Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Participamos en la Conferencia Internacional “Inteligencia Artificial contra el Odio y la Desinformación”

El pasado jueves 13 de marzo, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios participó en la conferencia internacional «Inteligencia Artificial contra el Odio y la Desinformación» celebrada en Bruselas, organizada en el marco del proyecto Hatedemics por ALDA (Asociación Europea para la Democracia Local).

El evento acogió la presentación de los primeros resultados de Hatedemics, que desarrolla herramientas innovadoras para detectar, analizar y contrarrestar narrativas dañinas, como el racismo, la xenofobia, las teorías de conspiración y el discurso intolerante.

Lucía García del Moral, investigadora y gestora de proyectos internacionales de la Fundación, presentó una ponencia detallando el enfoque metodológico para la adopción efectiva de la Plataforma Avanzada de Hatedemics. Su presentación resaltó la necesidad de involucrar activamente a las ONG, OSC, verificadores/as de información y periodistas, así como a jóvenes activistas en el uso cotidiano de esta herramienta, crucial para combatir el odio y la desinformación.

Sobre el Proyecto Hatedemics

Al día siguiente de la conferencia sobre «IA contra el Odio y la Desinformación», el consorcio del proyecto Hatedemics celebró una reunión interna. Hatedemics, un proyecto financiado por la Comisión Europea, se dedica a combatir el discurso de odio y la desinformación en línea. La Fundación Euroárabe, como parte del consorcio, lidera el paquete de investigación.

El objetivo principal de este proyecto es capacitar a las ONG, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios, autoridades públicas y jóvenes activistas para luchar contra estos problemas, prestando especial atención a su impacto en grupos vulnerables. El proyecto se centra en abordar la intersección, a menudo ignorada, entre el discurso de odio y la desinformación, dos fenómenos estrechamente relacionados en el entorno digital.

Categorías
HATEDEMICS Noticias

La Fundación Euroárabe imparte un curso sobre discursos y delitos de odio en la Universidad de Sakariya

El 22 de octubre, la Fundación Euroárabe impartió el curso «Desinformación y odio en la era digital» en el prestigioso Sakarya Ormer, el Instituto de Oriente Medio de la Universidad de Sakarya, en Turquía.

Esa misma semana, un equipo de la Euroárabe participó en el Congreso de Oriente Medio sobre Sociedad y Política organizado por la mencionada universidad con el panel ‘Interdisciplinary approaches to gender in the MENA region‘, moderado por el secretario ejecutivo de la Fundación, Antonio Sánchez. Las comunicaciones presentadas giraron en torno a la intersección de los valores postmaterialistas y la división de género, el papel comparativo de las mujeres en la resolución de conflictos en Libia, Siria y Yemen, lecciones transregionales aprendidas sobre la rehabilitación de mujeres retornadas de Siria e Irak y narrativas mediáticas decoloniales desde una perspectiva de género en el caso de la Franja de Gaza tras el 7 de octubre.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe y HATEDEMICS analizan junto a oenegés, periodistas, verificadores y autoridades públicas el discurso de odio y la desinformación

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha organizado dos encuentros con personas verificadoras de información (fact-checkers), periodistas, varias ONG y activistas para abordar los discursos de odio, la desinformación y los entornos digitales. Estos encuentros se enmarcan en el proyecto europeo HATEDEMICS: Obstaculizar la incitación al odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), que tiene como objetivo principal reforzar las medidas preventivas y reactivas contra la incitación al odio y la desinformación en línea. Para ello, el proyecto pretende capacitar a las ONG/OSC, a verificadores de información, a las autoridades públicas y a la juventud para prevenir y combatir eficazmente la polarización, la difusión de discursos racistas, xenófobos e intolerantes, así como las teorías de la conspiración, adoptando una perspectiva centrada en la colaboración multiagencia, la inteligencia artificial, las redes sociales y los jóvenes, así como en la atención integral a las víctimas y comunidades afectadas.

El primer encuentro tuvo lugar el 17 de julio de 12h a 14h en la sede de la Euroárabe, en Granada. El grupo de discusión estuvo formado por activistas, representantes de la sociedad civil y ONG expertas en discursos de odio, desinformación y entornos digitales y nuevas tecnologías. El debate se dividió en varios temas, sobre los que cada participante intervino y compartió sus experiencias y conocimientos desde su área de especialización, tales como la definición de “discurso de odio”, el marco legislativo actual o cómo afrontan los partidos políticos o la sociedad civil los discursos de odio, la desinformación y las teorías de la conspiración.

