Research and Projects

clay-banks-LjqARJaJotc-unsplash
IN2PREV
Enfoque de cooperación comunitaria, formación y actuación policial para prevenir la radicalización mediante la inclusión exitosa de personas refugiadas

Fecha inicio:
1 noviembre, 2022

Fecha fin:
31 octubre, 2025

Financiación europea: 400.000 € cofinanciados por el Programa Erasmus+, KA220-ADU – Asociaciones de Cooperación en Educación de Personas Adultas.

El proyecto IN2PREV, “Enfoque de cooperación comunitaria, empoderamiento y actuación policial para prevenir la radicalización mediante la inclusión exitosa de personas refugiadas”, es una iniciativa europea que comenzó en septiembre de 2022 y en la que participa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios como miembro, junto con socios de Polonia, Portugal, Rumanía, República de Moldavia, Eslovaquia y Bosnia y Herzegovina.

El objetivo del proyecto es facilitar la integración de personas refugiadas y solicitantes de asilo, y prevenir su radicalización mediante la identificación temprana de factores de riesgo de vulnerabilidad. La inclusión exitosa de las personas refugiadas como vía para prevenir la radicalización es un tema que, a pesar de su reconocida importancia y creciente preocupación, no ha recibido la atención ni la acción adecuadas, y a menudo se aborda desde enfoques altamente securitarios. Para lograr este propósito, el proyecto se centra en:

  • Mejorar la respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las ONG, promoviendo la cooperación entre estos profesionales de primera línea, así como la creación de una red de contactos.

  • Desarrollar una herramienta para evaluar la vulnerabilidad de estas personas frente a la radicalización.

  • Elaborar un programa de mentoría para apoyar su inclusión.

  • Formar a profesionales de primera línea en el uso de estas herramientas y metodologías.

Este proyecto está motivado por la crisis de personas refugiadas que afecta a Europa desde 2015 (aunque con antecedentes históricos), con solicitantes de asilo procedentes de países en conflicto. A pesar de las dificultades causadas por la COVID-19, casi 100.000 personas llegaron a las fronteras europeas a principios de 2021. Ese mismo año, los países del Mediterráneo registraron un número aún mayor de llegadas por mar. Además, 2022 presentó nuevos desafíos debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, cuando millones de personas huyeron a países vecinos.

Consorcio
Coordinador del Proyecto:
Universidade da Beira Interior – Portugal
Socios
Noticias
Contacto

    c/ San Jerónimo, 27
    18001 GRANADA (Spain)
    +34 958 206 508