Categorías
Noticias Proyectos Standup

El proyecto europeo STAND-UP amplía herramientas para combatir el crimen de odio

Tras dos años de trabajo interinstitucional para poner de relieve la discriminación, la intolerancia y el odio, el proyecto europeo STAND-UP ha llegado a su fin. El acto de clausura, el seminario Unidos/as contra el odio: una iniciativa interinstitucional, se celebró en Bruselas el 11 de enero, con una parte introductoria del proyecto a cargo de Giovanni Gasparani, Fiscal de Venecia, y el discurso inaugural de Magdalena Adamowicz, diputada al Parlamento Europeo por el Partido Popular Europeo cuyo marido, el político polaco Paweł Adamowicz, fue asesinado por un extremista en lo que se considera un delito de odio.

La sesión de la mañana también incluyó la mesa redonda Navegar por la intersección del discurso del odio y los delitos, con Menno Ettema, Director de Programas y Cosecretario del Comité de Expertos en la Lucha contra el Discurso del Odio; Nataša Vučković (participación online), miembro de la Fundación Centro para la Democracia (CDF); Sergio Bianchi (online), experto del Grupo de Lucha contra el Odio y la Discriminación Antimusulmana en la UE; y, por último, Simonetta Moro (en línea), del Ayuntamiento de Bolonia. Durante la mañana, también se presentó el Documento Político de la UE: ‘EU-Level Policy Recommendations on Supporting Multi-Agency Cooperation in Countering Hate Crime, Including Through the Use of Technologies’ a cargo de los representantes de GNCHR Eva Tzavala, Coordinadora de la Unidad Científica, y la Dra. Anastasia Chalkia, Oficial de Derechos Humanos.

Los seis socios europeos del proyecto compartieron los paneles de la sesión de la tarde sobre cooperación interinstitucional para hacer frente a los delitos motivados por el odio y la incitación al odio, así como casos piloto locales de éxito y resultados desarrollados en Véneto, Atenas, Andalucía y Trentino-Alto Adigio. El primero contó con la participación de Akis Karatrandos, investigador de ELIAMEP y asesor principal de KEMEA; Katerina Charokopou, jurista de GNCHR; Viviana Gullo, gestora de proyectos de Agenfor; Lucía García del Moral, investigadora de FUNDEA, y Prof. Vasiliki Artinopoulou (EPLO) como moderadora. Por su parte, el segundo panel contó con las intervenciones de Clara Raffaele Addamo, abogada, Fiscalía de Trento; Viviana Gullo, Directora de Proyectos de Agenfor; Katerina Charokopou, Jurista de GNCHR; Giovanni Gasparini, Fiscalía de Venecia; Artinopoulou, Directora del Institute on Crime & Criminal Justice (EPLO); Maryna Manchenko, de CESIE; y Viviana Gullo, Directora de Proyectos de Agenfor, como moderadora.

Aplicación del modelo interinstitucional STAND-UP para poner fin a los delitos de odio

Durante su periodo de implementación, entre enero de 2022 y enero de 2024, el proyecto STAND-UP llevó a cabo varias actividades, entre ellas un webinar exclusivo que abordaba los delitos de odio en la era digital o cursos de formación regionales en Italia y Grecia de mejora de las competencias y las habilidades tecnológicas para combatir los fenómenos de odio, utilizando tecnologías como la Open-Source Intelligence (OSINT) para monitorizar el discurso de odio, junto con simulaciones de Realidad Virtual y el modelo STAND-UP basado en un enfoque centrado en la víctima. Los cursos se centraron en la cooperación entre múltiples organismos, los fenómenos de odio y la legislación nacional y europea, y estuvieron dirigidos a miembros de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Autoridades Públicas (judicaturas, ministerios, fiscalías), o asociaciones o comunidades afectadas por delitos o discursos de odio.

