Categorías
PARTES

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Comité de expertos del proyecto PARTES

Hasta el 16 de agosto se abre el plazo de presentación de candidaturas para el Comité de Expertos Interreligiosos del proyecto europeo PARTESEnfoques participativos para la protección de lugares de culto, proyecto financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Comisión Europea.

El Comité de Expertos Interreligioso del proyecto PARTES estará formado por 10 expertos y representantes de comunidades religiosas, uno por cada uno de los países que conforman el Consorcio del proyecto.

Las y los miembros del Comité actúan como evaluadores, ayudando en el establecimiento de unos criterios de selección y contratación, revisando los talleres que se pretenden implementar y realizando actividades de contacto y networking con las comunidades religiosas.

El candidato o la candidata seleccionada para España recibirá una compensación económica por el trabajo prestado en el proyecto.

Las y los candidatos podrán enviar su candidatura hasta el 16 de agosto,en el siguiente enlace: https://violence-prevention-network.de/ueber-uns/ausschreibungen/partes/

La candidatura deberá complementarse con la documentación requerida, así como cumplimentar los documentos que figuran en este enlace.  El candidato o candidata también deber cumplimentar el  formulario. Cualquier duda sobre el proceso se podrá consultar escribiendo al siguiente correo electrónico: jsalido@fundea.org

PROYECTO PARTES

PARTES trabaja en la creación de un modelo de prevención, con enfoque participativo, empírico e inclusivo, para la protección de los lugares de culto en la Unión Europea, previniendo así también los delitos de odio que sufren las comunidades religiosas. Para ello el proyecto cuenta entre sus prioridades

Sus acciones se centran en mejorar los canales de comunicación entre las comunidades religiosas y las autoridades locales, fortaleciendo la cooperación entre ambos. Además, se estudia qué tipo de grupos atacan a las comunidades religiosas, considerando los ataques violentos, los delitos de odio y los ciberataques. Ello también conlleva tomar en consideración cuáles son los grupos que suelen perpetrar estos ataques, cuáles son sus motivaciones y qué consideraciones realizan para ello.

Categorías
Noticias Proyectos Unchained

El proyecto UNCHAINED celebra su conferencia final tras más de tres años de investigación sobre tráfico de seres humanos

El proyecto UNCHAINED celebra su conferencia final el martes 25 de julio en la sede de la agencia Agenfor en Milán (Italia) tras tres años y medio en activo. A este acto, abierto al público en formato online, asistirán autoridades públicas como las fuerzas y cuerpos de seguridad y cuerpos judiciales como fiscales, jueces o procuradores.

Durante la jornada se expondrán las técnicas digitales desarrolladas por UNCHAINED para analizar e investigar la Trata de Seres Humanos (TSH) y la huella económica que dejan en el ciberespacio estos delitos altamente lucrativos, mejorando así las competencias de los participantes para prevenir e interceptar de manera más eficaz la trata.

El evento comenzará con la bienvenida del director de Agenfor Sergio Bianchi, quien dará paso a la intervención de la fiscal de Padua Silvia Golin sobre la Cooperación Internacional en la Trata de Seres Humanos. Luego tendrá lugar la intervención de la fiscal de Venecia, Lucía D’Alessandro, centrada en la experiencia investigadora sobre la mafia Nigeriana y las sectas.

La jornada continuará con una sesión práctica sobre cómo usar la plataforma FAST para analizar la ruta del TSH dirigida por Mauro Manolo Belmonte, director general de MBS Engineering, y las ponencias de Emanuele Florindi, abogado especializado en tecnologías de la información, sobre cómo aplicar el enfoque del seguimiento del dinero en el ciberespacio, y Yuval Sanders, director general de la empresa de desarrollo de software Falkor, que hablará sobre la cooperación público-privada para la prevención del TSH. La conferencia concluirá con una mesa redonda sobre pautas de actuación, vías y sinergias para prevenir y combatir la trata de seres humanos, donde participarán fiscales de Venecia, Padua y Milán, policías de Venecia y la investigadora Alexandra Malangone, especializada en TSH de la Universidad John Hopkins (Estados Unidos).

El proyecto UNCHAINED ha impartido desde principios de 2023 ‘Formaciones para Formadores’ en las ciudades de Padua y Venecia (Italia); en Atenas (Grecia); en Murcia (España) y en Bremen (Alemania). Autoridades públicas de toda Europa se han beneficiado así de estas formaciones prácticas donde han aprendido a utilizar las plataformas tecnológicas OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas), HUMINT (Inteligencia Humana), SIGINT (Inteligencia de Señales), Big Data y FAST para el análisis de datos y seguimiento del tráfico humano. Las formaciones también han incluido inmersiones en realidad virtual y conocimientos teóricos sobre el marco legal nacional y europeo de la Trata de Seres Humanos.

