Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

INTERCEPTED lanza una campaña en el Día de los Derechos Humanos

La 10ª campaña en línea de Intercepted se ha lanzado el 10 de diciembre para aumentar la visibilidad a un enfoque basado en los derechos humanos para luchar contra la trata de personas. Un enfoque ya consagrado en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, que impone la obligación de prevenir la trata, establecer un marco global de protección y asistencia a las víctimas y los testigos, y garantizar la eficacia de la investigación y el enjuiciamiento.

La campaña hace hincapié en la necesidad crucial de dar prioridad a los derechos humanos, la dignidad y la seguridad a la hora de desarrollar tecnologías que rastreen la identidad y la ubicación de las personas, en particular las que utilizan datos biométricos. También subraya la importancia de aplicar una perspectiva de género a la hora de crear espacios en línea seguros que faciliten la denuncia de la violencia contra las víctimas de trata y el desarrollo de políticas eficaces para combatir este delito.

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

Segundo Seminario de INTERCEPTED

Como parte de la serie de seminarios en línea del proyecto INTERCEPTED, junto con el proyecto ASIT, el 13 de noviembre de 2024, de 14:00 a 16:30 (CET), se celebrará una reunión en línea centrada en el fortalecimiento de las capacidades digitales para luchar contra la trata de seres humanos. El seminario profundizará en las tendencias actuales de la trata de seres humanos en línea y el modelo de negocio digital. Posteriormente, se presentará la tecnología OSINT y forense para las investigaciones sobre la trata. Además, se abordarán los aspectos prácticos del modelo multi-agencia y la colaboración público-privada. Por último, se debatirán las formas de desarrollar un escenario común de investigación nacional-extranjera.

Regístrate:

https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/46db3235-39c1-6965-1e88-899f4575ff1d
Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

Trabajo multi-agencia y cooperación transfronteriza: claves de la lucha contra la trata de personas

El pasado jueves 19 de septiembre, los proyectos INTERCEPTED y OSINT-RADAR organizaron de forma conjunta un seminario dirigido a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE), judicatura y fiscalía. En el evento de formato híbrido, celebrado físicamente en Tirana (Albania) y online, se discutieron aspectos clave del tráfico de seres humanos, como la cooperación público-privada en la lucha contra la trata y otros delitos, como el tráfico ilícito de migrantes, o el narcotráfico. Los profesionales y expertos participantes en este acto pusieron especial énfasis en el análisis del fenómeno en los Balcanes y en los Países del Este y su relación con la Unión Europea. También se expusieron experiencias ubicadas en otras rutas como las del Mediterráneo Central, además las rutas de acceso desde los Balcanes hacia la UE, destacando el valor geográfico de Trieste (Giulia-Venecia-Julia), Bari (Apulia), Eslovenia y Albania como zonas clave. En ese contexto, se comentaron diferentes casos de cooperación entre países de la Unión Europea y los Balcanes, especialmente entre Albania, Italia y Eslovenia y, en menor medida, Francia y España.

En las ponencias y discusiones se analizó la posible interrelación del fenómeno de la trata con otros delitos, tanto online como offline y se puso de manifiesto el papel clave del trabajo multiinstitucional, de la cooperación  transfronteriza entre diferentes cuerpos (FCSE, fiscalía y judicatura) y de la conveniencia de establecer convenios de cooperación entre éstos, tanto a nivel nacional como internacional. En buena parte de las intervenciones se subrayaron los beneficios que aportan la transferencia de experiencias y técnicas provenientes de la investigación de otros delitos, como es el caso del enfoque de seguimiento del dinero. También se analizó el papel fundamental de las herramientas digitales en la lucha contra este fenómeno y otras actividades delictivas en las que el crimen organizado opera.

El siguiente seminario  del proyecto INTERCEPTED sobre trata en el ámbito digital será coorganizado junto al proyecto ASIT, también tendrá carácter híbrido y se celebrará el 13 de noviembre. Estará dirigido principalmente a proveedores de internet y personas expertas en herramientas digitales.

Categorías
Noticias Proyectos VANGUARD

Investigadoras de la Fundación Euroárabe presentan VANGUARD en la Universidad Laurea de Helsinki

El 12 de septiembre de 2024, investigadoras de la Fundación Euroárabe de Granada (España) presentaron Vanguard, un proyecto de Horizonte Europa financiado por la UE y centrado en la prevención y detección de la trata de seres humanos, como parte del módulo de prevención del delito de la Universidad Laurea de Ciencias Aplicadas de Helsinki. Más de 25 estudiantes, entre otras personas interesadas, asistieron a la sesión híbrida de tres horas, que se centró en casos y métodos de detección tanto online como offline.