El segundo encuentro ha tenido lugar este miércoles, 24 de julio de 10 a 12h en formato online y ha reunido a un grupo de periodistas, verificadores de información y un representante de las fuerzas del orden que han analizado los desafíos actuales que presenta la instrumentalización de la información con fines que pueden representar delito de odio y motivan las narrativas conspiranoicas. Han abordado, asimismo, las herramientas de verificación de información que utilizan, el marco jurídico de actuación y los recursos disponibles para combatir la incitación al odio y la desinformación en línea.

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios es una institución sin ánimo de lucro que trabaja para el fomento del diálogo y la cooperación entre las sociedades euroárabes. La Fundación desarrolla proyectos de investigación, formación y sensibilización en distintas áreas de especialización, con especial atención a la promoción de los derechos humanos, la interculturalidad y la paz. Es en esta labor donde se enmarca su participación en el proyecto HATEDEMICS financiado por la Unión Europea y donde es responsable del paquete de trabajo de investigación, encargado de definir el enfoque, los requisitos sociotécnicos y la metodología.

Página web del proyecto HATEDEMICS: https://hatedemics.eu/

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Discurso de odio en redes sociales

El último informe sobre discurso de odio en redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) arroja una serie de resultados que nuestro investigador, José Luis Salido Medina, analiza en este video.

El OBERAXE, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales, correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo desde el propio OBERAXE.

La monitorización del discurso de odio en las redes sociales realizada por OBERAXE se inspira en los ejercicios de evaluación del cumplimiento del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet, firmado en 2016 por YouTube, Twitter, Facebook y Microsoft con la Comisión Europea, y al que se han ido adhiriendo otras plataformas de prestación de servicios digitales, como Instagram y TikTok.

Mediante este Código de Conducta, las plataformas de redes sociales adquirieron una serie de compromisos con la Comisión Europea para luchar contra la incitación al odio, como el establecimiento de procedimientos claros y eficaces para evaluar las notificaciones de discurso de odio de los usuarios; y la revisión de la mayoría de las notificaciones en menos de 24 horas, retirando o deshabilitando el contenido de sus servidores si así se considera.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Arranca en Trento el proyecto HATEDEMICS

Los días 17 y 18 de abril se celebrará en la ciudad italiana de Trento el evento de inicio de HATEDEMICS, un proyecto financiado por la Comisión Europea que reúne a catorce socios con el objetivo de frenar el discurso del odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en IA para prevenir y combatir la polarización y la propagación de discursos racistas, xenófobos, intolerantes y teorías conspirativas.

El proyecto surge como consecuencia del rápido crecimiento de las plataformas de medios sociales, como facilitadoras de la comunicación y la interacción, pero también como terreno fértil para la discriminación, el odio y la desinformación con múltiples objetivos. En este sentido y durante los dos años que durará el proyecto HATEDEMICS abordará el odio en línea y las noticias falsas, vigilándolas, detectándolas y registrándolas. Estimará el riesgo de “epidemia de odio» (hatedemics, en inglés) como la suma de los «riesgos de incitación al odio y de riesgo de infodemia(infodemics, en inglés, o la sobreabundancia de información parte rigurosa y parte falsa)» y evaluará automáticamente los cambios de comportamiento.

El proyecto pilotará y probará la Plataforma HATEDEMICS, una herramienta que será útil para las ONG/OSC, personas verificadoras de información, periodistas y empresas de medios de comunicación, así como autoridades públicas y activistas juveniles para concienciar sobre el discurso del odio, y fomentar la educación a través del pensamiento crítico y la capacidad de identificar el discurso del odio.

El papel de la Euroárabe en HATEDEMICS

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios estará a cargo el paquete de investigación y apoyo para crear la Plataforma, es decir, de preparar la metodología de HATEDEMICS teniendo en cuenta las tendencias actuales del discurso de odio, la desinformación y la discriminación multiobjetivo en línea, así como los requisitos y necesidades de todas las partes interesadas y grupos objetivo mencionados anteriormente. Esto proporcionará directrices y enfoques para involucrar a todos ellos en el uso diario de la avanzada Plataforma HATEDEMICS y el desarrollo de una formación específica y un itinerario educativo. También facilitará la ejecución del proyecto piloto, garantizando que el enfoque HATEDEMICS vaya más allá del marco del proyecto y de su fin.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la reunión de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea

El 16 y 17 de abril, la Comisión Europea reúne en Bruselas a las personas coordinadoras de proyectos financiados por la Dirección General de Justicia (DG JUST en sus siglas en inglés), el departamento responsable de las políticas de la UE en materia de justicia, derechos de los consumidores e igualdad de género. Las más de 100 personas invitadas al evento recibirán información sobre las nuevas reglas de financiación y justificación de gastos, así como las directrices para la revisión trimestral de cada proyecto que deben dirigir a la Comisión.