En este tiempo UNCHAINED también ha creado una red de expertos para el fomento de la cooperación público-privada entre autoridades públicas y empresas privadas tecnológicas, lo que ha sido un éxito ya que se han creado sinergias significativas, como por ejemplo con la Policía Local de Murcia.

El proyecto UNCHAINED está coordinado por la Fiscalía de Padua y financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Dirección General de Interior de la Comisión Europea.  El Consorcio lo conforman la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España); la Agencia AGENFOR Internacional (Italia), el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA (Grecia) y la Escuela de Administración Pública de Bremen (Alemania).

Link para conectarse a la conferencia final de UNCHAINED: https://admin.rafikyconnect.net/l-rafikyconnect-091-460-5648 (Importante: es necesario el uso de Google Chrome)

Categorías
Interrad Noticias Proyectos

15ª Conferencia Internacional Anual de la Sociedad de Investigación sobre el Terrorismo: ‘La investigación del terrorismo en un mundo polarizado’

La Fundación Euroárabe participa en la Conferencia que anualmente organiza la Sociedad de Investigación sobre el Terrorismo y que este año tendrá lugar en Lisboa, el 20 y 21 de julio, organizado por el Instituto Universitario de Lisboa – ISCTE.

La 15ª Conferencia Anual que se presenta bajo el título genérico La investigación del terrorismo en un mundo polarizado, cuenta con ponentes de todo el mundo y más de un centenar de personas inscritas que podrán asistir al amplio abanico de temas que la Conferencia ofrece a través de las 22 mesas redondas programadas.

La participación de la Fundación Euroárabe en este evento científico se centra en la organización de la mesa redonda que bajo el título Los paradigmas de la prevención de la radicalización se ofrecerá mañana jueves 20 de julio, inscrita en el marco del proyecto internacional INTERRAD sobre La internacionalización de la prevención del fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista.

Esta sesión, dirigida por la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada, Inmaculada Marrero Rocha y moderada por el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe y profesor de la UGR, Antonio Sánchez Ortega, aborda distintos aspectos de la prevención de la radicalización:

  • La prevención del extremismo violento desde el modelo 3N de radicalización, porManuel Moyano, de la Universidad de Córdoba.
  • Salvando las distancias: La investigación sobre radicalización y los problemas de la prevención, Javier Ruipérez Canales, Fundación Euroárabe y Universidad de Granada
  • Radicalización y desradicalización en prisión: avanzando hacia un paradigma de futuro, Salvador Berdún, Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias y Universidad de Granada.
  • Los retos de la evaluación de riesgos para mejorar la prevención de la radicalización Josep Garcia Coll, Fundación Euroárabe.
  • Impacto de los factores psicológicos y estructurales en los procesos de radicalización Roberto M. Lobato, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Categorías
Proyectos Unchained

Reconocimiento de la Policía Local de Murcia al trabajo realizado por la Euroárabe en el proyecto UNCHAINED sobre la trata de personas

Con este reconocimiento la Policía de Murcia, receptora de la formación organizada por UNCHAINED, destaca las buenas sinergias que se han dado en las formaciones que la Fundación Euroárabe y Agenfor ha desarrollado este pasado martes en Murcia, el 11 de julio, así como en la formación de formadores que se impartió el pasado febrero en Venecia, a la que también acudieron.

En la formación impartida esta semana en Murcia se han abordado temáticas como la cooperación judicial europea para la lucha contra la trata de personas, así como se han impartido sesiones prácticas para la utilización de las plataformas tecnológicas OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas), HUMINT (Inteligencia Humana) y FAST para el análisis de datos y seguimiento del tráfico humano. También se ha incluido un apartado específico sobre inmersión de Realidad Virtual.

Un momento de la formación impartida esta semana en Murcia a la Policía Local.

Lucha contra la trata de seres humanos con enfoque de seguimiento del dinero

La naturaleza dinámica de la Trata de Seres Humanos (TSH) y la pluralidad y complejidad de sus formas, la hacen particularmente difícil de investigar. Sin embargo, estos delitos altamente lucrativos son muy difíciles de operar sin dejar una huella económica.

