Categorías
Noticias Proyectos ReBel

ReBel ya tiene finalistas para desarrollar su proyecto

El 19 de marzo, el jurado de ReBel se reunió en la sede de WDCD en Ámsterdam y seleccionó a 11 finalistas de 56 solicitudes recibidas durante una convocatoria abierta que invitó a diseñadores/as, estudiantes, personas creadoras, pensadoras e innovadoras a contribuir con ideas para alcanzar el objetivo del proyecto ReBel: desarrollar modelos y soluciones de integración innovadores para diversos contextos de la UE.

Un jurado internacional de más de 21 expertas en diseño de servicios, antropología social, migración y otros campos, incluyendo a la Fundación Euroárabe como socio del proyecto, seleccionó a los finalistas de varios países de la UE. Los proyectos ganadores se elegirán mediante votación pública el 26 de marzo

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Participamos en la Conferencia Internacional “Inteligencia Artificial contra el Odio y la Desinformación”

El pasado jueves 13 de marzo, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios participó en la conferencia internacional «Inteligencia Artificial contra el Odio y la Desinformación» celebrada en Bruselas, organizada en el marco del proyecto Hatedemics por ALDA (Asociación Europea para la Democracia Local).

El evento acogió la presentación de los primeros resultados de Hatedemics, que desarrolla herramientas innovadoras para detectar, analizar y contrarrestar narrativas dañinas, como el racismo, la xenofobia, las teorías de conspiración y el discurso intolerante.

Lucía García del Moral, investigadora y gestora de proyectos internacionales de la Fundación, presentó una ponencia detallando el enfoque metodológico para la adopción efectiva de la Plataforma Avanzada de Hatedemics. Su presentación resaltó la necesidad de involucrar activamente a las ONG, OSC, verificadores/as de información y periodistas, así como a jóvenes activistas en el uso cotidiano de esta herramienta, crucial para combatir el odio y la desinformación.

Sobre el Proyecto Hatedemics

Al día siguiente de la conferencia sobre «IA contra el Odio y la Desinformación», el consorcio del proyecto Hatedemics celebró una reunión interna. Hatedemics, un proyecto financiado por la Comisión Europea, se dedica a combatir el discurso de odio y la desinformación en línea. La Fundación Euroárabe, como parte del consorcio, lidera el paquete de investigación.

El objetivo principal de este proyecto es capacitar a las ONG, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios, autoridades públicas y jóvenes activistas para luchar contra estos problemas, prestando especial atención a su impacto en grupos vulnerables. El proyecto se centra en abordar la intersección, a menudo ignorada, entre el discurso de odio y la desinformación, dos fenómenos estrechamente relacionados en el entorno digital.

Categorías
Noticias Proyectos victory es

Seminario ‘Mujeres y Justicia Restaurativa. Reparación desde una perspectiva de género’

Este seminario se inscribe en las acciones desarrolladas por el proyecto europeo VicTory cuyos trabajos se centran en comprender y abordar el odio y el extremismo (violento) de una manera integral, centrado en las víctimas y buscando garantizar el respeto de los derechos de las víctimas, evitando así la victimización secundaria.

Financiado por E-Justice de la Comisión Europea, el proyecto identifica las legislaciones, protocolos, practicas e iniciativas existentes en torno al apoyo a las víctimas en Europa, con el objetivo de examinar su eficacia y sus desafíos, especialmente, si existen aquellos adaptados a las víctimas de incidentes relacionados con el odio y el extremismo violento, teniendo en cuenta la perspectiva de las víctimas, además de examinar otras iniciativas enfocadas en apoyar a diferentes tipos de víctimas, que puedan ser transferibles y adaptadas.

VicTory también promueve y guía la aplicación de prácticas restaurativas, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a las y los profesionales, las comunidades y las propias víctimas, para que participen con éxito en ellas, mejorando así el acceso de las víctimas a la justicia y a un apoyo clave.

El proyecto de investigación VicTory , coordinado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en colaboración con el Ararteko – Defensoría del Pueblo Vasco; ILGA Portugal, la Universidade do Porto y el IPS-Innovative Prison Systems (Portugal); la Associazione Carcere e Territorio ONLUS (Italia), Hungarian Helsinki Committee (Hungría) y el Map Finland (Finlandia).

