Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe aborda la violencia misógina y las comunidades Incels en las Jornadas Internacionales contra la Discriminación

El pasado 12 de junio, se celebraron en Murcia las Jornadas Internacionales Contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio. Organizadas por Columbares, estas jornadas se configuran como un evento crucial para abordar la preocupante realidad de la baja tasa de denuncias en casos de discriminación y delitos de odio.

La inauguración del evento contó con la presencia de Rosa Cano, directora de Columbares, quien enfatizó la urgencia de combatir la intolerancia ante los preocupantes datos de infradenuncia. También estuvieron presentes Ana Vanesa Valero García (vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia), Leopoldo Olmo Fernández-Delgado (secretario general de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia) y Pilar Torres (concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia). La directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Patricia Bezunartea Barrio, participó de forma telemática.

Una de las ponencias destacadas de estas jornadas fue la de José Luis Salido Medina, investigador de la Fundación Euroárabe, titulada “La cara violenta de la misoginia: manosfera y comunidades incels”. 

Durante su intervención, el investigador profundizó en el movimiento incel, explorando su origen y contextualización dentro del ecosistema de movimientos misóginos y la denominada «manosfera«. La charla abordó de manera crítica la intrínseca relación entre el odio y la violencia, examinando los elementos comunes que subyacen a ambos y cómo estos se manifiestan de forma particular en el caso de las comunidades incel. Finalmente, Salido ofreció una concisa reflexión sobre un paradigma de prevención aplicable específicamente para abordar los movimientos misóginos y el fenómeno incel, destacando la importancia de estrategias proactivas para combatir estas ideologías violentas.

Las jornadas también fueron el escenario para la presentación del libro «Rompiendo el silencio». Fruto de una investigación de Columbares, el libro recopila testimonios de víctimas de delitos de odio en diversos contextos (vía pública, redes sociales, vivienda) y aborda temas como la LGTBIfobia, la aporofobia y el racismo. Estos relatos ofrecen una visión profunda de las experiencias de las víctimas, sus procesos de denuncia y las consecuencias en su vida diaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *