El pasado 28 de marzo, se celebró -en formato online- el primer encuentro de representantes políticos (First Policy Event) del proyecto europeo DATA EQUALITY para prevenir y combatir la discriminación interseccional de datos. Esta actividad tuvo como objetivo la exposición de las ideas más relevantes de las actividades de la Evaluación de Necesidades, así como debatir sobre posibles soluciones basadas en la Hoja de Ruta Técnica elaborada sobre la evaluación de las soluciones de IA existentes para la justicia predictiva y para que las plataformas OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) preexistentes estén libres de sesgos para recopilar y elaborar datos.
En el encuentro participaron las investigadoras de la Fundación Euroárabe, Rascha Albaba Acosta, Jose Luis Salido Medina y Paula Cano Cruz. Esta última fue la encargada de presentar los resultados de la “Evaluación de Necesidades», tarea que lidera la Fundación y con la que se pretende ilustrar la hoja de ruta y las ideas innovadoras para la recopilación y elaboración de datos a través de instrumentos basados en IA, involucrando a partes interesadas como Autoridades Judiciales, LEAs (Agencias de Aplicación de la Ley), empresas tecnológicas, centros de investigación y representantes de OSCs (Organizaciones de la Sociedad Civil).
Los resultados de la Evaluación de Necesidades, recopilados mediante actividades de investigación documental, una encuesta y entrevistas semiestructuradas, han destacado la brecha tanto en el sector público como en el privado en la recopilación, gestión y análisis de datos sobre discriminación, incluyendo la falta de conocimiento en la cuestión general de la discriminación basada en datos.