PROGRAMA DEL SEMINARIO

18h. Presentación del Seminario

Por Antonio Sánchez Ortega. Secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe

18:15h. Proyecto VicTory sobre Justicia Restaurativa

Por Rascha al Baba Acosta. Investigadora de la Fundación Euroárabe.

18:30h. Mesa redonda sobre la Justicia Restaurativa

Con Roberto Moreno Álvarez y Nahikari Borda Zumeta, miembros de la Defensoría del Pueblo Vasco

Modera, Lucía Alonso Pérez. Investigadora de la Fundación Euroárabe.

19:00h. Mujeres y Justicia Restaurativa

Conversatorio con Maixabel Lasa Iturrioz y Pili Zabala Artano.

Modera, Lola Fernández Palenzuela. Directora de Comunicación de la Fundación Euroárabe

Categorías
Noticias PARTES Proyectos

El nuevo video del proyecto PARTES subraya la importancia de preservar la fe y el patrimonio cultural

El proyecto europeo PARTES, en el que participa la Fundación Euroárabe, ha lanzando un nuevo video para concienciar sobre uno de sus objetivos principales: preservar los lugares de culto como símbolos intemporales de la fe, la historia y el patrimonio cultural.

El consorcio de PARTES señala que, para combatir eficazmente las amenazas a la seguridad que se ciernen sobre sinagogas, mezquitas o iglesias, es esencial comprender el fenómeno extremista violento subyacente y sus manifestaciones concretas en relación con estos objetivos. También es necesario implicar a las comunidades religiosas en las políticas y medidas y educar a la población en general sobre la retórica extremista tóxica, pero también sobre las características y manifestaciones específicas de las diversas confesiones. Para concienciar sobre esta problemática, PARTES está publicando una serie de videos que pueden visualizarse en este canal Youtube.

Sobre PARTES

El proyecto PARTES dio comienzo en 2023 y nació en un contexto de aumento de ataques y delitos de odio contra lugares de culto en Europa y en todo el mundo. Las mezquitas y sinagogas se ven especialmente afectadas, aunque los lugares de culto cristianos también han sido objeto de ataques. El panorama de las amenazas se ha vuelto aún más complejo con el creciente número de delitos de odio en línea y ciberataques, a veces combinados con campañas fuera de línea.

Estos ataques son sólo el síntoma de un fenómeno extremista violento más amplio que va en aumento en Europa, alimentado por una retórica extremista tóxica, el desconocimiento de otras religiones y culturas y la insuficiente implicación de la sociedad en general en la prevención del extremismo. Aunque las autoridades proporcionan cierto apoyo en materia de protección y seguridad, las medidas existentes deben reforzarse y mejorarse. El fenómeno debe abordarse de una forma más compleja que vaya más allá de la seguridad arquitectónica y la presencia policial.

Categorías
Noticias Proyectos ReBel

¿Quieres enviar tu proyecto para fomentar el sentimiento de pertenencia de personas migrantes? Te contamos cómo hacerlo en un webinario

Si estás interesada/o en participar en el proyecto europeo ReBel (Redesign Belonging) y enviar tu proyecto a la convocatoria que acabamos de lanzar, conéctate a alguno de los webinarios donde te explicaremos el contexto en el que se pone en marcha este proyecto, te contaremos más sobre nuestra investigación y te guiaremos en el proceso de solicitud. Durante el seminario web también habrá tiempo para hacer preguntas sobre las solicitudes. 

ReBel es un Proyecto con el que se pretende explorar la manera cómo el diseño y la co-creación pueden enriquecer el sentimiento de pertenencia de personas que han tenido que migrar de sus países hasta Europa. La convocatoria a participar en este co-diseño está abierta a personas dedicas al diseño, también a estudiantes o personas creativas y pensadoras que tengan buenas ideas para ayudarnos a tal fin.

