecto INTERRAD; Gaizka Fernández-Soldevilla, del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y Manuel Moyano Pacheco, profesor del Departamento de Psicología de la UCO. Tras el acto inaugural, se procederá a la apertura de la exposición “ROLANDO 2:15-2:45. Cincuenta años de la primera masacre de ETA”.

El segundo día, el martes 26, tendrán lugar las diferentes sesiones del seminario que abordarán los contextos del terrorismo y la radicalización, la teoría, diseño y la práctica de la prevención. Por la tarde, llegará el turno del panel de jóvenes investigadores que profundizará en las ideologías, identidades y extremismos violentos, así como salud mental, inteligencia y cooperación para la prevención.

Sobre INTERRAD

El seminario “Análisis del Terrorismo: Experiencias e Impactos de la Prevención” se realiza en el marco del proyecto de investigación INTERRAD sobre la internacionalización de la prevención del fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios con sede en Granada.

El proyecto de investigación INTERRAD pretende contribuir al reto de la Seguridad, la Protección y la Defensa abordando la cooperación en materia de prevención de la radicalización violenta de corte yihadista en el marco de la Unión Europea (UE) mediante una perspectiva interdisciplinar. Busca ser un punto de referencia para los actores involucrados, proporcionando indicadores y herramientas innovadoras que faciliten la toma de decisiones y refuercen la cooperación en la lucha contra el yihadismo en sus orígenes.

Categorías
EUKH ES Interrad Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

Participamos en el Congreso Anual EUROCRIM con un panel interdisciplinar sobre políticas de prevención del extremismo violento

Del 11 al 14 de septiembre está teniendo lugar en la Universidad de Bucarest el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Criminología, EUROCRIM, en su vigésimo cuarta edición. El Secretario Ejecutivo de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Antonio Sánchez, y el Director de Investigación y Proyectos de la misma, Javier Ruipérez, han participado con el panel Interdisciplinary approaches to radicalization, political violence, and the relationship between terrorism and crime to advance P/CVE, Enfoques interdisciplinarios de la radicalización, la violencia política y la relación entre terrorismo y delincuencia para avanzar en P/CVE (Programa para la Prevención y la Lucha contra el Extremismo Violento).

El panel, moderado por Sánchez, forma parte del proyecto INTERRAD cuya finalidad es contribuir al reto de la Seguridad, la Protección y la Defensa abordando la cooperación en materia de prevención de la radicalización violenta de corte yihadista en el marco de la Unión Europea (UE) mediante una perspectiva interdisciplinar. Ruipérez ha presentado una actualización de las comunicaciones estratégicas de P/CVE. Otros ponentes han sido:

  • Carlos Echeverría Jesús, Profesor de Terrorismo y Relaciones Internacionales de la UNED, que ha hablado del papel de DAesh y Al-Qaeda como actores centrales de la expansión de la ideología yihadista;
  • Roberto Muelas Lobato, Profesor Ayudante y Doctor de la Universidad de Burgos en el Área de Psicología Social, y miembro del grupo de investigación Inclusión Social y Calidad de Vida, que ha hablado sobre los efectos secundarios del programa de prevención del extremismo violento ‘Fenix Andalucía’, y
  • Salvador Berdún Carrión, Doctor en Criminología por la Universidad de Granada y Director del Departamento de Estudios de ACAIP, que ha abordado la influencia de la Seguridad Nacional y el terrorismo en los Regímenes Penitenciarios Europeos.
Categorías
Interrad Noticias Proyectos

15ª Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Investigación sobre el Terrorismo: ‘La investigación del terrorismo en un mundo polarizado’

La Fundación Euroárabe participa en la Conferencia que anualmente organiza la Sociedad de Investigación sobre el Terrorismo y que este año tendrá lugar en Lisboa, el 20 y 21 de julio, organizado por el Instituto Universitario de Lisboa – ISCTE.

La 15ª Conferencia Anual que se presenta bajo el título genérico La investigación del terrorismo en un mundo polarizado, cuenta con ponentes de todo el mundo y más de un centenar de personas inscritas que podrán asistir al amplio abanico de temas que la Conferencia ofrece a través de las 22 mesas redondas programadas.

