Categorías
Miict Noticias

Conferencia final del MIICT: Cocreación de soluciones TIC para ayudar a la integración de los inmigrantes: desafíos, soluciones y sostenibilidad

26 de enero de 2022 (evento en línea) 09.30-16.45 (CET)

¡Únete a nosotros el 26 de enero de 2022, cuando presentemos los resultados finales de nuestro proyecto!

La conferencia reúne a miembros del consorcio y expertos externos que trabajan en el campo de la migración, la integración y la digitalización para presentar los desafíos y soluciones en relación con la creación conjunta de soluciones TIC que ayudan a la integración de inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados. Los ponentes principales incluyen a Miguel Almario (Organización Internacional para las Migraciones), Prof. Babak Akhgar (CENTRIC) e Hinano Spreafico (Comisión Europea). Los paneles se centrarán en la co-creación, la investigación basada en la evidencia y el trabajo de campo en España, Chipre e Italia, las soluciones tecnológicas y su sostenibilidad. Para más información consulta la página web del proyecto.

Patricia Bueso (Fundea) presentará “Apoyando a los inmigrantes a través de las TIC en España. Los principales hallazgos del proyecto MIICT” en el Panel 2 Investigación sobre Migraciones y Nuevas Tecnologías en España, junto con José María González Riera (Fundea), Antonio Javier Jiménez Paiz (Programa de Protección Internacional, Cruz Roja Española) y Rut Bermejo Casado (Universidad Rey Juan Carlos).

Los paneles se centrarán en la co-creación, la investigación basada en evidencia, las soluciones tecnológicas y la sostenibilidad:

Panel 1 Co-creación: los expertos explorarán cómo las soluciones TIC pueden proporcionar una integración eficiente y efectiva cuando son co-creadas por los usuarios finales. Los métodos cocreativos son esclarecedores y tienen un efecto transformador en los migrantes participantes, pero también plantean desafíos. Las presentaciones destacarán algunos de estos, así como la brecha de conocimiento que a menudo existe entre los diseñadores de proyectos y políticas y los profesionales de campo, y compartirán algunas ideas sobre la credibilidad (o no) de la metodología de co-creación. Los expertos también abordarán las consideraciones legales y éticas que rodean el desarrollo de soluciones TIC para la integración de los inmigrantes en este panel.

Panel 2-4 Investigación basada en evidencia: expertos del proyecto MIICT presentarán investigaciones basadas en evidencia de los países piloto junto con expertos externos para abordar la importancia de la personalización de las soluciones TIC. Explorarán lo que significan estas soluciones TIC para los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados y los principales proveedores de servicios sociales en Italia, Chipre y España informando sobre las actividades realizadas durante las diferentes fases de la investigación utilizando enfoques híbridos debido a la pandemia de COVID-19.

Panel 5 Soluciones tecnológicas: los expertos de este panel presentarán una posible solución tecnológica, creada en el proyecto MIICT: una plataforma interactiva llamada IMMERSE. El panel también incluirá presentaciones de otros expertos que explorarán la importancia de otros desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial.

Panel 6 Impacto y sostenibilidad: los expertos en este panel informarán sobre los hallazgos de las mesas redondas de políticas de alto nivel y abordarán cómo las soluciones implementadas pueden hacerse sostenibles a través de técnicas de monitoreo y validación para garantizar que los migrantes no se pongan en riesgo o no estén mal informados.

¡Registrate aquí

Descarga el último boletín de MIICT (octubre de 2021-enero de 2022)

Categorías
Miict Noticias

MIICT participa en un Mesa Redonda sobre políticas migratorias hacia la sostenibilidad y la apropiación

El proyecto MIICT ‘Servicios Públicos para la migración basados en las tecnologías de la información y la comunicación,’ participará junto a otros proyectos financiados por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, EASYRIGHTS, WELCOME, MICADO, NADINE y REBUILD, en la segunda Mesa Redonda conjunta sobre políticas migratorias hacia la sostenibilidad y la apropiación. Este evento se llevará a cabo en inglés y en formato online los días 21 y 22 de octubre de 9.00 a 12.00 CET ambos días.

