La 10ª campaña en línea de Intercepted se ha lanzado el 10 de diciembre para aumentar la visibilidad a un enfoque basado en los derechos humanos para luchar contra la trata de personas. Un enfoque ya consagrado en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, que impone la obligación de prevenir la trata, establecer un marco global de protección y asistencia a las víctimas y los testigos, y garantizar la eficacia de la investigación y el enjuiciamiento.
La campaña hace hincapié en la necesidad crucial de dar prioridad a los derechos humanos, la dignidad y la seguridad a la hora de desarrollar tecnologías que rastreen la identidad y la ubicación de las personas, en particular las que utilizan datos biométricos. También subraya la importancia de aplicar una perspectiva de género a la hora de crear espacios en línea seguros que faciliten la denuncia de la violencia contra las víctimas de trata y el desarrollo de políticas eficaces para combatir este delito.
El pasado 13 de noviembre tuvo lugar el segundo seminario online de INTERCEPTED sobre trata de seres humanos con el título Refuerzo de las capacidades digitales para luchar contra la trata de seres humanos. Este seminario fue coorganizado con el proyecto ASIT que, al igual que INTERCEPTED, tiene como objetivo la prevención y lucha contra el tráfico de seres humanos online.
La inauguración corrió a cargo de Antonio de Nicolo, de la Fiscalía de Trieste (Italia), quien comentó los principales rasgos de ambos proyectos y el modo en el que contribuyen a prevenir y contrarrestar los efectos de la trata, subrayando la necesidad de cooperación entre diferentes entidades a distintos niveles en el ámbito del tráfico de seres humanos.
La investigadora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Karen Hough, ofreció un análisis panorámico de la trata online, recorriendo en su exposición los diversos modos en los que este fenómeno se manifiesta y los múltiples colectivos y ámbitos a los que afecta, rompiendo estereotipos sobre este grave crimen y distinguiéndolo de otros delitos. La ponente también incidió sobre las necesidades de cooperación y expuso varios casos ilustrativos, al tiempo que ofreció un interesante catálogo de buenas prácticas y soluciones procedentes de otros proyectos como OSINT-RADAR o VANGUARD, en el que también participan la Fundación Euroárabe y otras entidades integrantes del proyecto INTERCEPTED.
En su intervención, Lior Mordechai, Director de éxito del cliente y marketing de la empresa Falkor Ltd., expuso las características principales de la tecnología forense que se utiliza en las investigaciones sobre el tráfico de seres humanos, que recurre con frecuencia a la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT). Mordechai mostró varios ejemplos de herramientas y métodos para detectar la captación y explotación en línea.
Por último, Sergio Bianchi, Director General de AGENFOR Internacional abordó diferentes estrategias mediante las que mejorar la colaboración en las investigaciones sobre trata, indicando modelos de intervención multiagencia así como el modo de desarrollar escenarios unificados de actuación en partenariados público-privados contra la trata.
Sobre INTERCEPTED
INTERCEPTED es un proyecto de investigación financiado por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea que pretende interceptar la captación y la propaganda online para interrumpir el negocio del tráfico de seres humanos, mediante la mejora de las capacidades digitales de las autoridades policiales y judiciales y la cooperación con los agentes proveedores de servicios de internet. Se trata de un proyecto conformado por la Fiscalía de Trieste, Italia, la Policía Helénica de Grecia, Alemania, el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA en Grecia, la ONG AGENFOR de Italia y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada, España, bajo la coordinación de la Universidad de Administración Pública de Bremen (HfÖV). Puede encontrar más información en la página del proyecto INTERCEPTED.
Como parte de la serie de seminarios en línea del proyecto INTERCEPTED, junto con el proyecto ASIT, el 13 de noviembre de 2024, de 14:00 a 16:30 (CET), se celebrará una reunión en línea centrada en el fortalecimiento de las capacidades digitales para luchar contra la trata de seres humanos. El seminario profundizará en las tendencias actuales de la trata de seres humanos en línea y el modelo de negocio digital. Posteriormente, se presentará la tecnología OSINT y forense para las investigaciones sobre la trata. Además, se abordarán los aspectos prácticos del modelo multi-agencia y la colaboración público-privada. Por último, se debatirán las formas de desarrollar un escenario común de investigación nacional-extranjera.
El pasado jueves 19 de septiembre, los proyectos INTERCEPTED y OSINT-RADAR organizaron de forma conjunta un seminario dirigido a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE), judicatura y fiscalía. En el evento de formato híbrido, celebrado físicamente en Tirana (Albania) y online, se discutieron aspectos clave del tráfico de seres humanos, como la cooperación público-privada en la lucha contra la trata y otros delitos, como el tráfico ilícito de migrantes, o el narcotráfico. Los profesionales y expertos participantes en este acto pusieron especial énfasis en el análisis del fenómeno en los Balcanes y en los Países del Este y su relación con la Unión Europea. También se expusieron experiencias ubicadas en otras rutas como las del Mediterráneo Central, además las rutas de acceso desde los Balcanes hacia la UE, destacando el valor geográfico de Trieste (Giulia-Venecia-Julia), Bari (Apulia), Eslovenia y Albania como zonas clave. En ese contexto, se comentaron diferentes casos de cooperación entre países de la Unión Europea y los Balcanes, especialmente entre Albania, Italia y Eslovenia y, en menor medida, Francia y España.