La participación de la Fundación Euroárabe en este evento científico se centra en la organización de la mesa redonda que bajo el título Los paradigmas de la prevención de la radicalización se ofrecerá mañana jueves 20 de julio, inscrita en el marco del proyecto internacional INTERRAD sobre La internacionalización de la prevención del fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista.

Esta sesión, dirigida por la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, Inmaculada Marrero Rocha y moderada por el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe y profesor de la UGR, Antonio Sánchez Ortega, aborda distintos aspectos de la prevención de la radicalización:

  • La prevención del extremismo violento desde el modelo 3N de radicalización, porManuel Moyano, de la Universidad de Córdoba.
  • Salvando las distancias: La investigación sobre radicalización y los problemas de la prevención, Javier Ruipérez Canales, Fundación Euroárabe y Universidad de Granada
  • Radicalización y desradicalización en prisión: avanzando hacia un paradigma de futuro, Salvador Berdún, Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias y Universidad de Granada.
  • Los retos de la evaluación de riesgos para mejorar la prevención de la radicalización Josep Garcia Coll, Fundación Euroárabe.
  • Impacto de los factores psicológicos y estructurales en los procesos de radicalización Roberto M. Lobato, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Categorías
Hope Interrad Mirad Pave

Granada acoge la 7ª Conferencia internacional de Investigación sobre radicalización y extremismo violento

Del 23 al 25 de mayo se desarrolla en Granada, en la Facultad de Derecho, la Conferencia internacional “Investigación sobre la Prevención y el Afrontamiento del Extremismo Violento”.  

Organizada por el Centro Internacional de Excelencia para la Prevención y el Afrontamiento del Extremismo Violento (HEDAYAH) de Emiratos Árabes y la Fundación Euroárabecon sede en Granada,  cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada, la Oficina de Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio de Defensa español (CITCO) y el apoyo de organizaciones expertas en el tema del ámbito español e internacional. 

Con el objetivo de dar respuesta a las amenazas y desafíos terroristas y del extremismo violento actuales y en evolución, se celebra esta séptima edición con una previsión de asistencia de un centenar de invitados e invitadas, entre los que figuran expertos e investigadores en la materia, formuladores de políticas y profesionales de todo el mundo

Durante tres días la conferencia aborda, a través de distintas mesas redondas, las áreas que afectan al análisis de la situación actual y de futuros escenario, tales como: las implicaciones del COVID-19 en este tipo de actores extremistas; el papel de Internet y las nuevas tecnologías; los efectos del cambio ambiental en el extremismo violento; la lucha contra los grupos extremistas de inspiración ideológica; cómo abordar el aumento de la derecha radical; el género y la juventud en la prevención y lucha contra el extremismo violento, entre otros temas. 

Inauguración y conferencia de apertura

La Conferencia será inaugurada por la Rectora de la Universidad de Granada el lunes, 23 de mayo, a las 9h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y se contará con la participación de la Embajadora de Emiratos Árabes, representante permanente de su país ante Naciones Unidas, Lana Zaki Nusseibeh; la embajadora jefa de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Extreriores de Baréin, Nancy Abdulla Jamal; el ministro plenipotenciario y miembro por España del Comité de representantes de los Estados miembros de la Comisión Europea (Coreper II), Guillermo Anguera Gual; el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio de Defensa, el general de la Guardia Civil, Manuel Navarrete Paniagua; la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; el presidente del European Institute for Counter Terrorism and Conflict Prevention (EICTP), Herbert Scheibner y  la jefa del programa mundial de Prevención y Afrontamiento del Extremismo Violento del United Nations Counter-Terrorism Office (UNOCT), Sean Hutchinson, entre otras figuras destacadas del marco nacional e internacional. 

La coorganización de esta Conferencia internacional por parte de la Fundación Euroárabe se establece en base al trabajo que en materia de radicalización y extremismo violento viene desarrollando la Euroárabe a lo largo de los años. En estos momentos, del paquete de 10 proyectos financiados por la Unión Europea y el Gobierno de España que tiene en ejecución, cuatro de ellos abordan este marco, los proyectos PAVE, HOPE, MIRAD, INTERRAD. (https://projects.fundea.org).