El director de Investigación y Proyectos Internacionales de la Fundación Euroárabe, Javier Ruipérez, junto al investigador de la Euroárabe, Daniel Pérez, participan en el evento como coordinadores de VicTory y como socios del proyecto Data Equality, ambos financiados por DG JUST. El primero, enfocado a prevenir la discriminación en el uso de datos y el segundo a mejorar la aplicación de la justicia reparadora de víctimas de odio y extremismo.

Además de las sesiones formativas, el evento sirve como oportunidad para que las diferentes entidades desarrollen sinergias y establezcan contactos para crear redes, algo indispensable en este tipo de proyectos enfocados a promover la cooperación entre profesionales de la justicia, trabajadores/as de apoyo a las víctimas, las propias víctimas, personas investigadoras y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Las personas participantes recibirán, asimismo, talleres de gender mainstreaming o cómo incluir la perspectiva de género a nivel transversal en todo el trabajo que realizan.

La reunión también abordará la convocatoria del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que, junto al programa de Justicia, forma parte de los nuevos fondos de Justicia, Derechos y Valores de la Comisión Europea. Uno de los proyectos financiados por CERV es ReBel del que la Fundación Euroárabe forma parte. Su objetivo es fomentar la comprensión social hacia personas migradas y mejorar las políticas migratorias trabajando codo con codo con mujeres migrantes. Otro proyecto CERV en curso, que cuenta con la participación de la Fundación, es HATEDEMICS, cuyo fin es empoderar a las ONG/OSC, periodistas, juventud o las autoridades públicas frente a los discursos de odio enraizados en la desinformación y que atacan a grupos vulnerables.

Categorías
HATEDEMICS Noticias

El Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Euroárabe trabajarán para combatir los discursos de odio

El Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), con sede en Sevilla, y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios afincada en Granada, han mantenido una reunión en la sede de esta última para coordinar los últimos aspectos del proyecto europeo HATEDEMICS que les unirá en la tarea de prevenir y combatir la polarización y la difusión de discursos racistas, xenófobos e intolerantes y de teorías conspirativas mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA).

El proyecto, financiado por la Comisión Europea, será coordinado por la Fondazione Bruno Kessler y cuenta con trece socios: la Fundación Euroárabe, CENTRA y Maldita.es en España; Saher Europe (Estonia), Asociación Europea para la Democracia Local (Francia); CESIE, the Fact-Checking Factory SRL y la Comuna de Trento (Italia); Solidarity and Overseas SErvice y el Ministerio de Asuntos Interiores, Seguridad, Reformas e Igualdad (Malta) y el Centro de Educación para la Ciudadanía, el Instituto Nacional de Investigación y la Asociación de Demagogos (Polonia).

La Fundación Euroárabe liderará el paquete de trabajo que definirá el enfoque, los requisitos sociotécnicos y la metodología a utilizar, considerando tanto las tendencias actuales de los discursos de odio y la desinformación, la discriminación multiobjetivo online y las necesidades de los grupos destinatarios de este proyecto, las ONG y OSC, responsables políticos, autoridades jurídicas, compañías informáticas, periodistas y factchekers, sector académico y de investigación y el público general usuario de Internet y redes sociales.

El Centro de Estudios Andaluces, por su parte, estará encargado del informe que cimentará la base de la futura Plataforma HATEDEMICS con la que prevenir, atajar y denunciar la discriminación multiobjetivo, el odio en línea y la desinformación, con indicadores actualizados, específicos y eficaces para una mejor gestión de los fenómenos de los discursos de odio, aplicando los resultados de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas, con recomendaciones de transferibilidad y adaptabilidad para el fomento de narrativas alternativas.

Uno de los principales objetivos de HATEDEMICS es mejorar las capacidades y el pensamiento crítico de los grupos destinatarios con herramientas de IA fiables, combinándolas gracias a métodos avanzados de recopilación de datos, permitirá intervenciones en línea más adaptadas que redundarán en esfuerzos más eficientes y eficaces tanto de los profesionales como de los voluntarios. La visión es mantener la equidad y el equilibrio aplicando las medidas adecuadas y garantizando el cumplimiento de las normas legales y éticas.

Está previsto que el lanzamiento del proyecto HATEDEMICS tenga lugar el próximo 17 de abril en la ciudad de Trento con una reunión inaugural con presencia de todos los socios.