Prueba piloto de la herramienta IA de HATEDEMICS en Coria del Río
Jóvenes, docentes y educadores se darán cita el próximo jueves, 23 de octubre, en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río, para participar en la prueba…

Fecha de inicio:
1 de abril, 2024

Financiación: 1.084.948,55 euros. Financiado por la Comisión Europea. Acuerdo de Subvención nº 101143249Acuerdo de Subvención nº 101143249
«HATEDEMICS» – Obstaculizar la incitación al odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en la IA para prevenir y combatir la polarización y la propagación de discursos racistas, xenófobos e intolerantes y de teorías conspirativas».
Objetivo del proyecto
El objetivo del proyecto es reforzar las medidas preventivas y reactivas contra la incitación al odio y la desinformación en línea. Pretende capacitar a las ONG/OSC, a los factcheckers o personas verificadoras de información, a las autoridades públicas y a la juventud, como activistas para prevenir y combatir eficazmente la polarización, la difusión de discursos racistas, xenófobos e intolerantes, así como las teorías de la conspiración.
Objetivo principal del proyecto
El objetivo principal del proyecto es hacer frente al odio en Internet y a las noticias falsas, haciendo especial hincapié en abordar las cuestiones a menudo ignoradas e interrelacionadas que se cruzan entre el discurso del odio y la desinformación.
Qué haremos
Aumentaremos la concienciación y mejoraremos las habilidades y el pensamiento crítico mediante el avance de tecnologías basadas en IA que:
1) controlen, detecten y registren la incitación al odio y la desinformación en las redes sociales.
2) estimen el «riesgo HATEDEMICS» como la suma de los «riesgos de discurso de odio e infodemics», es decir, la exposición en línea a (potenciales) mensajes de odio y desinformación
3) crear contranarrativas basadas en el diálogo que sirvan de apoyo a profesionales y activistas y que faciliten las actividades de información avanzada mediante la aplicación de un enfoque humano eficaz, en el que las sugerencias automatizadas sean siempre validadas por operadores humanos, que siempre tienen la última palabra sobre el contenido publicado.
4) Evaluar automáticamente los cambios de comportamiento determinados por la intervención contranarrativa. La combinación de estas tecnologías permitirá realizar intervenciones en línea más centradas y oportunas (es decir, búsqueda específica avanzada seguida de sugerencias textuales pertinentes), lo que se traducirá en un esfuerzo profesional y voluntario más eficiente y eficaz. Este enfoque se basa en mantener la equidad y el equilibrio y garantizar el cumplimiento de las normas legales y éticas.
HATEDEMICS en acción
El proyecto desarrollará y validará en cuatro Estados miembro de la UE la plataforma HATEDEMICS, un conjunto de herramientas que reúne la experiencia adquirida por los socios en la prevención y la lucha contra el odio y la desinformación.
Diseñará y desplegará itinerarios formativos y educativos interactivos, basados en el compromiso con los valores y derechos de la UE.
Sensibilizar y fomentar la participación activa de los ciudadanos de la UE-27.
Jóvenes, docentes y educadores se darán cita el próximo jueves, 23 de octubre, en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río, para participar en la prueba…
En el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Delitos de Odio (22 de julio), alzamos la voz para recordar a todas aquellas personas que han sufrido por el…
Ya están abiertas las inscripciones al webinar «El impacto de los discursos de odio y la desinformación en la política y la geopolítica», organizado por el proyecto europeo HATEDEMICS del…
El pasado 12 de junio, se celebraron en Murcia las Jornadas Internacionales Contra la Infradenuncia de la Discriminación y los Delitos de Odio. Organizadas por Columbares, estas jornadas se configuran…
La Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha tenido un papel activo en la sesión piloto organizada para evaluar el funcionamiento de la plataforma del proyecto HATEDEMICS. Esta iniciativa europea busca…
Este martes tuvo lugar la reunión online de la Red Española contra los Delitos de Odio e Infradenuncia (REDOI), un encuentro que ha congregado a diversos actores comprometidos con la…
El pasado jueves 13 de marzo, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios participó en la conferencia internacional «Inteligencia Artificial contra el Odio y la Desinformación» celebrada en Bruselas, organizada en…
El 22 de octubre, la Fundación Euroárabe impartió el curso «Desinformación y odio en la era digital» en el prestigioso Sakarya Ormer, el Instituto de Oriente Medio de la Universidad…
La Fundación Euroárabe de Altos Estudios ha organizado dos encuentros con personas verificadoras de información (fact-checkers), periodistas, varias ONG y activistas para abordar los discursos de odio, la desinformación y los entornos digitales.