También se creó un formulario anónimo para denunciar los delitos de odio y se llevó a cabo un proyecto piloto de seis meses con la implantación de centros de vigilancia OSINT que generan alertas e informes cuando el tráfico en línea relativo al sentimiento de odio hacia un determinado grupo de riesgo supera los niveles medios, basándose en el campo semántico. El proyecto piloto comparó los niveles de contenidos de odio en línea con los incidentes de delitos motivados por el odio para comprender hasta qué punto ambos se reflejan mutuamente y, de este modo, explorar cómo el aumento de las tensiones o del sentimiento de odio hacia un grupo determinado puede ser el desencadenante de una acción preventiva. Este proyecto piloto también puso en práctica el Plan de Cooperación, utilizando una plataforma para compartir información y un modelo de acceso granular y probando el modelo memoria de entendimiento, así como el Manual de Apoyo a las Víctimas para investigaciones y enjuiciamientos sensibles y eficaces.

Un manual para apoyar a víctimas

Para impulsar el enfoque centrado en la víctima, crucial para que las víctimas se sientan seguras, hablen abiertamente de su experiencia y busquen ayuda y asesoramiento, el proyecto STAND-UP hizo público su Manual de Apoyo a las Víctimas (descargar aquí) que expone la terminología y una síntesis del proyecto STAND-UP, así como la herramienta tecnológica OSIN utilizada. Este proporciona, asimismo, el contexto sobre los derechos de las víctimas de delitos de odio en la UE, definiendo quiénes son víctimas de delitos de odio, los tipos de discursos y delitos de odio y su impacto, así como un enfoque de apoyo centrado en la víctima; establece el papel de las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil), y los fiscales, el marco legal y las buenas prácticas en Italia, Grecia y España, y concluye con un conjunto de herramientas para analizar un caso particular de discurso de odio.

El Manual de Apoyo a las Víctimas es una herramienta significativa que tiene como objetivo la sostenibilidad de los proveedores de servicios de apoyo como las OSC, los actores más relevantes en los sistemas de apoyo a las víctimas, y que pone sobre la mesa la importancia de las asociaciones con el sector público, capaces de establecer fondos nacionales.

Web del proyecto: https://stand-up-project.eu/



Categorías
Noticias Proyectos Standup

El proyecto europeo STAND-UP para combatir el crimen de odio finaliza con un seminario en Bruselas

Bruselas, 11 enero de 2024.- El evento final del proyecto europeo STAND-UP, el seminario “Unidos/as contra el odio: una iniciativa interinstitucional”, ha tenido lugar este jueves en el Residence Palace de Bruselas, con la participación de personas expertas en crímenes de discurso del odio y la entrega del Manual de Apoyo a la Víctima como herramienta eficaz para el control y la denuncia del odio. La sesión matutina ha acogido, asimismo, la presentación de las recomendaciones para política de la Unión Europea (UE) para apoyar la cooperación entre distintos organismos en la lucha contra los delitos de odio, con especial mención al uso de las tecnologías.

En el seminario se presentaron los resultados de varios programas de formación en diferentes países incluidos en el proyecto, creando un entorno para debates e intercambios en profundidad. Expertos como Menno Ettema, Magdalena Adamowicz, Nataša Vučković, Akis Karatrandos hablaron sobre el tema de los delitos de incitación al odio.

Los seis socios europeos del proyecto – la Comisión Nacional para los Derechos Humanos (Grecia), la Fundación Euroárabe (España), la Organización Europea del Derecho Público (Grecia), la Fundación Internacional Agenfor (Italia) y la Asociación Europea para la Democracia Local (Francia), bajo la coordinación de la Fiscalía del Tribunal Ordinario de Trento (Italia) – han compartido paneles durante la sesión de tarde, dedicada a la cooperación entre agencias para combatir el crimen de odio y el discurso del odio, y a casos piloto finalizados con éxito en Véneto, Atenas, Andalucía y Trentino-Alto Adige.