En las ponencias y discusiones se analizó la posible interrelación del fenómeno de la trata con otros delitos, tanto online como offline y se puso de manifiesto el papel clave del trabajo multiinstitucional, de la cooperación transfronteriza entre diferentes cuerpos (FCSE, fiscalía y judicatura) y de la conveniencia de establecer convenios de cooperación entre éstos, tanto a nivel nacional como internacional. En buena parte de las intervenciones se subrayaron los beneficios que aportan la transferencia de experiencias y técnicas provenientes de la investigación de otros delitos, como es el caso del enfoque de seguimiento del dinero. También se analizó el papel fundamental de las herramientas digitales en la lucha contra este fenómeno y otras actividades delictivas en las que el crimen organizado opera.
El siguiente seminario del proyecto INTERCEPTED sobre trata en el ámbito digital será coorganizado junto al proyecto ASIT, también tendrá carácter híbrido y se celebrará el 13 de noviembre. Estará dirigido principalmente a proveedores de internet y personas expertas en herramientas digitales.
Los proyectos OSINT-RADAR e INTERCEPTED están organizando conjuntamente un seminario sobre la trata de seres humanos que tendrá lugar el 19 de septiembre y se ofrecerá en un formato mixto, presencial en Tirana (Albania) y online.
La trata de seres humanos sigue siendo un reto global persistente que obstaculiza significativamente la eficacia de la justicia penal y los sistemas sociales. Esta complejidad surge de la naturaleza inherente del propio delito, la creciente digitalización de las redes de trata, el aumento de las vulnerabilidades sociales y económicas, así como los desplazamientos masivos que conducen a crisis humanitarias.
Este seminario dotará a los participantes de conocimientos y herramientas esenciales para combatir la trata de seres humanos. Los temas a tratar serán:
Comunidad de Prácticas para la Concienciación e Identificación de Escenarios de DaaS (Digital as a Service)
Enfoque en Transacciones Financieras y Blanqueo de Capitales: Análisis del modus operandi de diferentes grupos criminales especializados en diferentes escenarios y su forma de operar. Introducción al enfoque “Follow the Money”
El componente financiero del tráfico: la perspectiva de los investigadores y fiscales
Fortalecimiento de las alianzas – Directrices para una cooperación eficaz entre los sectores público y privado en la lucha contra la trata de seres humanos
El seminario se impartirá en inglés y se ajustará a la regla de Chatham House que garantiza que toda la información compartida durante los debates a puerta cerrada siga siendo confidencial en cuanto a su fuente.
El proyecto tiene como objetivo interrumpir el modelo digital de la trata de seres humanos mediante la mejora de las capacidades digitales de las autoridades policiales y judiciales, centrándose en la captación y la publicidad online, teniendo en cuenta que los métodos utilizados en términos de lenguaje, plataformas, objetivos y estrategias varían en función de los perfiles de las víctimas y el tipo de explotación.
Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 y observado anualmente el 30 de julio, el Día Mundial contra la Trata de Personas tiene como objetivo sensibilizar sobre el crimen de la trata de personas. En alineación con la campaña mundial de este año centrada en acelerar la acción para poner fin a la trata de niños, el proyecto INTERCEPTED lanza su segunda campaña con el testimonio de primera mano de una destacada experta en protección de menores que trabaja con víctimas, ONG e instituciones gubernamentales.
📹 Vea aquí el vídeo del Día Mundial contra la Trata de Personas subtitulado en diferentes idiomas:
En julio, el consorcio del proyecto europeo INTERCEPTED, del que forma parte la Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha lanzado su primera campaña online. La iniciativa está dirigida tanto al público general como a profesionales específicos: agentes de policía y fuerzas armadas, personal judicial, instituciones y ONG que trabajan con víctimas de trata de personas.
El objetivo es explicar las razones que subyacen detrás de este proyecto, cuyo objetivo es la lucha contra el tráfico de seres humanos utilizando internet como vía de captación y fraude. La investigación del proyecto ayudará a desarrollar nuevas herramientas y técnicas que puedan utilizarse para desarticular las redes delictivas en línea que alimentan esta esclavitud moderna.
El video puede visualizarse con subtítulos en los diferentes idiomas de los países del consorcio (alemán, español, griego e italiano) en la página del proyecto.
Las campañas continuarán hasta finalizar el proyecto, en marzo de 2025.
