Categorías
Noticias Standup

«Stand Together Against Hate: A Multi-Agency Initiative»

El jueves 11 de enero de 2024 se celebra en Bruselas, en el Residence Palace, el evento final del proyecto europeo STAND UP: «Stand Together Against Hate: A Multi-Agency Initiative», una iniciativa de lucha contra los delitos de odio en la Unión Europea.

Este evento de cierre del proyecto STAND-UP reunirá a organizaciones y personas expertas en la materia que vienen trabajando en este proyecto, con el objetivo de prevenir y combatir los delitos motivados por el odio, mediante la cooperación de los organismos encargados de hacer cumplir la legislación en esta materia, junto a las organizaciones que trabajan estas cuestiones.

En el seminario, que se desarrollará en inglés, se expondrán los resultados de diversos programas de formación impartidos en los países socios del proyecto STAND-UP, creando un entorno propicio para debates e intercambios en profundidad. Se contará con la intervenciones de expertos como Menno Ettema, Magdalena Adamowicz, Nataša Vučković, Akis Karatrandos, quienes desarrollarán sus intervenciones en torno al tema de los delitos motivados por los discursos de odio.  

También se presentará el Manual de Apoyo a las Víctimas, elaborado por ALDA en colaboración con ONG y OSC externas, con el fin de empoderar a las personas afectadas por delitos de odio.

Por la tarde la sesión estará dedicada al debate que desarrollarán los miembros del consorcio de STAND-UP, EPLO, GNCHR, TNDJUPOL, AGENFOR y Fundación Euroárabe

Además, la Comisión Nacional Griega de Derechos Humanos (GNCHR) presentará un documento político en el que se esbozan estrategias y políticas eficaces para combatir los delitos motivados por el odio en la Unión Europea.

El proyecto STAND-UP tiene como objetivo principal mejorar la cooperación entre distintos organismos en la lucha contra de los delitos de odio mediante el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas.

Enlace para inscribirse en el seminario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7Yi1RkCc_OYIchUt_AcPFay9JZgP3lsKfsEFyay9i4gdYMg/viewform

Más información sobre el programa del Seminario:

Categorías
Mirad Noticias Proyectos RADICALIZACION ES

MIRAD finaliza en Bruselas acercando investigación, política y práctica en la lucha contra la radicalización multiideológica

El evento final del proyecto europeo MIRAD ha puesto el broche final a dos años de trabajo dedicado a la asesoría y la prevención de la radicalización. Los objetivos del proyecto MIRAD se lograron gracias a la cooperación de los socios del consorcio del proyecto al que pertenece la Fundación Euroárabe, de siete países europeos, junto con un grupo de expertos de la Junta Consultiva de MIRAD, el Consejo Consultivo de KES y miembros de las Juntas de Expertos en Extremismo Yihadista y Extremismo de Derechas.

El acto fue inaugurado por Christiane Hoehn, Principal Advisor to the EU Counter-Terrorism Coordinator, quien reconoció el buen trabajo del proyecto MIRAD y su alineamiento con las orientaciones estratégicas de la Comisión Europea. La conferencia final contó con la presencia de profesionales de primera línea, personal de prisiones, fuerzas de seguridad, agentes de libertad condicional, ONG o responsables políticos de diferentes países de la UE y países terceros.

Durante el evento se presentaron los resultados del proyecto, tales como una herramienta para evaluar la fiabilidad y capacidad de las ONG para apoyar procesos de desradicalización. Entre los resultados más esperados, destaca la adaptación de la herramienta de evaluación del riesgo IRS para considerar el papel del género y la ideología en el proceso de radicalización centrada en el extremismo de derecha y el extremismo yihadista.

Además, se presentaron una serie de protocolos de colaboración para la transición multiagencia, derivados del papel fundamental que desempeñan las OSC/ONG y personas voluntarias en la promoción de programas de reinserción, fomentando la cooperación interinstitucional. También se hicieron públicos los resultados de los cursos de formación de método mixto (formación de formadores, curso de e-Learning, escenarios de formación de realidad virtual) para maximizar los resultados de los programas de desvinculación de la radicalización y de reinserción.

Algunas de las conclusiones a las que se llegaron en el evento final de MIRAD son la amenaza, todavía alta, de terrorismo islamista y el creciente peligro del extremismo de derecha. Se abordó, asimismo, la necesidad de la rehabilitación fuera y dentro de la prisión y de evaluar lo que sucede después de prisión; del mismo modo que se tildó como imprescindible la identificación de personas reclusas vulnerables de ser radicalizadas como base para la prevención y la desvinculación, y la promoción de modelos y protocolos de colaboración intersectorial e interinstitucional.