El proyecto STAND-UP, cofinanciado con 748.780,66 euros por el Directorado General de Justicia y  Consumidores/as de la Comisión Europea, se ha desarrollado entre enero de 2022 y enero de 2024 y ha estado centrado en las responsabilidades y relaciones de las víctimas con las autoridades pública y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Los trabajos desarrollados durante la ejecución de este proyecto, han mejorado la cooperación entre agencias mediante el establecimiento de definiciones armonizadas de los delitos motivados por el odio, integradas en un marco de referencia para la cooperación, y ha estandarizado los procedimientos de denuncia mediante el diseño conjunto y la validación de formularios de denuncia para las agencias encargadas de hacer cumplir la ley y las OSC/ONG. STAND-UP ha profundizado en el punto de vista de los actores relevantes sobre la incitación al odio y los delitos motivados por el odio, incluyendo los sentimientos que hay detrás de ellos, a nivel local.

Categorías
Noticias Standup

«Stand Together Against Hate: A Multi-Agency Initiative»

El jueves 11 de enero de 2024 se celebra en Bruselas, en el Residence Palace, el evento final del proyecto europeo STAND UP: «Stand Together Against Hate: A Multi-Agency Initiative», una iniciativa de lucha contra los delitos de odio en la Unión Europea.

Este evento de cierre del proyecto STAND-UP reunirá a organizaciones y personas expertas en la materia que vienen trabajando en este proyecto, con el objetivo de prevenir y combatir los delitos motivados por el odio, mediante la cooperación de los organismos encargados de hacer cumplir la legislación en esta materia, junto a las organizaciones que trabajan estas cuestiones.

En el seminario, que se desarrollará en inglés, se expondrán los resultados de diversos programas de formación impartidos en los países socios del proyecto STAND-UP, creando un entorno propicio para debates e intercambios en profundidad. Se contará con la intervenciones de expertos como Menno Ettema, Magdalena Adamowicz, Nataša Vučković, Akis Karatrandos, quienes desarrollarán sus intervenciones en torno al tema de los delitos motivados por los discursos de odio.  

También se presentará el Manual de Apoyo a las Víctimas, elaborado por ALDA en colaboración con ONG y OSC externas, con el fin de empoderar a las personas afectadas por delitos de odio.

Por la tarde la sesión estará dedicada al debate que desarrollarán los miembros del consorcio de STAND-UP, EPLO, GNCHR, TNDJUPOL, AGENFOR y Fundación Euroárabe

Además, la Comisión Nacional Griega de Derechos Humanos (GNCHR) presentará un documento político en el que se esbozan estrategias y políticas eficaces para combatir los delitos motivados por el odio en la Unión Europea.

El proyecto STAND-UP tiene como objetivo principal mejorar la cooperación entre distintos organismos en la lucha contra de los delitos de odio mediante el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas.

Enlace para inscribirse en el seminario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe7Yi1RkCc_OYIchUt_AcPFay9JZgP3lsKfsEFyay9i4gdYMg/viewform

Más información sobre el programa del Seminario:

Categorías
Noticias Standup

La Euroárabe participa en el Congreso internacional sobre Expresiones de odio

La Fundacion Euroárabe participa en el Congreso Internacional ‘Expresiones De Odio, Medios Digitales Y Procesos De Detección (CIOMD)” que del 19 al 20 de octubre se celebra en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid, organizado por los proyectos, Catografiocom y HateMedia.

‘Expresiones De Odio, Medios Digitales Y Procesos De Detección’

La participación de la Fundación Euroárabe se han centrado en las comunicaciones desarrolladas por sus investigadores, Javier Ruipérez Canales, Lucía García del Moral, José Luis Salido Medina y Daniel Pérez Garcia. 

Las comunicaciones presentadas han sido “Monitorización de narrativas de extrema derecha: estudios de caso 20 y 25 de noviembre”; “Alternative voices to misogynist frames: countering manosphere narratives” y “Nuevos marcos discursivos como prevención del extremismo”, todas ellas enmarcadas en el proyecto europeo en el que participa la Euroárabe, STAND-UP Luchando contra el odio en la UE

Los proyectos Catografiocom y HateMedia, financiados por la Agencia Estatal de Investigación – Ministerio de Ciencia e Innovación, están liderados por más de 30 investigadores de diferentes universidades de España, de áreas de conocimientos diversas, quienes han venido trabajando, interdisciplinarmente, en el estudio del tema central de este congreso, los delitos de odio.