El 30 de noviembre se celebró en la Fundación Euroárabe la jornada sobre ‘Prevención, detección e intervención ante situaciones de trata en personas menores tuteladas’ organizadas por la Junta de Andalucía y con la colaboración de la Euroárabe y del proyecto INTERCEPTED.
Prevención, detección e intervención ante situaciones de trata en personas menores tuteladas.
Esta jornada, dirigida a profesionales que desarrollan su trabajo con menores susceptibles de ser víctimas de trata de seres humanos, se organizó por la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Euorárabe.
Durante la jornada se abordó el tema de la trata de seres humanos, una forma de esclavitud moderna que es una violación de los derechos humanos y un atentado a la dignidad humana. La violencia que deriva de este fin obliga a repensar el mundo desde otra perspectiva, desde una perspectiva más humanista y de género.
En este sentido el enfoque garantista de los derechos humanos debe conducir a preparar y a formar a los y las profesionales que están en contacto con menores en situación de trata y garantizar la protección de las víctimas a través de sus leyes. Es por ello que deben incrementarse los mecanismos de prevención, de sensibilización y sobre todo de detección.
Como objetivos principales de estas jornadas está el proponer herramientas y directrices para reforzar los procedimientos de detección, identificación y prevención, con el fin de proteger, velar y consolidar los derechos de las personas menores en situación de trata, así como dar a conocer el proyecto INTERCEPTED y BIGOSINT que tratan de la interrupción del modelo digital de los traficantes mediante la mejora de las capacidades digitales de las autoridades policiales y judiciales.
Las jornadas contaron en su introducción con Matilde Ortiz Arca, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Antonio Sánchez Ortega, vicesecretario de la Fundación Euroárabe, que presentó el proyecto europeo INTERCEPTED en el que trabaja la Euroárabe y Jorge Alberto Torres Segura, jefe de Servicio de Protección de Menores en Granada.
Le siguieron las conferencias que sobre “La trata de menores en el contexto global de las migraciones” desarrolló Habiba Hadjab Boudiaf, mediadora intercultural del Servicio de Protección de Menores de Granada y la de “Políticas públicas en Andalucía y trata de menores” a cargo de Ramón Rodríguez Gómez, responsable del Observatorio de la Infancia.
La jornada concluyó con la conferencia «Agentes socializadores en el sistema de protección de menores” de Ana Isabel Cruz Ortiz, directora del Centro de Menores ‘ISL La Huerta’.
Entrevista a Habiba Hadjab sobre la prevención, detección e intervención ante situación de trata de menores tutelados.
El nuevo proyecto europeo INTERCEPTED ha celebrado su reunión de lanzamiento el 27 de abril en Trieste, Italia, donde los socios miembros del consorcio han presentado este proyecto, que tiene como propósito la interrupción del modelo de negocio digital de los traficantes de seres humanos mediante la mejora de las capacidades de las fuerzas de seguridad y autoridades judiciales.
En la reunión inaugural los socios presentaron los diferentes paquetes de trabajo del proyecto, en el que la Fundación Euroárabe es líder del paquete de trabajo de comunicación y diseminación. El consorcio de INTERCEPTED está liderado por la Fiscalía de Trieste, Italia (TSJudPol) y lo conforman la Policía Helénica de Grecia (HP), la Escuela de Policía Alemana (HfÖV), la Fundación Euroárabe de Granada, España, el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA en Grecia y la fundación Agenfor Internacional de Italia.
Para interrumpir el tráfico de seres humanos, INTERCEPTED se centra especialmente en dos puntos clave: el reclutamiento y la propaganda que existen en internet y las diferentes estrategias que utilizan los traficantes, según los diversos tipos de explotación y perfiles de las víctimas. Para alcanzar dicho objetivo, INTERCEPTED pretende:
Determinar cómo varía el uso de internet durante la cadena de trata según los perfiles de las víctimas y los tipos de explotación
Diseñar una herramienta de interceptación precoz dirigida específicamente a la captación de víctimas y la publicidad de servicios.
Mejorar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del poder judicial en la cooperación público-privada mediante la planificación de campañas OSINT contra la Trata de Seres Humanos.
Establecer un mecanismo europeo común para la detección y notificación de presunto material publicitario o de captación en línea, fomentando una cooperación y respuestas transfronterizas rápidas, y garantizando el uso eficaz de las pruebas digitales en los tribunales.
Fortalecer las capacidades digitales y la base de conocimientos de las fuerzas del orden.
INTERCEPTED se concibe como una evolución de los proyectos UNCHAINED y BIGOSINT, que comparten como objetivo la interrupción del negocio online del Tráfico Humano, y también se nutre de los resultados y sinergias obtenidas de los proyectos MIRROR y PERCEPTIONS, en los que han coincidido y colaborado algunos de los socios.
El proyecto INTERCEPTED está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), por el Fondo de Seguridad Interior (FSI) y el Instrumento de Gestión de Fronteras y Visados (BMVI) de la Unión Europea.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.