La Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha tenido un papel activo en la sesión piloto organizada para evaluar el funcionamiento de la plataforma del proyecto HATEDEMICS. Esta iniciativa europea busca desarrollar herramientas innovadoras para la detección y el análisis del discurso de odio en línea, así como para la promoción de narrativas alternativas.
La sesión de prueba, celebrada en el Museo de la Autonomía de Andalucía el jueves 22 de mayo, contó con la participación de personal de entidades socias del proyecto, incluyendo la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, a través de su investigadora Lucía G. del Moral; la Fundación Maldita, el Centro de Estudios Andaluces (entidad organizadora de la sesión), así como especialistas en educación, periodistas y profesionales de diversas ONG y organizaciones de la sociedad civil. Los y las participantes pudieron interactuar con las funcionalidades de la herramienta, proporcionando valiosos comentarios y sugerencias para su optimización.
La implicación de la Fundación Euroárabe en este proyecto subraya su compromiso con la promoción de la convivencia, el respeto y la lucha contra todas las formas de intolerancia y discriminación. Su participación en la evaluación de la plataforma HATEDEMICS es un paso importante para asegurar que esta herramienta sea robusta y útil para combatir el discurso de odio en el entorno digital.
El proyecto HATEDEMICS, financiado por la Unión Europea, reúne a instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y expertos en tecnología de diversos países. La plataforma que se está desarrollando permitirá a investigadores, profesionales y al público en general comprender mejor la dinámica del discurso de odio y contribuir a su prevención y mitigación.