Proyecto Cartografiocom  -‘Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación: ámbito deportivo, taurino y político’ centra su investigación es detectar y analizar, desde la comunicación, los discursos del odio en España: cómo y dónde se manifiestan, qué pautas de difusión siguen, qué lenguaje y recursos retóricos utilizan, qué tradición o novedad presentan en nuestro país, qué ambientes los favorecen, y otros aspectos ya mencionados.

Proyecto Hate Media  –Taxonomía, presencia e intensidad de las expresiones de odio en entornos digitales vinculados a los medios informativos profesionales españoles’, centra sus objetivos en analizar cómo se difunden las expresiones de odio en los entornos digitales asociados a los medios informativos profesionales; y favorecer la detección y monitoreo de este tipo de expresiones en España.

Categorías
Noticias Proyectos Standup

La Fundación Euroárabe imparte un curso especializado sobre delitos y discursos de odio en el marco del proyecto europeo STAND-UP

El proyecto “STAND-UP: Luchando contra el odio en la UE” celebró el 26 de septiembre en la sede de la Fundación Euroárabe en Granada una formación especializada para profesionales sobre delitos y discursos de odio, donde participaron personas expertas de diferentes ámbitos en cuatro bloques temáticos: “El fenómeno del odio y la infradenuncia: un enfoque centrado en las víctimas”; “Narrativas del odio en contextos digitales”; “Narrativas alternativas desde la sociedad civil”; y “Herramientas para la transformación social”.

El curso contó con la presencia de profesionales del campo de la educación y el trabajo social, psicología, mediación comunitaria, investigación y del Cuerpo Nacional de Policía, y con la participación de diferentes entidades entidades como CEAR, Save The Children, la Fundación CEPAIM, la Asociación Marroquí o Granada Acoge, entre muchas otras.

El director de los Proyectos Europeos de la Fundación Euroárabe Javier Ruipérez Canales, dio la bienvenida a los asistentes e inauguró la formación, que comenzó con la exposición de la directora del Instituto Confucio de la Universidad de Granada Isabel María Balsas Ureña, y su co-directora Bu Shan, sobre el papel del Instituto y las actividades que realizan para dar a conocer la cultura china a la sociedad.

La investigadora y técnica de proyectos de la Fundación Euroárabe, Lucía G. del Moral, fue la encargada de moderar la jornada, dando paso al primer bloque sobre el fenómeno del odio y la infradenuncia con un enfoque centrado en las víctimas, y al primer ponente, el diputado en el Congreso en la XIV legislatura Ismael Cortés y su conferencia sobre el acceso a la Justicia y las diferentes iniciativas para afrontar los delitos de odio desde un enfoque multiactor y multinivel.

 Le siguieron María Pina y Marina Dólera de Columbares con la presentación del proyecto “Está en tu mano” y de cuantiosos datos y análisis para comprender en profundidad la situación actual respecto a los delitos de odio. La tercera ponencia del bloque corrió a cargo de Bárbara Pérez Serrano, psicóloga sanitaria experta en violencia machista y coordinadora de FUNCOP (Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología) quien expuso los servicios de atención psicológica grupal para mujeres víctimas de violencia de género que existen en Andalucía, y cómo son los procesos de denuncia y las causas de la infradenuncia.

Agenda del evento cerrado para profesionales de STAND-UP

La temática del segundo bloque fue sobre las narrativas del odio en contextos digitales. Carmen Aguilera Carnenero, doctora de la Universidad de Granada, compartió su análisis sobre el poder de diseminación del discurso de odio islamófobo a través de los memes. A continuación, los investigadores de la Fundación Euroárabe José Luis Salido y Lucía G. del Moral explicaron la monitorización del odio que realizaron en el marco del proyecto STAND-UP sobre extrema derecha en el 20-N y la islamofobia en redes sociales durante el Mundial de Qatar.

El tercer bloque trató sobre las narrativas alternativas que se proponen desde la sociedad civil. Vanesa Martín, responsable de proyectos y nuevas narrativas de la Fundación Por Causa expuso cómo generan nuevos marcos narrativos sobre migraciones que conectan con las audiencias y cambian el debate público. Así como Javier Vaquero, artista y activista LGTBI+, presentó la iniciativa ‘La Intersección’, un equipo de investigación y estrategia digital dedicados a crear narrativas colectivas y herramientas para frenar el odio en redes sociales.

