Categorías
Noticias Proyectos ReBel

Invitación a mujeres migradas en España para formar parte del proyecto ReBel

La Fundación Euroárabe con sede en Granada ha abierto la convocatoria a participar en el proyecto ReBel (Redesign Belonging) que busca fomentar la solidaridad y el sentido de pertenencia entre las mujeres migrantes mediante la creación de espacios de diálogo y co-creación de estrategias. Para ello, invita a mujeres migrantes mayores de 18 años de cualquier nacionalidad que hayan vivido en España durante más de 5 años que quieran compartir sus experiencias, hablar de los desafíos y las barreras a las que se enfrentan a lo largo del proceso de acomodo en España, y formar parte del equipo que diseñará nuevas estrategias de políticas de integración, con mejores servicios y más oportunidades.

La primera de las actividades a llevar a cabo de la mano de las participantes será un encuentro, un grupo de reflexión, que tendrá lugar el 5 de noviembre en Granada. Todos los datos de las participantes en las actividades del proyecto ReBel serán tratados según la Ley de Protección de Datos (GDPR) y la información que aporten será tratada con rigurosa confidencialidad.

Las interesadas deben enviar un email a rebel@fundea.org donde podrán consultar todas sus dudas, también con respecto a cobertura de gastos de transporte, y podrán inscribirse.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la reunión de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea

El 16 y 17 de abril, la Comisión Europea reúne en Bruselas a las personas coordinadoras de proyectos financiados por la Dirección General de Justicia (DG JUST en sus siglas en inglés), el departamento responsable de las políticas de la UE en materia de justicia, derechos de los consumidores e igualdad de género. Las más de 100 personas invitadas al evento recibirán información sobre las nuevas reglas de financiación y justificación de gastos, así como las directrices para la revisión trimestral de cada proyecto que deben dirigir a la Comisión.

El director de Investigación y Proyectos Internacionales de la Fundación Euroárabe, Javier Ruipérez, junto al investigador de la Euroárabe, Daniel Pérez, participan en el evento como coordinadores de VicTory y como socios del proyecto Data Equality, ambos financiados por DG JUST. El primero, enfocado a prevenir la discriminación en el uso de datos y el segundo a mejorar la aplicación de la justicia reparadora de víctimas de odio y extremismo.

Además de las sesiones formativas, el evento sirve como oportunidad para que las diferentes entidades desarrollen sinergias y establezcan contactos para crear redes, algo indispensable en este tipo de proyectos enfocados a promover la cooperación entre profesionales de la justicia, trabajadores/as de apoyo a las víctimas, las propias víctimas, personas investigadoras y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Las personas participantes recibirán, asimismo, talleres de gender mainstreaming o cómo incluir la perspectiva de género a nivel transversal en todo el trabajo que realizan.

La reunión también abordará la convocatoria del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que, junto al programa de Justicia, forma parte de los nuevos fondos de Justicia, Derechos y Valores de la Comisión Europea. Uno de los proyectos financiados por CERV es ReBel del que la Fundación Euroárabe forma parte. Su objetivo es fomentar la comprensión social hacia personas migradas y mejorar las políticas migratorias trabajando codo con codo con mujeres migrantes. Otro proyecto CERV en curso, que cuenta con la participación de la Fundación, es HATEDEMICS, cuyo fin es empoderar a las ONG/OSC, periodistas, juventud o las autoridades públicas frente a los discursos de odio enraizados en la desinformación y que atacan a grupos vulnerables.