Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe y HATEDEMICS analizan junto a oenegés, periodistas, verificadores y autoridades públicas el discurso de odio y la desinformación

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha organizado dos encuentros con personas verificadoras de información (fact-checkers), periodistas, varias ONG y activistas para abordar los discursos de odio, la desinformación y los entornos digitales. Estos encuentros se enmarcan en el proyecto europeo HATEDEMICS: Obstaculizar la incitación al odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), que tiene como objetivo principal reforzar las medidas preventivas y reactivas contra la incitación al odio y la desinformación en línea. Para ello, el proyecto pretende capacitar a las ONG/OSC, a verificadores de información, a las autoridades públicas y a la juventud para prevenir y combatir eficazmente la polarización, la difusión de discursos racistas, xenófobos e intolerantes, así como las teorías de la conspiración, adoptando una perspectiva centrada en la colaboración multiagencia, la inteligencia artificial, las redes sociales y los jóvenes, así como en la atención integral a las víctimas y comunidades afectadas.

El primer encuentro tuvo lugar el 17 de julio de 12h a 14h en la sede de la Euroárabe, en Granada. El grupo de discusión estuvo formado por activistas, representantes de la sociedad civil y ONG expertas en discursos de odio, desinformación y entornos digitales y nuevas tecnologías. El debate se dividió en varios temas, sobre los que cada participante intervino y compartió sus experiencias y conocimientos desde su área de especialización, tales como la definición de “discurso de odio”, el marco legislativo actual o cómo afrontan los partidos políticos o la sociedad civil los discursos de odio, la desinformación y las teorías de la conspiración.

El segundo encuentro ha tenido lugar este miércoles, 24 de julio de 10 a 12h en formato online y ha reunido a un grupo de periodistas, verificadores de información y un representante de las fuerzas del orden que han analizado los desafíos actuales que presenta la instrumentalización de la información con fines que pueden representar delito de odio y motivan las narrativas conspiranoicas. Han abordado, asimismo, las herramientas de verificación de información que utilizan, el marco jurídico de actuación y los recursos disponibles para combatir la incitación al odio y la desinformación en línea.

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios es una institución sin ánimo de lucro que trabaja para el fomento del diálogo y la cooperación entre las sociedades euroárabes. La Fundación desarrolla proyectos de investigación, formación y sensibilización en distintas áreas de especialización, con especial atención a la promoción de los derechos humanos, la interculturalidad y la paz. Es en esta labor donde se enmarca su participación en el proyecto HATEDEMICS financiado por la Unión Europea y donde es responsable del paquete de trabajo de investigación, encargado de definir el enfoque, los requisitos sociotécnicos y la metodología.

Página web del proyecto HATEDEMICS: https://hatedemics.eu/

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la reunión de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea

El 16 y 17 de abril, la Comisión Europea reúne en Bruselas a las personas coordinadoras de proyectos financiados por la Dirección General de Justicia (DG JUST en sus siglas en inglés), el departamento responsable de las políticas de la UE en materia de justicia, derechos de los consumidores e igualdad de género. Las más de 100 personas invitadas al evento recibirán información sobre las nuevas reglas de financiación y justificación de gastos, así como las directrices para la revisión trimestral de cada proyecto que deben dirigir a la Comisión.

El director de Investigación y Proyectos Internacionales de la Fundación Euroárabe, Javier Ruipérez, junto al investigador de la Euroárabe, Daniel Pérez, participan en el evento como coordinadores de VicTory y como socios del proyecto Data Equality, ambos financiados por DG JUST. El primero, enfocado a prevenir la discriminación en el uso de datos y el segundo a mejorar la aplicación de la justicia reparadora de víctimas de odio y extremismo.

Además de las sesiones formativas, el evento sirve como oportunidad para que las diferentes entidades desarrollen sinergias y establezcan contactos para crear redes, algo indispensable en este tipo de proyectos enfocados a promover la cooperación entre profesionales de la justicia, trabajadores/as de apoyo a las víctimas, las propias víctimas, personas investigadoras y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Las personas participantes recibirán, asimismo, talleres de gender mainstreaming o cómo incluir la perspectiva de género a nivel transversal en todo el trabajo que realizan.

La reunión también abordará la convocatoria del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que, junto al programa de Justicia, forma parte de los nuevos fondos de Justicia, Derechos y Valores de la Comisión Europea. Uno de los proyectos financiados por CERV es ReBel del que la Fundación Euroárabe forma parte. Su objetivo es fomentar la comprensión social hacia personas migradas y mejorar las políticas migratorias trabajando codo con codo con mujeres migrantes. Otro proyecto CERV en curso, que cuenta con la participación de la Fundación, es HATEDEMICS, cuyo fin es empoderar a las ONG/OSC, periodistas, juventud o las autoridades públicas frente a los discursos de odio enraizados en la desinformación y que atacan a grupos vulnerables.