El último bloque estuvo dedicado a las herramientas para la transformación social. En él participó Óscar Negredo, coordinador del servicio de Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Llobregat de Hospitalet, donde aplican estrategias multiagencia para la prevención del extremismo violento, creando espacios para favorecer el entendimiento entre grupos y comunidades. También intervino la inspectora de Policía Nacional y Delegada de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial de Granada, María José Ramírez Campos, explicando las labores de promoción y sensibilización que llevan a cabo en esta unidad especializada para prevenir los delitos de odio. La última ponencia la realizó Jero Varas, técnico de proyecto de la Asociación Melilla Acoge, sobre el proyecto ‘OWO: Defendiendo el espacio de la convivencia’ enfocado en la prevención de actitudes y comportamientos que fomentan los discursos y delitos de odio.

El investigador Daniel F. Pérez y Sani M. Ladan, autor de ‘La Luna está en Duala’.

La jornada finalizó con la presentación del libro ‘La Luna está en Duala: Y mi destino en el conocimiento’ a modo de diálogo entre su autor Sani M. Ladan y Daniel F. Pérez, investigador de la Fundación Euroárabe. Durante la conversación, resaltaron los prejuicios y la ignorancia de la sociedad europea sobre los fenómenos migratorios, la ausencia de calidad humana que se puede encontrar en los centros de acogida, la importancia de tener referentes racializados, la desprotección de los niños migrantes que suelen ser utilizados como herramienta política, y la identidad panafricana, entre otras interesantes reflexiones.

Esta formación tiene lugar dentro del proyecto europeo STAND-UP, cuyo objetivo principal es mejorar la cooperación entre distintos organismos en la lucha contra los delitos de odio mediante el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas.

STAND-UP está financiado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea. Más información sobre el proyecto en la página web de STAND-UP y sus actividades en LinkedIn.

Categorías
Noticias Proyectos Standup

La Fundación Euroárabe inicia formaciones de STAND-UP en universidades de comunicación y periodismo

La primera fase de esta formación se ha centrado en los futuros profesionales de este sector, con sesiones impartidas el 15 y 16 de Mayo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, para el alumnado de Periodismo ciudadano y redes sociales del Grado de Periodismo y en la Universidad de Granada para el alumnado de Programación Audiovisual y Análisis de Audiencia del Grado de Comunicación Audiovisual.

El paquete formativo, desarrollado por los investigadores de la Fundación Euroárabe Lucía García del Moral, José Luis Salido Medina y Daniel Pérez García, se ha centrado en tres bloques concretos: presentación de los resultados del monitoreo que han realizado en dos campos, el de la islamofobia y los discursos de odio de extrema derecha y un tercer bloque sobre las narrativas alternativas como respuesta a los discursos de odio desde una perspectiva holística.

La Fundación Euroárabe, miembro del consorcio de STAND-UP y responsable de su paquete de Comunicació, ha iniciado esta formación al entender que los medios de comunicación son un eslabón fundamental de la cadena informativa y formativa de la ciudadanía pues, según recoge el Código Europeo de Deontología del Periodismo, aprobado en 1993 por la Asamblea Parlamentario del Consejo de Europa “los medios de comunicación asumen en relación con los ciudadanos y la sociedad, una responsabilidad ética que es necesario recordar en los momentos actuales, en los que la información y la comunicación revisten una gran importancia para el desarrollo de la personalidad de las y los ciudadanos así como para la evolución de la sociedad y la vida democrática”.

Una de las sesiones impartidas en la Universidad de Málaga (UMA).

El proyecto STAND-UP tiene como objetivo principal mejorar la cooperación entre distintos organismos en la lucha contra los delitos de odio mediante el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas. Dentro de las distintas acciones desarrolladas por este proyecto financiado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, está el diseñar e implementar formaciones para organizaciones de la sociedad civil, fuerzas del orden, fiscales y jueces sobre cómo denunciar, investigar, enjuiciar y prevenir los delitos de odio y la discriminación.

