El proyecto europeo RETOPEA ha lanzado un curso online y gratuito sobre diversidad religiosa llamado “los jóvenes y la religión: aprendizaje creativo con la historia”. Este curso va dirigido a profesionales del ámbito educativo y a cualquier persona que trabaje con jóvenes, para otorgarles herramientas pedagógicas con las que involucrarán a la juventud en el aprendizaje sobre diversidad religiosa tanto del pasado como a día de hoy.
El curso consiste en un proceso creativo de elaboración de cortometrajes (Docutubes) y plantea una forma atractiva y novedosa en el desarrollo del conocimiento y comprensión de la diversidad religiosa. Forma parte de una serie de 5 cursos llamados RETOPEA (Religious Toleration and Peace) que están disponibles en español, inglés, francés, alemán y neerlandés. Además, al finalizar el curso se obtiene un certificado digital de la “Open University”.
Los objetivos del curso son: ayudar a los jóvenes a reflexionar y dar forma a sus ideas y actitudes hacia la religión y su diversidad, que tengan conciencia del papel de la religión en la actualidad—mediante la historia, política, medio de comunicación y cultura—utilizando recursos digitales para estimularles y formarles, demostrar conocimiento de las actitudes de los jóvenes en materia de tolerancia religiosa y paz, tanto en un contexto local como europeo, y dirigirlos con confianza en la planificación y realización de cortometrajes para que sepan exponer sus propias ideas sobre tolerancia religiosa.
El curso es un instrumento educativo elaborado dentro del marco del proyecto europeo RETOPEA, que tiene como objetivo investigar cómo las experiencias con tratados históricos de paz en Europa y en todo el mundo fomentan la tolerancia y el entendimiento de la diversidad religiosa, especialmente entre adolescentes, además de la representación contemporánea de la coexistencia religiosa en la cultura y los medios de comunicación. El proyecto estudia las iniciativas históricas de construcción de la paz, y cómo los conflictos de índole religiosa han sido resueltos en las tres religiones monoteístas (cristiana, musulmana y judía) a lo largo del tiempo.
El proyecto está financiado por el programa de la Unión Europea Horizonte2020. Está liderado por la Universidad Católica de Lovaina, KU Leuven (Bélgica) y reúne a un amplio consorcio de 10 socios académicos y no académicos, entre los que participa la Fundación Euroárabe, la Universidad de Granada (España), la Universidad de Helsinki (Finlandia), la Universidad de Tartu (Estonia), la Universidad de Varsovia (Polonia), el Centro de Cooperación Internacional de Macedonia, la Universidad Abierta de Reino Unido, el Instituto Leibniz de Historia Europea (Alemania), la Universidad de Skopje (República de Macedonia del Norte), y la organización Le Foyer vzw (Bélgica)