Las investigadoras presentaron el enfoque único de Vanguard, que engloba la creación puntera de inteligencia artificial para su uso en fronteras terrestres, marítimas y aéreas, unida a la concienciación de la sociedad. También presentaron estadísticas y estudios de casos de España, destacando la frecuencia con la que los ciudadanos nacionales son víctimas de este atroz delito y destacaron la necesidad de incluir a los supervivientes tanto en las medidas preventivas como en la elaboración de políticas.

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

INTERCEPTED y OSINT-RADAR coorganizan un seminario sobre Tráfico de Seres Humanos este Septiembre

Los proyectos OSINT-RADAR e INTERCEPTED están organizando conjuntamente un seminario sobre la trata de seres humanos que tendrá lugar el 19 de septiembre y se ofrecerá en un formato mixto, presencial en Tirana (Albania) y online.

La trata de seres humanos sigue siendo un reto global persistente que obstaculiza significativamente la eficacia de la justicia penal y los sistemas sociales. Esta complejidad surge de la naturaleza inherente del propio delito, la creciente digitalización de las redes de trata, el aumento de las vulnerabilidades sociales y económicas, así como los desplazamientos masivos que conducen a crisis humanitarias.

Este seminario dotará a los participantes de conocimientos y herramientas esenciales para combatir la trata de seres humanos. Los temas a tratar serán:

  • Comunidad de Prácticas para la Concienciación e Identificación de Escenarios de DaaS (Digital as a Service)
  • Enfoque en Transacciones Financieras y Blanqueo de Capitales: Análisis del modus operandi de diferentes grupos criminales especializados en diferentes escenarios y su forma de operar. Introducción al enfoque “Follow the Money
  • El componente financiero del tráfico: la perspectiva de los investigadores y fiscales
  • Fortalecimiento de las alianzas – Directrices para una cooperación eficaz entre los sectores público y privado en la lucha contra la trata de seres humanos

El seminario se impartirá en inglés y se ajustará a la regla de Chatham House que garantiza que toda la información compartida durante los debates a puerta cerrada siga siendo confidencial en cuanto a su fuente.

Inscripciones al seminario: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/InterceptedOnlineSeminar

El enlace de la reunión se facilitará antes del evento*.

Acerca de INTERCEPTED

INTERCEPTED es un proyecto financiado por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea y que es desarrollado por un consorcio de seis socios, incluyendo la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Fundación Internacional Agenfor, la Fiscalía de Trieste, el Instituto de Investigación Policial y de Seguridad de la Hochschule für, la Policía Helénica y el Centro de Estudios de Seguridad-Kentro Meleton Asfaleias-KEMEA.

El proyecto tiene como objetivo interrumpir el modelo digital de la trata de seres humanos mediante la mejora de las capacidades digitales de las autoridades policiales y judiciales, centrándose en la captación y la publicidad online, teniendo en cuenta que los métodos utilizados en términos de lenguaje, plataformas, objetivos y estrategias varían en función de los perfiles de las víctimas y el tipo de explotación.

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

Día Mundial contra la Trata de Personas

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 y observado anualmente el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas tiene como objetivo sensibilizar sobre el crimen de la trata de personas. En alineación con la campaña mundial de este año centrada en acelerar la acción para poner fin a la trata de niños, el proyecto INTERCEPTED lanza su segunda campaña con el testimonio de primera mano de una destacada experta en protección de menores que trabaja con víctimas, ONG e instituciones gubernamentales.

📹 Vea aquí el vídeo del Día Mundial contra la Trata de Personas subtitulado en diferentes idiomas:

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

Primera campaña online de INTERCEPTED

En julio, el consorcio del proyecto europeo INTERCEPTED, del que forma parte la Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha lanzado su primera campaña online. La iniciativa está dirigida tanto al público general como a profesionales específicos: agentes de policía y fuerzas armadas, personal judicial, instituciones y ONG que trabajan con víctimas de trata de personas.

El objetivo es explicar las razones que subyacen detrás de este proyecto, cuyo objetivo es la lucha contra el tráfico de seres humanos utilizando internet como vía de captación y fraude. La investigación del proyecto ayudará a desarrollar nuevas herramientas y técnicas que puedan utilizarse para desarticular las redes delictivas en línea que alimentan esta esclavitud moderna.

