Categorías
Noticias Proyectos ReBel

Mujeres migrantes participaran activamente en el proyecto europeo REBEL que se presenta esta semana en Helsinki

El proyecto ReBel «Rediseñar la pertenencia», que se está presentado esta semana en Helsinki (Finlandia) con la participación de las investigadoras de la Fundación Euroárabe, Karen Hough y Jusaima Moaid-Azm Peregrina, aborda los retos relacionados con la solidaridad y el sentimiento de pertenencia de las personas migrantes en nuestras sociedades,  a través del diseño de servicios y métodos co-creativos.

Como piedra angular de este proyecto se sitúan las mujeres migradas que llevan más de 5 años en países europeos de acogida, mujeres que colaborarán con diseñadoras profesionales para crear modelos y soluciones para diferentes contextos en los países en los que se desarrolla este proyecto europeo: España, Finlandia y Holanda.

El impacto previsto de los trabajos desarrollados por REBEL se verá en el empoderamiento de las mujeres migrantes, la mejora de su sentido de pertenencia y el fomento de narrativas positivas. También contribuirá a una comprensión más amplia entre la sociedad, informará sobre políticas de inmigración más inclusivas y proporcionará herramientas prácticas para promover la solidaridad en estos contextos.

Los modelos y soluciones creados por REBEL se diseñarán dentro de diferentes contextos en los países del proyecto, con aportaciones de una amplia gama de grupos interesados, lo que permitirá generar nuevos conceptos que puedan ser utilizados dentro de diferentes ámbitos en la Unión Europea, incluidos los municipios, las autoridades nacionales, las comunidades locales, las ONG y otros actores que desarrollan la integración de las personas migrantes.

ReBel es un proyecto financiado por la Comision Europea en el marco del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). Coordinado por la Universidad finlandesa Laurea University of Applied Sciences, el consorcio lo conforman la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, por España, la organización internacional What Design Can Do  por Holanda y el centro de formación Visiopintokeskusvisio, por Finlandia. 

Categorías
IN2PREV Noticias Proyectos

La Fundación Euroárabe, encargada de adaptar la nueva herramienta para evaluar factores de vulnerabilidad y riesgo de personas refugiadas de IN2PREV

La Fundación Euroárabe está en pleno proceso de adaptación de la Frontline Extremism Vulnerability Risk – Structured Evaluation Screening (FEVR-SES) una nueva herramienta creada en el marco del proyecto europeo IN2PREV que permitirá evaluar diferentes factores de vulnerabilidad y riesgo de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Dicha labor de calibración está siendo posible gracias al diálogo y la colaboración multiagencia de personas expertas, fuerzas policiales y entidades sociales con las que la Fundación Euroárabe ha podido debatir, en un taller de calibración nacional online, los puntos a mejorar, ajustar o reforzar.

La herramienta FEVR-SES, que ya fue valorada en otro taller el mes pasado a nivel internacional, busca la detección temprana de vulnerabilidades y factores de protección con indicadores de evaluación, tales como la salud mental, el bienestar psicosocial o la propia experiencia de migración, sustanciales para la inclusión social y el desarrollo de políticas públicas que promuevan una sociedad diversa.

IN2PREV es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa Erasmus+ en el que la Fundación Euroárabe lidera la investigación sobre metodologías de valoración de vulnerabilidades de personas refugiadas y solicitantes de asilo, la elaboración de un manual de ética y respeto de derechos humanos en las intervenciones con refugiados, la implementación nacional del programa de mentorías de IN2PREV y el desarrollo de programas de formación.

En este contexto, la Euroárabe también llevó a cabo el pasado mes de mayo un evento nacional de mentorías dirigido a profesionales de primera línea de entidades sociales, oenegés y servicios de mediación que trabajan para personas solicitantes de asilo y refugiadas. Dicho servicio de mentoría de IN2PREV continuará con una formación, el próximo mes de septiembre, a ONG españolas, además de las correspondientes a los países socios del proyecto (Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, Moldavia, Portugal, Polonia y Rumanía) para, posteriormente, poner en marcha programas de mentoría piloto en sus respectivos territorios.

Próximamente, la Fundación Euroárabe publicará un manual de garantía de derechos humanos y ética en español dirigido a fuerzas policiales y entidades sociales que acompañará a un manual de buenas prácticas policiales de tratamiento de solicitantes de asilo.

Más información en la página web de IN2PREV: https://www.in2prev.eu/