Categorías
Noticias Retopea

Disponible el curso online de RETOPEA sobre diversidad religiosa: “Jóvenes y religión: aprendizaje creativo con ayuda de la historia”

El proyecto europeo RETOPEA ha lanzado un curso online y gratuito sobre diversidad religiosa llamado los jóvenes y la religión: aprendizaje creativo con la historia”. Este curso va dirigido a profesionales del ámbito educativo y a cualquier persona que trabaje con jóvenes, para otorgarles herramientas pedagógicas con las que involucrarán a la juventud en el aprendizaje sobre diversidad religiosa tanto del pasado como a día de hoy.

El curso consiste en un proceso creativo de elaboración de cortometrajes (Docutubes) y plantea una forma atractiva y novedosa en el desarrollo del conocimiento y comprensión de la diversidad religiosa. Forma parte de una serie de 5 cursos llamados RETOPEA (Religious Toleration and Peace) que están disponibles en español, inglés, francés, alemán y neerlandés. Además, al finalizar el curso se obtiene un certificado digital de la “Open University”.

Los objetivos del curso son: ayudar a los jóvenes a reflexionar y dar forma a sus ideas y actitudes hacia la religión y su diversidad, que tengan conciencia del papel de la religión en la actualidad—mediante la historia, política, medio de comunicación y cultura—utilizando recursos digitales para estimularles y formarles, demostrar conocimiento de las actitudes de los jóvenes en materia de tolerancia religiosa y paz, tanto en un contexto local como europeo, y dirigirlos con confianza en la planificación y realización de cortometrajes para que sepan exponer sus propias ideas sobre tolerancia religiosa.

El curso es un instrumento educativo elaborado dentro del marco del proyecto europeo RETOPEA, que tiene como objetivo investigar cómo las experiencias con tratados históricos de paz en Europa y en todo el mundo fomentan la tolerancia y el entendimiento de la diversidad religiosa, especialmente entre adolescentes, además de la representación contemporánea de la coexistencia religiosa en la cultura y los medios de comunicación. El proyecto estudia las iniciativas históricas de construcción de la paz, y cómo los conflictos de índole religiosa han sido resueltos en las tres religiones monoteístas (cristiana, musulmana y judía) a lo largo del tiempo.

El proyecto está financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte2020. Está liderado por la Universidad Católica de Lovaina, KU Leuven (Bélgica) y reúne a un amplio consorcio de 10 socios académicos y no académicos, entre los que participa la Fundación Euroárabe, la Universidad de Granada (España), la Universidad de Helsinki (Finlandia), la Universidad de Tartu (Estonia), la Universidad de Varsovia (Polonia), el Centro de Cooperación Internacional de Macedonia, la Universidad Abierta de Reino Unido, el Instituto Leibniz de Historia Europea (Alemania), la Universidad de Skopje (República de Macedonia del Norte), y la organización Le Foyer vzw (Bélgica)

Categorías
Noticias Retopea

Conferencia del proyecto RETOPEA en Varsovia

La Fundación Euroárabe participa lunes 16 y martes 17 de mayo en una conferencia que se organiza en la Universidad de Varsovia en el marco del Proyecto RETOPEA. RETOPEA aborda el tema de la diversidad religiosa desde un nuevo enfoque que proporciona a los adolescentes herramientas que les permiten pensar en la cohabitación religiosa de una manera más matizada y empática. 

En dicho evento se recapitulan las actividades de investigación que se han desarrollado en el seno del proyecto en torno a las cuestiones principales que aborda RETOPEA, tales como diálogo interreligioso, políticas culturales, políticas educativas y representación pública de lo religioso.

En esta misma conferencia se presenta el monográfico Religious diversity in Europe: Mediating the Past to the Young. London: Bloomsbury, 2022, cuyos editores son los profesores Elena Arigita, de la Universidad de Granada,  Riho Altnurme (Univ. Tartu)  y Patrick Pasture (KU Leuven).

También se presentarán los docutubes realizados en dicho proyecto, cortometrajes inspirados en los clippings recoletados por RETOPEA, así como el proyecto de edición de un volumen sobre el uso de los clippings con fines educativos: Karel Van Nieuwenhuyse et al.: Religious diversity, toleration and peace-making in past and present. Beyond the stereotypes.

Junto con dicha conferencia, tendrá lugar una reunión interna del proyecto RETOPEA.

Categorías
Noticias Retopea

Taller de ‘Docutubes’ para la paz religiosa y tolerancia en Granada

El proyecto H2020 RETOPEA ha desarrollado un modelo de taller para adolescentes basado en una recopilación de ejemplos de cómo personas en Europa y más allá, en muchos períodos históricos diferentes, han pensado y experimentado diferentes creencias y prácticas religiosas y han encontrado formas de vivir juntas.

El equipo de RETOPEA está llevando a cabo durante los meses de junio y julio estos talleres en centros educativos de la provincia de Granada, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Estonia, Finlandia y Macedonia del Norte.

El propósito del taller es permitir que los estudiantes se involucren de manera creativa con el tema de la tolerancia religiosa y la paz, tanto en contextos históricos como contemporáneos a través de estos pequeños ‘documentales’ que serán grabados en distintos puntos de la ciudad.

La Fundación Euroárabe junto a los socios de la Universidad de Granada y de The Open University (Reino Unido) en colaboración con la asociación Dar al Anwar llevaran a cabo este taller en Granada del 8 al 10 de julio. Un acto acogido por el Palacio del Almirante y la sede de la Fundación Euroárabe  en el que los jóvenes descubrirán y grabarán emblemáticos lugares de Granada, en su centro y el barrio del Albaicín. Durante tres días, el equipo de RETOPEA acompañará jóvenes de entre 12 a 15 años llegados a nuestra ciudad desde países como Marruecos, Ghana, Suecia, Francia, Malasia, entre otros, en el proceso de convertir su idea sobre la paz religiosa y la tolerancia en elementos visuales. Llamamos “Docutubes” a los cortometrajes inspirados en los clippings recoletados por RETOPEA, en un formato similar al Vlogging en YouTube.

La colección RETOPEA incluye más de 400 clippings (recortes) que cubren 12 temas que vienen con un conjunto de preguntas para fomentar el pensamiento crítico sobre los problemas que plantea: «Género y sexualidad»; «Migración, comercio y viajes»; «Propaganda, estereotipos y comunicación»; «Discriminación y ser diferente»; «Ideas sobre la tolerancia»; «Paz y resolución de conflictos»; Memoria y Patrimonio ”; «Ley, policía y orden público»; ‘Lugares y edificios’; «Práctica religiosa», «Ropa y vestimenta» y «Vida familiar».