El video puede visualizarse con subtítulos en los diferentes idiomas de los países del consorcio (alemán, español, griego e italiano) en la página del proyecto.

Las campañas continuarán hasta finalizar el proyecto, en marzo de 2025.

Categorías
Noticias Proyectos VANGUARD

El consorcio de VANGUARD se reúne para poner en común resultados

El 22 y 23 de abril se reúnen en Milán (Italia) las entidades asociadas en el proyecto VANGUARD financiado por el programa Horizon Europe – Cluster 3 “Civil security for society” cuyo objetivo es fortalecer la lucha contra la trata de personas (THB en sus siglas en inglés) y en el que participa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

La investigadora de la Euroárabe, Karen L. Hough, participa en la reunión con la ponencia El camino de VANGUARD por recorrer: buenas prácticas para el compromiso de los agentes involucrados y los supervivientes de trata de seres humanos: situación, principales actividades y próximos pasos. Se trata de un análisis sobre la cooperación con las Organizaciones de la Sociedad Civil y las personas supervivientes de trata de seres humanos, así como la inclusión de sus voces para tres fines: comprender, desmantelar y sensibilizar

En esta segunda reunión del consorcio de VANGUARD también se abordan aspectos como la situación actual del crimen de trata de seres humanos online y offline (fuera de internet) y cuáles son los próximos pasos a realizar, el marco legal y ético de VANGUARD o la validación de las herramientas del proyecto a través de casos piloto donde comprobarlas. La Inteligencia Artificial servirá como instrumento de detección, identificación, investigación y prevención de la trata de seres humanos de forma online yoffline (por ejemplo, en puestos de control fronterizos), aplicándose a la visión por ordenador y el análisis multimodal.

Está previsto que los 22 miembros del consorcio de VANGUARD finalicen en 2026 este proyecto que permitirá enfrentarse a uno de los crímenes transnacionales más serios, la trata de seres humanos, cuyo fin más predominante dentro de la Unión Europea es el de la explotación sexual, seguido de la explotación laboral1.

  1. https://home-affairs.ec.europa.eu/policies/internal-security/organised-crime-and-human-trafficking/together-against-trafficking-human-beings_en ↩︎
Categorías
Bigosint Noticias Proyectos

Resultados del proyecto BIGOSINT contra la Trata de Seres Humanos

El pasado 3 de abril se puso punto final en una conferencia en Boloña (Italia) al proyecto BIGOSINT, financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Comisión Europea cuyo objetivo ha sido analizar, desarrollar y aplicar herramientas Big Data y OSINT para combatir las redes de Trata de Seres Humanos (TSH) a través de Internet. En el evento participaron representantes de los cuatro socios que han desarrollado este proyecto europeo: la Fiscalía del Tribunal Ordinario de Trento (Italia), coordinadora del mismo, Agenfor International (Italia), la Universidad para la Administración Pública en Bremen (Alemania) y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España).

En la exposición de las conclusiones se afirmó que el modo en el que un enfoque de seguimiento de documentos falsificados puede abrir la puerta a la identificación de otros delitos que, con cierta frecuencia, están relacionados con la TSH. Asimismo, se indicó que, si bien el enfoque de seguimiento del dinero (follow-the-money approach) es fundamental, existe una evidente necesidad de dedicar mayores esfuerzos a la investigación criminal en el ámbito digital, tal y como ha demostrado el pilotaje de las plataformas realizado en Italia y España.

Una cuestión extraída del trabajo de BIGOSINT es la necesidad de seguir explorando el modo de interrelacionar datos de un modo más eficaz y exhaustivo, así como la manera en la que se podría trabajar de una forma más centralizada. El proyecto ha identificado, además, la necesidad de propiciar relaciones más dinámicas entre fiscalías y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para lo cual son de gran ayuda los memorandos de entendimiento entre dichos órganos. En ese sentido, el caso de la Fiscalía de Venecia y la Policía Local de Venecia, que han utilizado las plataformas digitales mencionadas, brinda un fructífero ejemplo. Otra recomendación, fruto del proyecto, es la que apunta a seguir reflexionando sobre la ampliación y profundización de las vías de cooperación entre diferentes entidades locales, nacionales y regionales y la Comisión Europea.

Casos analizados y aprendizajes

La Universidad de Administración Pública de Bremen (HfÖV) ha investigado varios casos de prostitución con las plataformas TANGLES y FAST y sugiere diferentes vías a través de las que estos instrumentos de investigación podrían alcanzar una mayor eficacia.

