Los días 25 a 27 de marzo, tuvo lugar en Bratislava (Eslovaquia) un seminario de capacitación que queda enmarcado dentro del proyecto europeo IN2PREV del que la Fundación Euroárabe forma parte. Se trata de una iniciativa que sirve de apoyo para mejorar las competencias de fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales que trabajan de primera línea con personas refugiadas y solicitantes de asilo, en prevención de la radicalización. La investigadora de la Fundación Euroárabe, Lucía Alonso Pérez, participó con una ponencia que profundizó en las prácticas de prevención del extremismo violento para garantizar su conformidad con derechos fundamentales y principios éticos. En su intervención, abordó cuestiones como el respeto a la dignidad humana, el derecho a la no discriminación y a la vida privada, y la importancia de garantizar el acceso a protección internacional. Además, destacó la necesidad de implementar protocolos de actuación que prioricen la protección de los derechos de las personas refugiadas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

El evento sirvió para intercambiar experiencias y mejorar la capacidad prevenir e identificar los factores de vulnerabilidad a la radicalización en personas refugiados y solicitantes de asilo, para transformar estas vulnerabilidades en factores de protección.
Sobre IN2PREV
El proyecto europeo IN2PREV, con la participación de la Fundación Euroárabe y socios de varios países, busca prevenir la radicalización de refugiados y solicitantes de asilo facilitando su integración y detectando tempranamente factores de riesgo. Ante la creciente crisis de refugiados en Europa, agravada por conflictos y la pandemia, el proyecto se enfoca en mejorar la cooperación entre fuerzas de seguridad y ONG, desarrollar herramientas para evaluar la vulnerabilidad, implementar programas de mentoría y capacitar a profesionales de primera línea.