El proyecto MIICT, en el que participa la Fundación Euroárabe junto a otras 14 entidades socias de 10 países europeos, aborda el desafío que supone la integración de las personas migrantes en nuestras sociedades mediante el desarrollo e implementación de herramientas que mejoren los servicios que se les ofrecen.

El proyecto participará en este evento compartiendo en la primera jornada sus conocimientos y experiencias sobre privacidad y protección de datos y en el segundo día sobre sostenibilidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. [U1] 

El objetivo de esta Mesa Redonda es dar a conocer las herramientas y soluciones desarrolladas en el ámbito de estos proyectos y cómo podrían ser aplicadas por todas las partes involucradas, ya sean personas migrantes, funcionariado o responsables de políticas.

Puede obtener más información en: https://www.miict.eu/2021/10/07/2nd-joint-migration-policy-workshoptowards-sustainability-and-adoption y registrarse en el evento: aquí.

Categorías
Miict Noticias

El proyecto MIICT ganador de la XVII edición de los Premios Andalucía de Migraciones

El premio Andalucía de Migraciones de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, ha recaído en la Fundación Euroárabe por su proyecto MIICT sobre migración y tecnologías de la información.

En la categoría de Programas de sensibilización social y/o de interculturalidad en la Red de los Premios de Andalucía de Migraciones, la plataforma Inmerse, creada por la Fundación Euroárabe, ha resultado ganadora. El jurado ha destacado que su objetivo es favorecer la integración de las personas inmigrantes mediante la información, el diálogo o el encuentro a través de las tecnologías de la comunicación y de la información. El proyecto reúne las condiciones para acercar los servicios públicos a las personas inmigrantes, resultado de un proceso de co-creación y colaboración muy enriquecedor.

La plataforma INMERSE

INMERSE es una plataforma informática de información y servicios pensada para personas migrantes que tiene como fin ayudarles en su proceso de inclusión socio laboral.

Esta plataforma, que se está llevando a cabo como prueba piloto en tres países, España, Chipre e Italia, se ha venido testado con la participación de los y las propias usuarias y también ONG.

En España la Fundación Euroárabe ha terminado con esta fase de testeo con muy buenos resultados. Chipre e Italia concluirán con ella en breve.

Categorías
Miict Noticias

La inclusión sociolaboral de los inmigrantes da el salto digital en Granada

Se trata de un programa en pruebas que se está testando en Granada (España), a través de la UGR, Chipre e Italia.

La Fundación Euroárabe de Granada ha comenzado, en la Universidad de Granada, las pruebas de la plataforma digital diseñada por el proyecto europeo MI-ICT, una iniciativa que desarrolla herramientas para facilitar la inclusión sociolaboral de los migrantes, refugiados o que solicitan asilo.

El proyecto europeo MI-ICT es una iniciativa centrada en el área de Servicios Públicos para la migración basados en las tecnologías de la información y la comunicación que inicia su tercera fase de ejecución con el testeo de la plataforma digital plurilingüe diseñada para alcanzar sus objetivos.

Esta solución de software pretende mejorar el acceso al mercado laboral de migrantes o demandantes de asilo uniendo a las personas con puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo personal y atendiendo siempre a sus contextos específicos, según ha informado la Universidad de Granada en un comunicado.

Este prototipo digital se está testando en España, Chipre e Italia, los tres países piloto del proyecto, y ha contado en su diseño con los usuarios, que serían inmigrantes o refugiados, con las ONG y entidades proveedoras de servicios, ya sean públicas o privadas, y con un tercer grupo compuesto por expertos.

La Fundación Euroárabe se encarga de desarrollar las pruebas de esta plataforma en la Facultad de Derecho y cubre así áreas como formación, empleo, alojamiento, idioma, seguridad social, asuntos legales, movilidad, salud y actividades de integración social.

El proyecto MIICT, en el que participa la Fundación Euroárabe junto a otras catorce entidades socias de diez países europeos, aborda el desafío que supone integrar a los migrantes.

A través de una metodología propia, este proyecto europeo busca involucrar a autoridades públicas, organizaciones clave de la sociedad civil, proveedores de servicios públicos, grupos de interés y personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo para que juntos avancen en su deseada inclusión social y económica en los países de acogida.