Por su parte, la Policía Local de Murcia ha subrayado las ventajas que las plataformas de investigación ofrecen en lo que a coordinación, eficacia y ahorro de recursos materiales y humanos se refiere, poniendo como ejemplo que un caso cerrado (carreras temerarias posteadas en Youtube) fue investigado de nuevo con la ayuda de las plataformas OSINT y TANGLES y que en tan solo un día y un agente de policía se ha llegado al mismo nivel de investigación que en su momento requirió de tres agentes y tres semanas de trabajo. Se ha constatado, además, la eficacia de estas plataformas en la investigación de otros casos relacionados con el tráfico de seres humanos con fines de explotación laboral.

La Fiscalía de Trento, que expuso el uso de las plataformas en casos de falsificación documental y trata con fines de explotación laboral (caporalato) y sus interrelaciones, ha destacado las mejoras que estas plataformas digitales ponen a disposición de las labores de investigación, ya que permiten acceder a la información de un modo más exhaustivo y ágil.

Se observa más evidentemente que, si bien cada procedimiento tiene vida autónoma, se pueden establecer con frecuencia conexiones entre delitos que hubieran sido más difícil y laborioso de identificar mediante métodos más tradicionales. Por otro lado, se ha señalado la falta de recursos humanos como una realidad que, si bien mitiga el uso de estas plataformas, debe ser atendida con la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto en fiscalías como en las fuerzas de orden público. Estas plataformas permiten asimismo relaciones más dinámicas, eficaces y coordinadas entre la fiscalía y las fuerzas de seguridad.

Desde BIGOSINT se recomienda propiciar la creación de centros únicos de análisis, siguiendo la experiencia de la Policía Local de Venecia.

Categorías
Bigosint Noticias Proyectos

La Euroárabe participará en la conferencia final del proyecto BIGOSINT contra la trata de seres humanos

El próximo 3 de abril, BIGOSINT, proyecto financiado por el Fondo Seguridad Interior de la Comisión Europea, pondrá punto final a dos años de trabajo para combatir la trata de seres humanos mediante el análisis de Big Data y de OSINT (Open Source INTelligence -Inteligencia de Fuentes Abiertas-) en una conferencia en la ciudad italiana de Boloña. En el evento participarán representantes de los cuatro socios que han desarrollado este proyecto europeo: la Fiscalía del Tribunal Ordinario de Trento (Italia), coordinadora del mismo, Agenfor International (Italia), la Universidad para la Administración Pública en Bremen (Alemania) y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España).

Sergio Bianchi, director de la Fundación Agenfor International, será el encargado de la inauguración con la exposición general del proyecto, la evaluación de riesgos en el ciclo de herramientas inteligentes para la recogida de información y, junto a Rihab Ben Ammar, el análisis de las nuevas rutas de trata de seres humanos.

Posteriormente, Marijke Paulien Van Reijsen de MBS Engineering, expondrá un análisis y explicará el uso de FAST Data, proceso de Big Data en tiempo real, en el contexto de prevención y ruptura de redes de tráfico de seres humanos. El comisario superior de la Policía Local de Venecia, Gianni Franzoi, se encargará de aportar la experiencia con el modelo de cooperación multi-agencia y las nuevas herramientas y Yuval Sanders, Director General de Falkor Ltd., aportará una descripción sobre prevención público-privada con una práctica sobre la plataforma TANGLES.

En la sesión de tarde llegará el momento de las aplicaciones de seguimiento de la actividad financiera de trata en el ciberespacio de la mano de Emanuele Florindi, abogado en tecnologías de la información. José González Riera, investigador de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y José Martínez Marín, de la Policía Local de Murcia; Trygve Ben Holland, de la Universidad para la Administración Pública en Bremen; Ivan Stenico y Nicola Cordeschi de la Fiscalía del Tribunal Ordinario de Trento, expondrán casos de trata de seres humanos de explotación sexual, la investigación de crimen online o los indicadores (red flags) de trata.

El acto finalizará con la presentación del Informe sobre compromiso social: Visión general y resultados, a cargo de Naz Öztürk, jefa de Proyectos y Analista OSINT de Agenfor International.

La conferencia final, que contará con servicios de interpretación simultánea inglés-italiano-inglés, podrá seguirse vía online para lo cual se requiere previa inscripción: https://forms.gle/bfX6LDzD3YazbJ7U9

Más información sobre el proyecto: https://projects.fundea.org/bigosint/