Categorías
data quality Noticias Proyectos

Comienza DATA EQUALITY, un proyecto que luchará contra la discriminación basada en datos

En un evento online, el pasado 20 de septiembre, se presentó DATA EQUALITY, un proyecto europeo que busca unir fuerzas para combatir la discriminación basada en datos. La Fundación Euroárabe, junto al Tribunal de Apelación de Venecia (coordinador del proyecto), la Fundación Agenfor International, el Ayuntamiento de Murcia, Kentro Merimnas Oikogeneaias Kai Paidiou, Policía Helénica, Keshilli i Larte i Prokurorise, Associazione Nazionale Comuni Italiani Emilia Romagna y Kentro Meleton Asfaleias, desarrollará una metodología común que permitirá a diferentes actores cooperar en la identificación y prevención de este problema.

El proyecto se dirige a profesionales activos en la recopilación, el análisis, el uso y la difusión de datos pertenecientes a los dos macrosectores en los que se centra el proyecto: las autoridades públicas, en particular las fuerzas y cuerpos de seguridad locales, así como los órganos judiciales, y las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

El proyecto formará en el uso de la nueva metodología, incluido su componente OSINT imparcial y conforme a la Regulación General de Protección de Datos de la UE, a funcionarios pertenecientes a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a órganos judiciales, así como a miembros de las OSC. El alumnado procederá de los países participantes en el proyecto: Grecia, Italia, España y Albania.

Logo de Data Equality

El rol de la Euroárabe

La Fundación Euroárabe asumirá la tarea de evaluar exhaustivamente las metodologías vigentes empleadas en la recolección, administración, análisis y difusión de datos vinculados a la discriminación. El objetivo es identificar las principales deficiencias, omisiones y demandas existentes, así como las prácticas óptimas a incorporar en una nueva metodología. Asimismo, se explorarán las posibilidades que ofrecen las herramientas de inteligencia artificial y de fuentes abiertas (OSINT) para detectar sesgos inherentes a los datos.

Para ello será imprescindible la cooperación entre organismos públicos y privados, en particular entre las OSC y las autoridades locales y judiciales, que permitirá asimismo llevar a cabo encuestas y entrevistas a los profesionales pertenecientes a las fuerzas y cuerpos de seguridad y judiciales y a las organizaciones de la sociedad civil con el fin de conocer sus perspectivas, necesidades y retos en relación con la recopilación, la gestión, el análisis y el intercambio de datos.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la reunión de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea

El 16 y 17 de abril, la Comisión Europea reúne en Bruselas a las personas coordinadoras de proyectos financiados por la Dirección General de Justicia (DG JUST en sus siglas en inglés), el departamento responsable de las políticas de la UE en materia de justicia, derechos de los consumidores e igualdad de género. Las más de 100 personas invitadas al evento recibirán información sobre las nuevas reglas de financiación y justificación de gastos, así como las directrices para la revisión trimestral de cada proyecto que deben dirigir a la Comisión.

El director de Investigación y Proyectos Internacionales de la Fundación Euroárabe, Javier Ruipérez, junto al investigador de la Euroárabe, Daniel Pérez, participan en el evento como coordinadores de VicTory y como socios del proyecto Data Equality, ambos financiados por DG JUST. El primero, enfocado a prevenir la discriminación en el uso de datos y el segundo a mejorar la aplicación de la justicia reparadora de víctimas de odio y extremismo.

Además de las sesiones formativas, el evento sirve como oportunidad para que las diferentes entidades desarrollen sinergias y establezcan contactos para crear redes, algo indispensable en este tipo de proyectos enfocados a promover la cooperación entre profesionales de la justicia, trabajadores/as de apoyo a las víctimas, las propias víctimas, personas investigadoras y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Las personas participantes recibirán, asimismo, talleres de gender mainstreaming o cómo incluir la perspectiva de género a nivel transversal en todo el trabajo que realizan.

La reunión también abordará la convocatoria del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que, junto al programa de Justicia, forma parte de los nuevos fondos de Justicia, Derechos y Valores de la Comisión Europea. Uno de los proyectos financiados por CERV es ReBel del que la Fundación Euroárabe forma parte. Su objetivo es fomentar la comprensión social hacia personas migradas y mejorar las políticas migratorias trabajando codo con codo con mujeres migrantes. Otro proyecto CERV en curso, que cuenta con la participación de la Fundación, es HATEDEMICS, cuyo fin es empoderar a las ONG/OSC, periodistas, juventud o las autoridades públicas frente a los discursos de odio enraizados en la desinformación y que atacan a grupos vulnerables.