En este sentido el proyecto europeo UNCHAINED tiene entre sus fines mejorar la capacidad de personas expertas e investigadoras que operan dentro de las unidades de investigación contra la trata de personas, la delincuencia organizada y financiera, para utilizar consultas financieras y análisis de macro datos en casos sospechosos de TSH.

También la formación es un apartado importante de este proyecto, en este sentido se ha venido trabajando en la creación de una red europea de personas expertas y formadoras que puedan mantener la formación que se ha venido haciendo, más allá de la finalización del propio proyecto.

El proyecto UNCHAINED, liderado por liderado por la Fiscalía de Padua, está financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Comisión Europea y su consorcio lo conforman miembros de España, Italia, Grecia y Alemania.

El investigador Jose María González Riera y Miguel Pérez. inspector de la Policía Local de Murcia, sosteniendo la placa distintiva entregada a la Fundación Euroárabe.

Fotos: Comunicación – Policía Local Ayuntamiento de Murcia.

Categorías
Bigosint Proyectos Unchained

La Euroárabe y la Policía de Murcia realizan una formación sobre el Tráfico de Seres Humanos en el marco de los proyectos europeos UNCHAINED y BIGOSINT

El proyecto UNCHAINED celebró ayer 11 de julio una ‘Formación de formadores’ en el Cuartel de Artillería de la ciudad de Murcia, organizado por la Fundación Euroárabe y la Policía de Murcia, donde se impartieron conocimientos judiciales, tecnológicos y de investigación dirigidos a los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente al cuerpo de Policía.

Hoy 12 de julio tiene lugar en la misma sede una formación de BIGOSINT, proyecto análogo de UNCHAINED cuyo objetivo es investigar las redes de tráfico de seres humanos. El proyecto UNCHAINED pone el foco en el seguimiento de la huella económica que deja este delito altamente lucrativo, mientras BIGOSINT se centra en la investigación del tráfico humano mediante el análisis de Big Data y la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT).

Estas formaciones pretenden mejorar la capacidad de las autoridades públicas, los cuerpos de seguridad y las compañías tecnológicas para identificar actividades financieras sospechosas y lograr una estrecha cooperación público-privada. En ellas participan miembros de los Cuerpos y Fuerzas de países como Israel, Italia, Holanda y Reino Unido, junto con agentes de distintos puntos de la región de Murcia en España.

Medios de comunicación españoles entrevistando a Jose María González Riera, investigador de la Fundación Euroárabe.

La formación de BIGOSINT que se está realizando hoy se centra, entre otros temas, en una aproximación policial a la trata de personas, cuáles son los distintos indicadores e indicios de un posible delito de trata de seres humanos y ofrece un enfoque operativo de la verificación de la documentación relativa a la trata de seres humanos, así como un taller práctico de análisis para estos documentos.

La formación de UNCHAINED que tuvo lugar ayer abordó la cooperación judicial europea para la lucha contra la trata de personas, a cargo de la Fiscal de Extranjería y Trata de Personas Silvia Benito Reques junto con Karen Latricia Hough, investigadora de la Fundación Euroárabe. También se desarrolló una formación práctica en la que los asistentes aprendieron a utilizar las plataformas OSINT y FAST para el análisis de datos y seguimiento del tráfico humano. La jornada finalizó con una formación de Realidad Virtual. El bloque tecnológico fue impartido por FALKOR, MBS Engineering y AGENFOR.

Las formaciones siguen la línea de trabajo de las ‘Formaciones de Formadores’ realizadas en el marco del proyecto UNCHAINED los meses anteriores en las ciudades de Padua y Venecia en Italia y en Atenas, Grecia, junto a la próxima formación de la semana que viene en Bremen, Alemania.

Ponencia sobre la aproximación policial a la trata de personas en la formación de BIGOSINT, impartida por Victoriano Martínez, Comisario General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.

El proyecto UNCHAINED, liderado por la Fiscalía de Padua, está financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Comisión Europea. Su Consorcio lo conforman la Fundación Euroárabe, la Agencia AGENFOR de Italia, el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA de Grecia y la Escuela de Administración Pública de Bremen, Alemania.

El proyecto BIGOSINT, liderado por la Fiscalía de Trento, comparte el mismo fondo europeo de financiación que el proyecto UNCHAINED. Los miembros del Consorcio son la Agencia AGENFOR, la Escuela de Administración Pública de Bremen y la Fundación Euroárabe.

Sesión en la formación de UNCHAINED sobre la cooperación judicial europea contra la trata de personas impartida por la investigadora Karen L. Hough.

Fotos: Comunicación – Policía Local Ayuntamiento de Murcia.