El modelo desarrollado por el proyecto STAND UP, en el que participan instituciones de cuatro países europeos: España, Francia, Grecia e Italia, comprende herramientas tecnológicas que permitan mejorar la denuncia, investigación, persecución y prevención de los discursos y delitos de odio, así como el intercambio de datos entre los distintos organismos; una definición establecida de delitos de odio; modelos estandarizados para denunciar los delitos de odio (para las fuerzas del orden y las organizaciones de la sociedad civil) y un manual interinstitucional para el apoyo a las víctimas.

Categorías
Intercepted Noticias Proyectos Standup

La Fundación Euroárabe refuerza su compromiso contra la Trata de Personas con el nuevo proyecto INTERCEPTED

El nuevo proyecto europeo INTERCEPTED ha celebrado su reunión de lanzamiento el 27 de abril en Trieste, Italia, donde los socios miembros del consorcio han presentado este proyecto, que tiene como propósito la interrupción del modelo de negocio digital de los traficantes de seres humanos mediante la mejora de las capacidades de las fuerzas de seguridad y autoridades judiciales.

En la reunión inaugural los socios presentaron los diferentes paquetes de trabajo del proyecto, en el que la Fundación Euroárabe es líder del paquete de trabajo de comunicación y diseminación. El consorcio de INTERCEPTED está liderado por la Fiscalía de Trieste, Italia (TSJudPol) y lo conforman la Policía Helénica de Grecia (HP), la Escuela de Policía Alemana (HfÖV), la Fundación Euroárabe de Granada, España, el Centro de Estudios de Seguridad KEMEA en Grecia y la fundación Agenfor Internacional de Italia.

Para interrumpir el tráfico de seres humanos, INTERCEPTED se centra especialmente en dos puntos clave: el reclutamiento y la propaganda que existen en internet y las diferentes estrategias que utilizan los traficantes, según los diversos tipos de explotación y perfiles de las víctimas. Para alcanzar dicho objetivo, INTERCEPTED pretende:

  1. Determinar cómo varía el uso de internet durante la cadena de trata según los perfiles de las víctimas y los tipos de explotación
  2. Diseñar una herramienta de interceptación precoz dirigida específicamente a la captación de víctimas y la publicidad de servicios.
  3. Mejorar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del poder judicial en la cooperación público-privada mediante la planificación de campañas OSINT contra la Trata de Seres Humanos.
  4. Establecer un mecanismo europeo común para la detección y notificación de presunto material publicitario o de captación en línea, fomentando una cooperación y respuestas transfronterizas rápidas, y garantizando el uso eficaz de las pruebas digitales en los tribunales.
  5. Fortalecer las capacidades digitales y la base de conocimientos de las fuerzas del orden.

INTERCEPTED se concibe como una evolución de los proyectos UNCHAINED y BIGOSINT, que comparten como objetivo la interrupción del negocio online del Tráfico Humano, y también se nutre de los resultados y sinergias obtenidas de los proyectos MIRROR y PERCEPTIONS, en los que han coincidido y colaborado algunos de los socios.

El proyecto INTERCEPTED está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), por el Fondo de Seguridad Interior (FSI) y el Instrumento de Gestión de Fronteras y Visados (BMVI) de la Unión Europea.

Categorías
Noticias Proyectos Standup

El proyecto “Stand-Up: luchando contra los delitos de odio en la UE” organiza 4 seminarios online en febrero


En el marco del proyecto “Stand-Up: luchando contra los delitos de odio en la UE”, se van a celebrar 4 webinars: 3 webinars nacionales realizados en griego, italiano y español, desarrollados por la Fundación Euroárabe (FUNDEA) de España ; Fondazione Agenfor Internacional de Italia, y la Organización Europea de Derecho Público (EPLO) junto con la Comisión Nacional Griega de Derechos Humanos de Grecia. Además, también se realizará un cuarto webinar a nivel paneuropeo. El tema principal de los seminarios es el uso de las herramientas tecnológicas para monitorear los discursos de odio, identificando sentimientos de odio, áreas de intervención, grupos en riesgo y narrativas de odio en las redes sociales.

