Categorías
Noticias Standup

La Euroárabe participa en el Congreso internacional sobre Expresiones de odio

La Fundacion Euroárabe participa en el Congreso Internacional ‘Expresiones De Odio, Medios Digitales Y Procesos De Detección (CIOMD)” que del 19 al 20 de octubre se celebra en la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense de Madrid, organizado por los proyectos, Catografiocom y HateMedia.

‘Expresiones De Odio, Medios Digitales Y Procesos De Detección’

La participación de la Fundación Euroárabe se han centrado en las comunicaciones desarrolladas por sus investigadores, Javier Ruipérez Canales, Lucía García del Moral, José Luis Salido Medina y Daniel Pérez Garcia. 

Las comunicaciones presentadas han sido “Monitorización de narrativas de extrema derecha: estudios de caso 20 y 25 de noviembre”; “Alternative voices to misogynist frames: countering manosphere narratives” y “Nuevos marcos discursivos como prevención del extremismo”, todas ellas enmarcadas en el proyecto europeo en el que participa la Euroárabe, STAND-UP Luchando contra el odio en la UE

Los proyectos Catografiocom y HateMedia, financiados por la Agencia Estatal de Investigación – Ministerio de Ciencia e Innovación, están liderados por más de 30 investigadores de diferentes universidades de España, de áreas de conocimientos diversas, quienes han venido trabajando, interdisciplinarmente, en el estudio del tema central de este congreso, los delitos de odio.

Proyecto Cartografiocom  -‘Cartografía de los discursos del odio en España desde la comunicación: ámbito deportivo, taurino y político’ centra su investigación es detectar y analizar, desde la comunicación, los discursos del odio en España: cómo y dónde se manifiestan, qué pautas de difusión siguen, qué lenguaje y recursos retóricos utilizan, qué tradición o novedad presentan en nuestro país, qué ambientes los favorecen, y otros aspectos ya mencionados.

Proyecto Hate Media  –Taxonomía, presencia e intensidad de las expresiones de odio en entornos digitales vinculados a los medios informativos profesionales españoles’, centra sus objetivos en analizar cómo se difunden las expresiones de odio en los entornos digitales asociados a los medios informativos profesionales; y favorecer la detección y monitoreo de este tipo de expresiones en España.

Categorías
PARTES

Reunión en Granada del proyecto PARTES sobre protección de lugares de culto

Los socios europeos de PARTES, proyecto que trabaja sobre Enfoques participativos para la protección de lugares de culto se reúnen hoy en Granada, en la Fundación Euroárabe, para definir sus futuros trabajos.

Tras la bienvenida por parte de la secretaria ejecutiva de la Euroárabe, Inmaculada Ramos Tapia, las y los representantes de los nueve países europeos involucrados en este proyecto, han iniciado la programación de una jornada en la que se analizarán las tareas desarrolladas por el consorcio en los últimos meses, así como definirán el calendario de actuaciones a desarrollar.

-Bienvenida de Inmaculada Ramos, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, a los miembros de PARTES.

Entre las actuaciones que se cerrarán en la sesión de hoy, están los talleres de Capacitación y Sensibilización para comunidades religiosas, autoridades y expertos en estas materias y las campañas de sensibilización previstas por este proyecto.

PARTES es un proyecto de dos años de duración, dedicado a desarrollar un modelo integral de prevención para la protección de los lugares de culto (sinagogas, mezquitas e iglesias) en Europa y la lucha contra los delitos de odio que sufren estas comunidades religiosas.

Entre sus prioridades está el mejorar la cooperación entre las autoridades públicas y las comunidades religiosas; realizar campañas de concienciación, formaciones y seminarios, así como realizar un balance, evaluación e intercambio de lo que actualmente se perciben como mejores prácticas y herramientas en este ámbito.

El proyecto PARTES, financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Comisión Europea, está liderado por el Instituto Austriaco de Relaciones internacionales y cuenta en su consorcio con instituciones de nueve países: Alemania, Austria, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y España, por la que participan la Fundación Euroárabe y el Ayuntamiento de Murcia.