Categorías
Noticias

La Fundación Anna Lindh inicia en Granada sus Diálogos sobre el Pacto por el Mediterráneo

Con el apoyo de la Fundación Euroárabe, hoy se celebra en Granada el primero de estos diálogos de alto nivel, en el que se han dado cita una treintena de expertos, responsables políticos, organizaciones de la UE, académicos, investigadores, profesionales de la sociedad civil y organizaciones de base.

Los debates desarrollados en la sede de la Fundación Euroárabe, se centran en tres temas clave que configuran las dimensiones humana y cultural de la región: la movilidad de las personas y los intercambios a través del Mediterráneo, el apoyo de la Unión Europea a la sociedad civil en el Mediterráneo meridional y oriental, y las relaciones culturales internacionales euromediterráneas.

La inauguración de este primer Diálogo ha contado con las intervenciones de Stephen Borg, vicesecretario general de la Unión por el Mediterráneo, y Josep Ferré, director ejecutivo de la Fundación Anna Lindh y Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe, que ha dado la bienvenida a las y los participantes.

Reforzando el Pacto por el Mediterráneo

La Fundación Anna Lindh (ALF), pilar del diálogo intercultural euromediterráneo desde 2005, celebra en 2025 su 30º aniversario como la red más extensa del espacio Euromed, con más de 4.000 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la participación de 42 Estados miembros, incluyendo la red española, a la que pertenece como socio activo la Fundación Euroárabe.

Coincidiendo con su 30º aniversario y la consolidación del Pacto del Mediterráneo, la Fundación Anna Lindh lanza la campaña «ALF4ThePact Dialogues», una iniciativa clave para fortalecer la dimensión humana y cultural de la asociación euromediterránea, dando voz a la sociedad civil, especialmente a los jóvenes.

Categorías
Noticias Proyectos

La Fundación Euroárabe contribuye a la reflexión sobre los desafíos regionales de la Unión por el Mediterráneo

El pasado viernes 14 de febrero, la investigadora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Jusaima Moaid-azm Peregrina, especializada en la zona de Norte de África y Oriente Medio, participó como experta invitada en el acto organizado por la Unión por el Mediterráneo (UfM, en sus siglas en inglés) y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).

Jusaima Moaid-azm Peregrina, investigadora de la Fundación Euroárabe, participa en el acto de la UfM del 14 de febrero de 2025.

El foro reunió a más de 120 personas de los 43 Estado-miembro de la Unión y tuvo como objetivo reflexionar sobre el fortalecimiento de la cooperación en la región del Norte de África y Oriente Medio de cara a los próximos años, tomando en consideración los cambios críticos que se están sucediendo en la región o las nuevas políticas europeas, tales como el Pacto de la UE por el Mediterráneo. En dicho proceso consultivo participó Moaid-am Peregrina, ofreciendo su visión sobre sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza y la inclusión en la UfM y poniendo énfasis en la transversalidad de la perspectiva de género y el papel clave de la sociedad civil en la implementación de sus políticas.

Las personas participantes también pusieron el foco sobre Palestina, y el proceso de reconstrucción que se deberá afrontar en la Franja de Gaza, una vez se ponga fin definitivo a los ataques.

30 años de Proceso de Barcelona

El próximo 28 de noviembre se marcan treinta años del Proceso de Barcelona, una fecha que la UfM conmemorará durante el Día del Mediterráneo, celebrado cada año pero que este 2025 mantendrá un carácter especial. Del mismo modo, la Fundación Euroárabe también celebra 30 años de su consolidación como fundación dedicada a promover el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo, asó como la transferencia del conocimiento por el cambio social.