El principal objetivo de estas jornadas es establecer un marco integral y holístico en la lucha contra los delitos de odio y el discurso de odio basado en el modelo RIPP (queja-investigación-persecución-prevención) desde un enfoque centrado en la víctima. Dentro de los seminarios se presentarán herramientas tecnológicas como OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) y la plataforma FALKOR, así como los resultados del monitoreo del discurso de odio en todos los campos de investigación.

Invitación al seminario web paneuropeo

El seminario web paneuropeo trata sobre “Abordar y monitorear los fenómenos de odio en Europa: extremismo de derecha, islamofobia y antisemitismo” y se llevará a cabo el 22 de febrero. El seminario será iniciado por Viviana Gullo presentando STAND-UP y el modelo preventivo e investigativo para enfrentar los fenómenos de odio; Yuval Sanders y Lior Mordechai abordarán las tecnologías OSINT y Falkor que respaldan el modelo. Además, los informes regionales OSINT serán presentados por Katerina Charokopou, Thanassis Dimopoulos, Fabio Frettoli, Lucía García del Moral y Viviana Gullo. Por último, Sergio Bianchi planteará un debate y las oportunidades de futuro. Puedes registrarte a través de este enlace.

Invitación al webinar español

En cuanto a los eventos online nacionales, en el webinar español de FUNDEA, “Narrativas y discursos de odio de derecha e islamofobia en España”, Lucía García del Moral presentará el proyecto STAND-UP. Al igual que en el seminario italiano, también participarán Yuval Sanders y Lior Mordechain presentando las herramientas para el seguimiento del discurso de odio online OSINT y FALKOR. Por último, Lucía García del Moral y Jose Luis Salido explicarán dos casos de estudio de España: “Islamofobia en las redes sociales: el Mundial de Qatar” y “Narrativas de extrema derecha: seguimiento del 20-N y el 25-N”. Puedes registrarte a través de este enlace.

Invitación al webinar italiano

El webinar italiano gestionado por AGENFOR hablará sobre “Contraste y seguimiento de los fenómenos de odio en Italia: Veneto Front Skinheads y clima antisemita” y será el 14 de febrero. Los ponentes, al igual que el webinar paneuropeo, serán Viviana Gullo; Yuval Sanders y Lior Mordechain; Fabio Frettoli y Sergio Bianchi, exponiendo los temas tratados en el evento paneuropeo. Puedes registrarte a través de este enlace

Sobre el seminario griego, EPLO junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Grecia celebrarán el 15 de febrero el seminario web «Enfrentando los crímenes de odio y el discurso de odio a través de OSINT» con el profesor Vasilki Artinopoulou, coordinador científico del proyecto.

Invitación al webinar griego

STAND-UP tiene como principal objetivo mejorar la cooperación entre diferentes organizaciones en la lucha contra los delitos de odio a través del diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional.

Este proyecto está financiado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea y el consorcio está formado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España), Procura della Repubblica di Trento (Italia), La fiscalía de Venecia (Italia ), Fondazione Agenfor International (Italia), Organización Europea de Derecho Público (EPLO), Comisión Nacional de Derechos Humanos de Grecia (GNCHR), Association Des Agences de la Démocratie Locale (ALDA) en Francia.

Categorías
Bigosint Noticias Standup

Jornadas de realidad virtual y coordinación de los proyectos europeos BIGOSINT y STAND-UP en la Euroárabe

Una importante agenda de trabajo se inicia esta mañana en la sede de la Fundación Euroárabe en el seminario que hoy y mañana, 10 y 11 de mayo, desarrollada por el consorcio de dos proyectos europeos en los que participa la Euroárabe, el proyecto BIGOSINT y STAND-UP.

El objetivo de esta jornada es trabajar en la formación y la coordinación de las pruebas piloto que se desarrollarán, compartiendo las herramientas y plataformas de estos dos proyectos financiados por la Comisión Europea, el proyecto BIGOSINT, cuyo objetivo es contrarrestar la Trata de Seres Humanos mediante el análisis de Big Data e Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) y el proyecto STAND-UP que centra sus trabajos en la lucha contra el odio en la Unión Europea.