Hasta ahora, hemos escuchado a más de 200 mujeres en Finlandia, España y en Holanda que han compartido sus experiencias con nosotras. Nos han contado cómo deben adaptar sus vidas a un nuevo país. Nos han dejado claro que la pertenencia no es solamente “encajar” en el país de acogida, se trata de sentirse valorada, incluida y empoderada. Pertenencia significa sentirse conectado, con la gente, con los lugares y con las comunidades. Para las personas migradas esto conlleva navegar por idiomas, culturas y sistemas nuevos mientras se busca la inclusión y el entendimiento. Pequeñas acciones, como las actividades inclusivas o el acceso a la información, pueden marcar la diferencia.

Participa en ReBel. Infórmate de cómo hacerlo, conectándote a uno de estos webinarios. Regístrate aquí.

20 de febrero, 17h- 18h.

7 de marzo, 12h- 13h.

12 de marzo, 9h- 10h.

Categorías
Noticias Proyectos

La Fundación Euroárabe contribuye a la reflexión sobre los desafíos regionales de la Unión por el Mediterráneo

El pasado viernes 14 de febrero, la investigadora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Jusaima Moaid-azm Peregrina, especializada en la zona de Norte de África y Oriente Medio, participó como experta invitada en el acto organizado por la Unión por el Mediterráneo (UfM, en sus siglas en inglés) y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

Jusaima Moaid-azm Peregrina, investigadora de la Fundación Euroárabe, participa en el acto de la UfM del 14 de febrero de 2025.

El foro reunió a más de 120 personas de los 43 Estado-miembro de la Unión y tuvo como objetivo reflexionar sobre el fortalecimiento de la cooperación en la región del Norte de África y Oriente Medio de cara a los próximos años, tomando en consideración los cambios críticos que se están sucediendo en la región o las nuevas políticas europeas, tales como el Pacto de la UE por el Mediterráneo. En dicho proceso consultivo participó Moaid-am Peregrina, ofreciendo su visión sobre sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la inclusión en la UfM y poniendo énfasis en la transversalidad de la perspectiva de género y el papel clave de la sociedad civil en la implementación de sus políticas.

Las personas participantes también pusieron el foco sobre Palestina, y el proceso de reconstrucción que se deberá afrontar en la Franja de Gaza, una vez se ponga fin definitivo a los ataques.

30 años de Proceso de Barcelona

El próximo 28 de noviembre se marcan treinta años del Proceso de Barcelona, una fecha que la UfM conmemorará durante el Día del Mediterráneo, celebrado cada año pero que este 2025 mantendrá un carácter especial. Del mismo modo, la Fundación Euroárabe también celebra 30 años de su consolidación como fundación dedicada a promover el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, asó como la transferencia del conocimiento por el cambio social.

Categorías
ERAMUS KA ADULT Noticias Proyectos

Arte y danza para una mente activa y un espíritu joven en la edad adulta

El proyecto europeo ERASMUS + KA ADULT, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad y accesibilidad de la educación continua en toda Europa, financia estos próximos meses varias actividades organizadas por Fundación Escuela de Solidaridad, dirigidas al público adulto:

Del 31 de enero al 9 de febrero: Taller de movimiento e improvisación escénica en Bruselas (Bélgica).

Del 17 al 23 de febrero: Construyendo comunidad en la tercera edad en Brindis (Italia).

Del 23 de febrero al 3 de marzo: De lo real a lo imaginario en Florencia (Italia).

Para presentar candidaturas, es necesario enviar un correo electrónico a edesolidaridad@gmail.com.

Categorías
IN2PREV Noticias Proyectos

FUNDEA: ética y derechos humanos en la integración de refugiados

Entre los días 15 y 17 de enero tuvo lugar en Poznan – Polonia – el primer seminario de formación para el desarrollo de capacidades «Facilitando la integración de los refugiados y solicitantes de asilo a través de la tutoría», organizado como iniciativa estratégica en el marco del proyecto IN2PREV «Enfoque de cooperación y formación de las fuerzas de seguridad y la comunidad para prevenir la radicalización garantizando la inclusión exitosa de los refugiados».

