Categorías
EUKH ES Noticias

Participamos en el encuentro de DIGIPATCH sobre polarización y fragmentación social en la era digital

El Consorcio DIGIPATCH celebra su encuentro los días 19 y 20 de mayo de 2025 en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, para discutir los avances y resultados del proyecto «Moving from Networked to Patchworked Society» (DIGIPATCH). Entre investigadores y personas expertas invitadas en este acto para analizar los desafíos de la polarización y la fragmentación social en el mundo contemporáneo, se encuentra Javier Ruipérez Canales, Director de Comunicación Estratégica del EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation de la Comisión Europea y Director de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Ruipérez ha participado en la mesa redonda inaugural, abierta al público, titulada «Desafíos de la polarización y fragmentación social en el mundo contemporáneo” donde compartirá su experiencia y conocimiento sobre las iniciativas en torno a la convivencia desde el EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation, ofreciendo una perspectiva crucial sobre este tema de gran relevancia.

La mesa redonda también ha contado con la presencia de Sebastián Ventura, Vice-Rector de Transformación Digital y Gestión de Datos; Malgorzata Kossowska, Investigadora Principal de Digipatch.

El encuentro del Consorcio DIGIPATCH continuará el martes 20 de mayo con sesiones de trabajo internas centradas en la presentación y discusión de los resultados de las diferentes áreas de investigación del proyecto, así como en la estrategia de difusión de los hallazgos. Este evento representa una oportunidad clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre investigadores y profesionales dedicados a comprender y abordar los complejos desafíos de la polarización y la fragmentación social en la sociedad actual.

Sobre DIGIPATCH

El proyecto DIGIPATCH, financiado por la Unión Europea, investiga el impacto de la digitalización en la transformación social y cultural. Entre las organizaciones de financiación también se encuentra el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Su objetivo principal es comprender cómo la creciente digitalización, si bien ofrece amplias oportunidades para la información, la expresión y la conexión social, también contribuye a la formación de grupos cerrados con identidades fuertes y realidades epistémicas propias, lo que podría llevar a una sociedad fragmentada o de «parches».

El proyecto se basa en un modelo teórico 3N (necesidades, narrativas, redes), que postula que la frustración de necesidades humanas fundamentales (como la seguridad y la significación) motiva a las personas a desarrollar creencias que las satisfagan (narrativas) y a unirse a comunidades (redes) que comparten estas insatisfacciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *