Categorías
Noticias Pave

Primeras conclusiones de Prevención y Detección de la Radicalización Violenta en España

La jornada Prevención y Detección de la Radicalización Violenta en España, en la cual la Fundación Euroárabe participará, tendrá lugar hoy, 30 de noviembre de 16h00 a 20h15, en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Este evento está organizado por el Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Política Internacional UFV. Con la participación de la Radicalisation Awareness Network – RAN.

La investigación, financiada por la Fundación de Víctimas del Terrorismo recogió las experiencias de 25 profesionales en primera línea a través de entrevistas para diseñar indicadores que permitan detectar la radicalización temprana y por otro lado, la comprensión de los factores que conducen a la radicalización para proponer estrategias de prevención adecuadas. Josep García Coll, investigador de la Fundación Euroárabe, hablará de los principales factores de riesgo para la radicalización y medidas de prevención. Presentará algunos resultados del proyecto PAVE identificando factores en los contextos de Túnez, Iraq y Líbano, centrándose en los factores de vulnerabilidad de la comunidad a los patrones ideológicos y de comportamiento de la radicalización.

La inscripción es obligatoria para asistir en presencial a través del siguiente enlace: https://my.weezevent.com/jornada-sobre-la-radicalizacion-violenta-en-espana .

Contacto: eventos@ipi-ufv.com  

Para los que quieran asistir online pueden inscribirse en este link para recibir el acceso https://ufv-es.zoom.us/meeting/register/tZMrf-mrrjooGdwixRTrjLRAd4yLJweeTWdL

Categorías
Noticias Unchained

Seminario Trata de Seres Humanos: “Modelos de negocio asociados a la trata de seres humanos y su investigación financiera”

La Fundación Euroárabe organiza el próximo martes 23 de noviembre el seminario “Modelos de negocio asociados a la trata de seres humanos y su investigación financiera” en colaboración con la Universidad de Granada y con la Red Iberoamericana de Investigación sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos (AUIP).

Estos seminarios se organizan en el marco del proyecto UNCHAINED, financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Dirección General de Interior de la Comisión Europea, que tiene como objetivo contribuir a desmantelar la cadena de la trata, reforzando las investigaciones de Trata de Seres Humanos a través de un enfoque de seguimiento del dinero. Esta doble jornada se organiza con el fin de:

1) Dar a conocer desde un enfoque multidisciplinar el modelo de negocio emergente utilizado por las redes de trata de personas y su interconexión con otros delitos, contribuyendo al diseño de herramientas de investigación financiera.

2) Mejorar la capacidad de los actores especializados que trabajan en la lucha contra la trata y el crimen organizado, reforzando la capacidad de entidades privadas y/o públicas para identificar actividades financieras sospechosas.

3) Fomentar y consolidar una Red de personas expertas y formadoras en la lucha contra la trata de seres humanos.

Dirigido a:

  • Actores especializados que trabajan en las unidades de lucha contra la trata y contra el tráfico de personas;
  • Actores y organizaciones involucradas en investigaciones financieras;: empresas privadas, sector contable, instituciones financieras, empresas de servicios monetarios, funcionarios de aduanas y control, proveedores de beneficios sociales y sector bancario);
  • Responsables políticos nacionales y de la UE;
  • Alumnado del Grado en Derecho, Criminología y ciencias afines;
  • Otras personas interesadas en profundizar en el fenómeno de la trata y sus flujos financieros.

Programa:

La primera sesión tendrá lugar por la mañana a las 12:00h en directo por Zoom. Intervienen:

Don Vincenzo Mongillo (Catedrático de derecho penal. Universidad Unitelma Sapienza de Roma):  ‘Cadenas de suministro globales, derechos humanos y responsabilidad penal de las empresas multinacionales’

Doña Almudena Nuñez García (Inspectora de trabajo y seguridad social): ‘Trata y explotación laboral desde la perspectiva de la Inspección de trabajo’

Doña Clara Moya Guillem (Profesora de Derecho Penal, Universidad de Alicante): ‘Consecuencias penales frente al lucro generado a través de la trata de personas’

La segunda sesión será a las 18:00h presencial en la Fundación Euroárabe y se emitirá en directo por Zoom. Intervienen:

Doña Esther Pomares Cintas (Profesora titular de Derecho Penal, Universidad de Jaén): ‘Otro modelo de lucha contra la esclavitud’

Don Fermín Vázquez Contreras (Abogado del Estado, Secretario del Tribunal Económico-administrativo regional de Andalucía en Granada): ‘Aspectos fiscales asociados a la trata: tributación de ganancias ilícitas’

Don Luis Lafont Nicuesa (Fiscal adscrito al Fiscal de Extranjería, Fiscalía General del Estado): ‘Algunos aspectos sobre la investigación financiera del delito de trata. Referencia al blanqueo de capitales’.

Ambas sesiones estarán moderadas por Doña Patricia Bueso (Abogada e investigadora, FUNDEA) y Don Esteban Pérez Alonso (Profesor de Derecho Penal, Universidad de Granada)

Inscripción gratuita y obligatoria: https://bit.ly/30n9Fde

Contacto: euromed@fundea.org +34 958 206 508

 

El miércoles 24 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro “Trata de Seres HumanAs e Infancia. Cuatro historias, cuatro vidas” de Habiba Hadjab Boudiaf, con las intervenciones de la autora y de los profesores de la Universidad de Granada, Fernando López Castellano y Ainhoa Rodríguez García de Cortazár. A las 19:00h en la Fundación Euroárabe.

https://www.fundea.org/es/eventos/presentacion-del-libro-trata-seres-humanas-infancia-habiba-hadjab-boudiaf 

 

Categorías
Noticias Pave

Estambul acoge hoy la reunión que celebran los socios del proyecto europeo PAVE

Hoy se desarrolla en Estambul un encuentro con las distintas organizaciones de los países de Europa, Norte de África y Oriente Medio (región MENA) que forman parte del consorcio del proyecto europeo PAVE, en el que participa la Fundación Euroárabe junto a socios de 12 países.

En el encuentro que se desarrolla hoy en Estambul a lo largo de todo el día, se presentarán los resultados preliminares de las investigaciones llevadas a cabo en países como Iraq, Líbano o Túnez, teniendo como objetivo la búsqueda de factores de riesgo y de resiliencia frente al extremismo violento.

PAVE es un proyecto europeo que trabaja en la prevención y tratamiento del extremismo violento a través de la resiliencia comunitaria en los Balcanes y países del área MENA.  

A la luz de un aumento en el radicalismo y el extremismo violento en Europa y en todo el mundo, existe una creciente necesidad de crear una estrategia política común y desarrollar medidas de prevención efectivas. Parece especialmente relevante analizar los contextos locales, regionales y nacionales y la dinámica transnacional del extremismo violento en Europa y países del entorno, y extraer lecciones concretas para la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (UE) y fuera de esta.

Basado en un enfoque participativo e interregional, el proyecto de investigación PAVE tiene como objetivo avanzar en el conocimiento basado en evidencias sobre el extremismo violento en la región más amplia de Medio Oriente y África del Norte (países MENA) y los Balcanes Occidentales, y fortalecer la capacidad de los responsables políticos y líderes comunitarios para alcanzar una estrategia de prevención efectiva entre la UE y sus países vecinos.

PAVE presta especial atención a la evaluación de las iniciativas y medidas preventivas existentes para mejorar la resiliencia de la comunidad en 4 áreas temáticas:

1. La interrelación entre los extremismos religiosos, políticos y étnicos / extremismos sectarios.

2. La interacción entre instituciones religiosas y estatales.

3. Narrativas y (des) radicalización y

4. Interacciones transnacionales, incluido el impacto en y desde Europa.

Más información del proyecto:

https://pave-project.eu/

Categorías
Armour Noticias

Jornada internacional ‘Resilience Through Democratic Competence’

La conferencia organizada por Salzburg University of Applied Sciences hoy y mañana en Salzburgo, se presenta como parte del proyecto de “Resiliencia a través de la educación para la ciudadanía democrática” financiado por el Consejo de Europa y la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Salzburgo (Austria).

En esta conferencia, en la que se debatirán e intercambiarán métodos de educación ciudadana y de prevención de fenómenos antidemocráticos en el trabajo social y juvenil, se ha invitado a participar a la Fundación Euroárabe quien, a través de  Patricia Bueso y Jose Mª Riera, del departamento de Investigación y Proyectos, presentará el proyecto europeo ARMOUR– Modelo de Resiliencia para mentes jóvenes, proyecto financiado por el Fondo de Seguridad Interior – Policía de la Unión Europea, liderado por la Fundación Euroárabe en un consorcio compuesto por nueve entidades de ocho países: Austria, Bulgaria, España, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos y Rumanía.

Categorías
Noticias

Curso de sensibilización sobre convivencia, tolerancia y prevención de la radicalización violenta – Fundación CIDEAL y CIFAL Málaga

Para prevenir la radicalización violenta y fomentar la convivencia pacífica y la interculturalidad, se hace especialmente necesario entender, por un lado, los factores de riesgo que llevan a un sujeto a radicalizarse de manera violenta, y por otro, cuáles son los desafíos que estas personas enfrentan a la hora de disfrutar de una integración plena, tanto en sus sociedades de origen, como en las de destino.

En este marco, la Fundación CIDEAL y CIFAL Málaga, centro de formación dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), organizan los próximos 4 y 5 de noviembre el curso de sensibilización formativa sobre “Convivencia, tolerancia y prevención de la radicalización violenta”. Esta iniciativa se inscribe en el marco del programa Shabab Moutasamih (“Juventud tolerante”), llevado a cabo por CIDEAL con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En dicho curso, Javier Ruipérez, director de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe hablará de las estrategias de prevención de la radicalización junto a Rut Bermejo, profesora de Ciencia Política, Universidad Rey Juan Carlos.

Los objetivos de la actividad son: sensibilizar a la sociedad española sobre la importancia de la convivencia y la tolerancia como estrategia más eficaz para la prevención de la radicalización violenta; dotar de una mayor comprensión sobre el fenómeno de la radicalización violenta a partir de un mayor conocimiento de los conceptos, narrativas y factores psicosociales que inciden en los procesos de radicalización; caracterizar las estrategias de prevención de la radicalización y el papel que puede desempeñar la cooperación internacional para el desarrollo y presentar algunas experiencias concretas sobre prevención de la radicalización violenta.

El curso se realizará con carácter presencial en las instalaciones de CIFAL en Málaga con una duración total de 10 horas. La metodología a desarrollar se estructurará en torno a 4 bloques, combinando sesiones magistrales, mesas redondas y la presentación de estudios de caso específicos:

Módulo 1: Comprendiendo los procesos de radicalización.
Módulo 2: Caracterización de las estrategias de prevención de la radicalización.
Módulo 3: Experiencias de prevención de la radicalización ¿Qué papel para la cooperación internacional para el desarrollo?
Módulo 4: Estudios de caso.

Más información: https://www.cifalmalaga.org/web/curso-cifal/convivencia-tolerancia-y-prevencion-de-la-radicalizacion-violenta/