Se realizará mañana la formación en Realidad Virtual en Granada. Con ella se permitirá apoyar la comprensión de la metodología de formación que ambos proyectos aplicarán en una fase posterior. Esto, a su vez, les permitirá contribuir al desarrollo del contenido de la formación y a su implementación de una manera más significativa. Con esta actividad conjunta se espera abrir el camino a nuevas colaboraciones con otros proyectos financiados por la Unión Europea, aquellos que comparte un similar enfoque de investigación y metodologías de formación, así como de beneficiarios y del uso de inteligencia de fuente abierta.

Categorías
Noticias Standup

La Fundación Euroárabe se compromete a luchar contra el odio, la intolerancia y la discriminación con el proyecto STAND-UP

La Fundación Euroárabe se compromete a luchar contra el odio, la intolerancia y la discriminación integrando el consorcio europeo del proyecto STAND-UP, co-financiado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea . Estas prácticas y sentimientos conducen a menudo a cometer delitos graves y violentos y son en gran parte causas de tensiones sociales más amplias y tienen repercusiones duraderas en las víctimas, sus familias y en nuestras sociedades. Sin embargo, existen deficiencias a nivel europeo en la gestión de los delitos de odio y discriminación hacia personas o comunidades por motivos de género, raza, sexualidad u otros aspectos, así como en la respuesta dada por las autoridades públicas de los países europeos.

Los socios del proyecto STAND-UP se reúnen hoy desde Italia, España, Grecia y Francia por primera vez dando comienzo al proyecto que se desarrollará a lo largo de estos dos próximos años.

El proyecto STAND-UP tiene como objetivo principal mejorar la cooperación entre distintos organismos en la lucha en contra de los delitos de odio mediante el diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional dirigido por autoridades públicas. Para alcanzar dicho objetivo, STAND-UP se propone:

  1. Establecer definiciones comunes del delito de odio, integradas en un marco de referencia para la cooperación;
  2. Estandarizar los procedimientos de presentación de informes;
  3. Profundizar en la comprensión de los fenómenos del discurso y delitos de odio, incluidos los sentimientos detrás de ellos;
  4. Fortalecer el apoyo a las víctimas;
  5. Diseñar e implementar formaciones para OSC, LEA, fiscales y jueces sobre cómo denunciar, investigar, enjuiciar y prevenir los delitos de odio y la discriminación.

El modelo desarrollado por STAND-UP comprenderá herramientas tecnológicas que permitan mejorar el seguimiento de los discursos y delitos de odio, así como el intercambio de datos entre los distintos organismos; una definición establecida de delitos de odio; dos modelos para denunciar los delitos de odio (para las fuerzas del orden y las OSC) y un manual interinstitucional para el apoyo a las víctimas. STAND-UP hará uso de las técnicas y herramientas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) de tal manera que las autoridades públicas y las organizaciones de la Sociedad Civil puedan identificar áreas de intervención, grupos en riesgo y el peso de los sentimientos de odio expresados a través de internet.

En el marco del proyecto, se llevarán a cabo formaciones a actores relevantes, OSC, LEA, fiscales y jueces, para que puedan implementar las herramientas y mecanismos desarrollados en el marco del proyecto con apoyo de la Realidad Virtual.

La Fundación se encargará de la difusión y comunicación de STAND-UP con el fin de dar a conocer el proyecto y sus resultados, buscar la sostenibilidad, explotación y transferibilidad de los productos, contribuyendo a la sensibilización y concienciación sobre los delitos de odio.

Coordinador del proyecto:

Procura della Repubblica presso il Tribunale Ordinario di Trento – Italia 

Socios

National Commission for Human Rights – Ethniki Epitropi gia ta Dikaiomata tou Anthropou – Grecia
Fundación Euroárabe de Altos Estudios – España
Procura della Repubblica presso il Tribunale Ordinario di Venezia – Italia
European Public Law Organization – Grecia
Fondazione Agenfor International – Italia
Association des Agences de la Democratie Locale – Francia