Este primer seminario de formación presencial de 3 días fue coordinado por la Polish Platform for Homeland Security (PPHS) y la Innovative Prison Systems (IPS) -miembros del Consorcio- y se centró en el desarrollo de la capacidad de los y las participantes para promover y fomentar la integración con éxito de personas en situación de refugio y solicitantes de asilo en sus comunidades de acogida, especialmente teniendo en cuenta su vulnerabilidad de ser blanco de agentes radicalizadores y extremistas. El seminario contó con la participación de unos 45 asistentes, procedentes de 9 países europeos: España, Portugal, Francia, Grecia, Moldavia, Bosnia y Herzegovina, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

Papel de FUNDEA

Además de la contribución en la preparación de la formación, la participación de FUNDEA consistió en la facilitación de tres sesiones:

Principios éticos y de respeto de los derechos humanos para profesionales, impartida por Rascha Albaba Acosta, investigadora y responsable de proyectos de FUNDEA, que proporcionó directrices para que los profesionales apliquen un enfoque basado en los derechos humanos a la hora de poner en práctica programas de tutoría y otras intervenciones.

Vulnerabilidades de las comunidades de refugiados y solicitantes de asilo para una integración satisfactoria: Lucia Alonso Pérez, investigadora de FUNDEA, fue la encargada de relatar los hallazgos de IN2PREV y presentó los principales resultados de un estudio donde se entrevistaron a 32 profesionales y partes interesadas para identificar los factores comunes, elementos y dimensiones que pueden contribuir a la identificación de posibles indicadores de los procedimientos y herramientas desarrolladas en Europa para detectar las vulnerabilidades de radicalización entre los solicitantes de asilo y refugiados.

Moderación de una mesa redonda con profesionales que presentaron sus experiencias nacionales en la integración de refugiados y solicitantes de asilo, así como las mejores prácticas, los retos y las lecciones aprendidas que deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar programas de tutoría. La mesa redonda fue moderada por Rascha Albaba Acosta.

Además de la participación de FUNDEA como socio del Consorcio del proyecto IN2PREV, tres socios españoles participaron en la formación, como expertos en la implementación de enfoques de integración con solicitantes de asilo y refugiados en España que pilotarán el programa de mentoría de IN2PREV.

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos

INTERCEPTED lanza una campaña en el Día de los Derechos Humanos

La 10ª campaña en línea de Intercepted se ha lanzado el 10 de diciembre para aumentar la visibilidad a un enfoque basado en los derechos humanos para luchar contra la trata de personas. Un enfoque ya consagrado en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, que impone la obligación de prevenir la trata, establecer un marco global de protección y asistencia a las víctimas y los testigos, y garantizar la eficacia de la investigación y el enjuiciamiento.

La campaña hace hincapié en la necesidad crucial de dar prioridad a los derechos humanos, la dignidad y la seguridad a la hora de desarrollar tecnologías que rastreen la identidad y la ubicación de las personas, en particular las que utilizan datos biométricos. También subraya la importancia de aplicar una perspectiva de género a la hora de crear espacios en línea seguros que faciliten la denuncia de la violencia contra las víctimas de trata y el desarrollo de políticas eficaces para combatir este delito.

Categorías
Interrad Noticias Proyectos

La Guardia Civil se capacita para prevenir la radicalización desde la salud mental en un curso impartido por la Fundación Euroárabe y el Instituto de Psicología Forense

Durante dos días, 3 y 4 de diciembre, se ha impartido en Madrid el curso de “Valoración del Riesgo de Radicalización y Violencia Extrema: Indicadores en poblaciones vulnerables” dirigido a Guardia Civil en su función de policía judicial y co-organizado por Fundación Euroárabe y el Instituto de Psicología Forense. En la formación, inaugurada por el secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, Antonio Sánchez, han participado personas expertas en la prevención de la radicalización entre las que se encuentran el director del departamento de Investigación y Proyectos Internacionales de la Euroárabe, Javier Ruipérez, y el investigador de la misma, Daniel F. Pérez. También ha incluido a profesionales expertas en salud mental como Eva Jiménez del Instituto de Psicología Forense y Susana Sánchez.

El curso se centró en mejorar la capacidad de los participantes para elaborar informes judiciales sólidos en casos de radicalización y violencia extrema. Para ello, los expertos de la Euroárabe abordaron temas clave como los modelos y teorías de radicalización, posteriormente, las ponencias giraron en torno a los instrumentos de evaluación de riesgo y los factores e indicadores que pueden conducir a la violencia extremista. Además, se realizaron prácticas con casos reales para afianzar los conocimientos adquiridos.