Categorías
Noticias Proyectos ReBel

Invitación a mujeres migradas en España para formar parte del proyecto ReBel

La Fundación Euroárabe con sede en Granada ha abierto la convocatoria a participar en el proyecto ReBel (Redesign Belonging) que busca fomentar la solidaridad y el sentido de pertenencia entre las mujeres migrantes mediante la creación de espacios de diálogo y co-creación de estrategias. Para ello, invita a mujeres migrantes mayores de 18 años de cualquier nacionalidad que hayan vivido en España durante más de 5 años que quieran compartir sus experiencias, hablar de los desafíos y las barreras a las que se enfrentan a lo largo del proceso de acomodo en España, y formar parte del equipo que diseñará nuevas estrategias de políticas de integración, con mejores servicios y más oportunidades.

La primera de las actividades a llevar a cabo de la mano de las participantes será un encuentro, un grupo de reflexión, que tendrá lugar el 5 de noviembre en Granada. Todos los datos de las participantes en las actividades del proyecto ReBel serán tratados según la Ley de Protección de Datos (GDPR) y la información que aporten será tratada con rigurosa confidencialidad.

Las interesadas deben enviar un email a rebel@fundea.org donde podrán consultar todas sus dudas, también con respecto a cobertura de gastos de transporte, y podrán inscribirse.

Categorías
Noticias Proyectos ReBel

Mujeres migrantes participaran activamente en el proyecto europeo ReBel

ReBel, proyecto financiado por la Comision Europea en el marco del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), comienza su andadura tras el acto inaugural celebrado el 9 de septiembre en Helsinki. Coordinado por la Universidad finlandesa Laurea University of Applied Sciences, el consorcio lo conforman la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, por España y bajo la coordinación de las investigadoras Karen Hough y Jusaima Moaid-Azm Peregrina; la organización internacional What Design Can Do  por Holanda y el centro de formación Visiopintokeskusvisio, por Finlandia. 

Como piedra angular de este proyecto se sitúan las mujeres migradas que llevan más de 5 años en países europeos de acogida, mujeres que colaborarán con diseñadoras profesionales para crear modelos y soluciones para diferentes contextos en los países en los que se desarrolla este proyecto europeo: España, Finlandia y Holanda.

El papel de la Fundación Euroárabe

La Fundación Euroárabe liderará el paquete de trabajo previo de investigación que asentará las bases del proyecto y analizará comparativamente otros proyectos europeos que también se hayan centrado en el sentimiento de pertenencia de las personas migradas. Posteriormente, se elaborará una encuesta – bajo los estándares europeos- que recogerán la experiencia de las mujeres migradas y sus sentimientos hacia el acogimiento recibido. Así mismo, la Euroárabe se hará cargo de los llamados “diálogos de investigación” en España, en los que aunarán participantes locales, mujeres migrantes, ONGs y autoridades en talleres donde abordarán diferentes temas como son los ataques xenófobos, las estrategias de resiliencia o las barreras a superar. También se organizarán talleres de colaboración cocreativa para mejorar los servicios que ofrecen tanto las autoridades como las ONG y se organizarán mesas redondas sobre políticas migratorias.

El impacto previsto de los trabajos desarrollados por ReBel se verá en el empoderamiento de las mujeres migrantes, la mejora de su sentido de pertenencia y el fomento de narrativas positivas. También contribuirá a una comprensión más amplia entre la sociedad, informará sobre políticas de inmigración más inclusivas y proporcionará herramientas prácticas para promover la solidaridad en estos contextos.

Los modelos y soluciones creados por ReBel se diseñarán dentro de diferentes contextos en los países del proyecto, con aportaciones de una amplia gama de grupos interesados, lo que permitirá generar nuevos conceptos que puedan ser utilizados dentro de diferentes ámbitos en la Unión Europea, incluidos los municipios, las autoridades nacionales, las comunidades locales, las ONG y otros actores que desarrollan la integración de las personas migrantes.