Categorías
Mirad Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

MIRAD finaliza en Bruselas acercando investigación, política y práctica en la lucha contra la radicalización multiideológica

El evento final del proyecto europeo MIRAD ha puesto el broche final a dos años de trabajo dedicado a la asesoría y la prevención de la radicalización. Los objetivos del proyecto MIRAD se lograron gracias a la cooperación de los socios del consorcio del proyecto al que pertenece la Fundación Euroárabe, de siete países europeos, junto con un grupo de expertos de la Junta Consultiva de MIRAD, el Consejo Consultivo de KES y miembros de las Juntas de Expertos en Extremismo Yihadista y Extremismo de Derechas.

El acto fue inaugurado por Christiane Hoehn, Principal Advisor to the EU Counter-Terrorism Coordinator, quien reconoció el buen trabajo del proyecto MIRAD y su alineamiento con las orientaciones estratégicas de la Comisión Europea. La conferencia final contó con la presencia de profesionales de primera línea, personal de prisiones, fuerzas de seguridad, agentes de libertad condicional, ONG o responsables políticos de diferentes países de la UE y países terceros.

Durante el evento se presentaron los resultados del proyecto, tales como una herramienta para evaluar la fiabilidad y capacidad de las ONG para apoyar procesos de desradicalización. Entre los resultados más esperados, destaca la adaptación de la herramienta de evaluación del riesgo IRS para considerar el papel del género y la ideología en el proceso de radicalización centrada en el extremismo de derecha y el extremismo yihadista.

Además, se presentaron una serie de protocolos de colaboración para la transición multiagencia, derivados del papel fundamental que desempeñan las OSC/ONG y personas voluntarias en la promoción de programas de reinserción, fomentando la cooperación interinstitucional. También se hicieron públicos los resultados de los cursos de formación de método mixto (formación de formadores, curso de e-Learning, escenarios de formación de realidad virtual) para maximizar los resultados de los programas de desvinculación de la radicalización y de reinserción.

Algunas de las conclusiones a las que se llegaron en el evento final de MIRAD son la amenaza, todavía alta, de terrorismo islamista y el creciente peligro del extremismo de derecha. Se abordó, asimismo, la necesidad de la rehabilitación fuera y dentro de la prisión y de evaluar lo que sucede después de prisión; del mismo modo que se tildó como imprescindible la identificación de personas reclusas vulnerables de ser radicalizadas como base para la prevención y la desvinculación, y la promoción de modelos y protocolos de colaboración intersectorial e interinstitucional.

Categorías
Mirad Noticias

Jornadas formativas sobre prevención de la radicalización

El 22 y 23 de noviembre la Fundación Euroárabe desarrolla en Barcelona unas jornadas formativas sobre Prevención de la radicalización violenta en contextos penitenciarios, inscritas en el proyecto europeo MIRAD.

Esta formación teórico-práctica, se inscribe en el proyecto europeo MIRAD -Evaluación de la Radicalización Multiideológica hacia la Desvinculación – financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Dirección General de Interior de la Comisión Europea.

La formación, impartida por los investigadores de la Fundación Euroárabe, Josep García Coll y Daniel F. Pérez García, el 22 y 23 de noviembre en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de Barcelona, va dirigida a representantes y profesionales de primera línea de instituciones penitenciarias, fuerzas y cuerpos de seguridad, así como miembros de la sociedad civil especializada.

Estas jornadas teórico-prácticas, en las que se trabaja con escenarios de realidad virtual, abordan las principales tendencias del fenómeno de radicalización multiideológica, herramientas de evaluación del riesgo para radicalización yihadista y de extrema derecha, así como casos prácticos a través de escenarios digitales.

El proyecto MIRAD

El principal objetivo del MIRAD es fomentar una mayor colaboración en el ámbito de los programas de desvinculación y reinserción entre organismos gubernamentales y las organizaciones comunitarias de confianza.

Reconociendo la importancia crucial de rehabilitar a las personas condenadas por terrorismo y de garantizar su reintegración, este proyecto pretende influir, de forma sostenible, en el debate intelectual y en la aplicación práctica de las herramientas de detección de la radicalización y de evaluación de riesgos en el contexto penitenciario, con el apoyo de las ONG relacionadas con los sistemas de justicia penal.

Los principales resultados de MIRAD se centran en consolidar el desarrollo de una herramienta de capacidad de confiabilidad de las ONG; hojas complementarias del IRS centradas en la ideología (extremismo de derecha y extremismo islamista) y en el género; formaciones basadas en métodos mixtos como formación de formadores, curso de e-Learning, escenarios de formación de realidad virtual así como protocolos de colaboración de transición de múltiples agencias.

El proyecto MIRAD -Evaluación de la radicalización multiideológica hacia la desvinculación- está financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Comisión Europea  y cuenta con un consorcio coordinado por Militants des Savoirs (Francia) y siete insituciones socias de Bélgica, Bulgaria, España (Fundación Euroárabe), Francia, Grecia, Polonia y Portugal.

Categorías
Mirad Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la 23º Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Criminología (EUROCRIM)

En el panel celebrado esta mañana se ha contado con las intervenciones del investigador de la Fundación Euroárabe, Josep García Coll y con Mariyan Sabev y Darina Sarafova, del Centro para el Estudio de la Democracia, quienes han presentado una ponencia sobre la ‘Evaluación del riesgo de extremismo violento en los contextos penitenciario y de libertad condicional’ centrada en el desarrollo de herramientas de evaluación del riesgo, específicas para la radicalización violenta de extrema derecha y yihadista.

En la presentación se han expuesto los principales elementos e indicadores de riesgo que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar evaluaciones de riesgo de las personas condenadas por delitos de extremismo violento.  El desarrollo de estas herramientas está motivado por la necesidad que tienen los profesionales que trabajan en primera línea con personas privadas de libertad o que transitan hacía una libertad vigilada o condicional. La diferenciación en las herramientas utilizadas según las ideologías mencionadas, mejorará el diseño y aplicación de programas de rehabilitación y reinserción ya existentes y con ello,  se conseguirán mejores resultados en pos de la desvinculación y la reintegración en la sociedad de estas personas.

En lo relativo al extremismo violento de extrema derecha, la investigación muestra que los principales factores de riesgo son la marginación social, la percepción de amenazas a los valores tradicionales, la creencia en teorías conspirativas, el sentimiento antiinmigración, la polarización política y social, la inseguridad económica y la exposición a redes extremistas.

Respecto al extremismo violento yihadista, se señala que los principales factores de riesgo están relacionados con sentimientos de agravio hacia la comunidad, desconfianza total hacia el gobierno y las instituciones, percepción de superioridad de un grupo y otros factores psicosociales como el narcisismo, la búsqueda de sentido vital, el cierre cognitivo o la alienación social, entre otros.

Las otras dos ponencias celebradas en EUROCRIM han girado en torno a la ‘Formación del personal penitenciario, de libertad condicional y comunitario sobre radicalización y extremismo violento: Resultados de una iniciativa de formación intersectorial y de métodos mixtos’ de la mano de IPS (Innovative Prison Systems) y sobre ‘Colaboración interinstitucional para el éxito de la desvinculación y reinserción social de delincuentes violentos y terroristas’ desarrollada por el Centro de Estudio de la Democracia.

El proyecto MIRAD (Evaluación de la radicalización multiideológica hacia la desvinculación) está financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Comisión Europea. El consorcio está coordinado por el Equipo de Seguridad y Defensa Emergentes del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de Francia (le cnam) y conformado por socios de Portugal, Polonia, Bulgaria, Francia, Grecia y Bélgica, así como la Fundación Euroárabe en España.

Más información sobre el proyecto en su página web.

Categorías
Mirad Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

Mesa de presentación de conclusiones y recomendaciones del proyecto MIRAD

El 30 de mayo tuvo lugar en la Fundación Euroárabe la mesa de presentación de conclusiones y recomendaciones del proyecto MIRAD (Evaluación de la Radicalización Multiideológica hacia la Desvinculación), un encuentro a puerta cerrada donde asistieron profesionales de primera línea en la prevención de la radicalización y desvinculación, pertenecientes a cuerpos de seguridad, ONGs e instituciones penitenciarias.

Las jornadas comenzaron con la presentación del proyecto y de los protocolos de cooperación multiagencia en el trabajo de desradicalización y desvinculación en contextos penitenciarios, de libertad condicional y en la comunidad. Tras ello, tuvo lugar la presentación de herramientas de evaluación del riesgo de radicalización en los contextos anteriormente mencionados, junto con la presentación de la herramienta elaborada para la evaluación de competencias e integridad para el trabajo en coordinación con ONGs.  

Durante este encuentro los profesionales invitados compartieron sus consideraciones sobre la herramienta y los criterios expuestos por los investigadores del proyecto, emitiendo una evaluación final sobre las necesidades identificadas de los profesionales de primera línea.

Categorías
Hope Interrad Mirad Pave

Granada acoge la 7ª Conferencia internacional de Investigación sobre radicalización y extremismo violento

Del 23 al 25 de mayo se desarrolla en Granada, en la Facultad de Derecho, la Conferencia internacional “Investigación sobre la Prevención y el Afrontamiento del Extremismo Violento”.  

Organizada por el Centro Internacional de Excelencia para la Prevención y el Afrontamiento del Extremismo Violento (HEDAYAH) de Emiratos Árabes y la Fundación Euroárabecon sede en Granada,  cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada, la Oficina de Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio de Defensa español (CITCO) y el apoyo de organizaciones expertas en el tema del ámbito español e internacional. 

Con el objetivo de dar respuesta a las amenazas y desafíos terroristas y del extremismo violento actuales y en evolución, se celebra esta séptima edición con una previsión de asistencia de un centenar de invitados e invitadas, entre los que figuran expertos e investigadores en la materia, formuladores de políticas y profesionales de todo el mundo

Durante tres días la conferencia aborda, a través de distintas mesas redondas, las áreas que afectan al análisis de la situación actual y de futuros escenario, tales como: las implicaciones del COVID-19 en este tipo de actores extremistas; el papel de Internet y las nuevas tecnologías; los efectos del cambio ambiental en el extremismo violento; la lucha contra los grupos extremistas de inspiración ideológica; cómo abordar el aumento de la derecha radical; el género y la juventud en la prevención y lucha contra el extremismo violento, entre otros temas. 

Inauguración y conferencia de apertura

La Conferencia será inaugurada por la Rectora de la Universidad de Granada el lunes, 23 de mayo, a las 9h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y se contará con la participación de la Embajadora de Emiratos Árabes, representante permanente de su país ante Naciones Unidas, Lana Zaki Nusseibeh; la embajadora jefa de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Extreriores de Baréin, Nancy Abdulla Jamal; el ministro plenipotenciario y miembro por España del Comité de representantes de los Estados miembros de la Comisión Europea (Coreper II), Guillermo Anguera Gual; el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio de Defensa, el general de la Guardia Civil, Manuel Navarrete Paniagua; la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; el presidente del European Institute for Counter Terrorism and Conflict Prevention (EICTP), Herbert Scheibner y  la jefa del programa mundial de Prevención y Afrontamiento del Extremismo Violento del United Nations Counter-Terrorism Office (UNOCT), Sean Hutchinson, entre otras figuras destacadas del marco nacional e internacional. 

La coorganización de esta Conferencia internacional por parte de la Fundación Euroárabe se establece en base al trabajo que en materia de radicalización y extremismo violento viene desarrollando la Euroárabe a lo largo de los años. En estos momentos, del paquete de 10 proyectos financiados por la Unión Europea y el Gobierno de España que tiene en ejecución, cuatro de ellos abordan este marco, los proyectos PAVE, HOPE, MIRAD, INTERRAD. (https://projects.fundea.org).

Categorías
Mirad Noticias

Inicia el proyecto MIRAD: Evaluación de la Radicalización Multiideológica hacia la Desvinculación

Entre hoy y mañana se reúnen representantes de las 7 organizaciones europeas que conforman el consorcio europeo MIRAD para dar inicio a este nuevo proyecto financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Dirección General de Interior de la Comisión Europea. El encuentro se realizará en formato híbrido en París, Francia, y en línea a través de la plataforma Zoom.

En las distintas sesiones, se hará una introducción de los socios del proyecto y sus respectivas organizaciones; una contextualización de MIRAD, objetivos, resultados, eventos y un breve resumen de sus paquetes de trabajo; una presentación detallada de los Paquetes de Trabajo de MIRAD por parte de sus respectivos líderes, del canal de comunicación interna de MIRAD así como un debate conjunto sobre asuntos adicionales relevantes relacionados con el proyecto.

El proyecto MIRAD- Evaluación de la Radicalización multiideológica hacia la desvinculación, reconoce la importancia crucial de rehabilitar a las personas condenadas por terrorismo y de garantizar su reintegración, buscando con su trabajo poder influir de forma sostenible en el debate intelectual y en la aplicación práctica de las herramientas de detección de la radicalización y de evaluación de riesgos en el contexto penitenciario con el apoyo de las ONG relacionadas con los sistemas de justicia penal.

Las actuaciones contempladas en el proyecto MIRAD van encaminadas a ampliar  la colaboración en el ámbito de los programas de desvinculación y reinserción entre los organismos gubernamentales y las organizaciones no institucionales; mejorar la competencia del personal penitenciario y las ONG en la aplicación y la gestión de herramientas de detección de la radicalización y de evaluación del riesgo; la promoción de formación y aprendizaje para maximizar los resultados de los programas de desvinculación de la radicalización y de reinserción así como prestar una mayor atención a los programas para delincuentes del extremismo violento, a través de las relaciones de cooperación entre las administraciones penitenciarias y de libertad condicional, profesionales de la justicia y las ONG.

La Fundación Euroárabe colaborará en el paquete de trabajo 3 ‘Individual Radicalisation Screening (IRS) adaptation and ideological-focused component‘, al desarrollo de una herramienta de evaluación centrada en el componente ideológico del extremismo islámico.

Coordinador del proyecto:

Conservatoire National des Arts et Métiers – Francia

Socios:

IPS_Innovative Prison Systems (IPS), Portugal
Polish Platform for Homeland Security (PPHS), Polonia
Euro-Arab Foundation of Higher-Studies (FUNDEA), España
Center for the Study of Democracy (CSD), Bulgaria
Social Action and Innovation Centre (KMOP), Grecia
Association Militants des Savoirs (MDS), Francia
International Association for Correctional and Forensic Psychology (IACFP), Bélgica