Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

Discurso de odio en redes sociales

El último informe sobre discurso de odio en redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) arroja una serie de resultados que nuestro investigador, José Luis Salido Medina, analiza en este video.

El OBERAXE, dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publica el Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales, correspondiente a los resultados del año 2023 de la monitorización diaria del discurso de odio racista, xenófobo, islamófobo, antisemita y antigitano llevada a cabo desde el propio OBERAXE.

La monitorización del discurso de odio en las redes sociales realizada por OBERAXE se inspira en los ejercicios de evaluación del cumplimiento del Código de Conducta para la lucha contra la incitación ilegal al odio en Internet, firmado en 2016 por YouTube, Twitter, Facebook y Microsoft con la Comisión Europea, y al que se han ido adhiriendo otras plataformas de prestación de servicios digitales, como Instagram y TikTok.

Mediante este Código de Conducta, las plataformas de redes sociales adquirieron una serie de compromisos con la Comisión Europea para luchar contra la incitación al odio, como el establecimiento de procedimientos claros y eficaces para evaluar las notificaciones de discurso de odio de los usuarios; y la revisión de la mayoría de las notificaciones en menos de 24 horas, retirando o deshabilitando el contenido de sus servidores si así se considera.

Categorías
HATEDEMICS Noticias

El Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Euroárabe trabajarán para combatir los discursos de odio

El Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), con sede en Sevilla, y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios afincada en Granada, han mantenido una reunión en la sede de esta última para coordinar los últimos aspectos del proyecto europeo HATEDEMICS que les unirá en la tarea de prevenir y combatir la polarización y la difusión de discursos racistas, xenófobos e intolerantes y de teorías conspirativas mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA).

El proyecto, financiado por la Comisión Europea, será coordinado por la Fondazione Bruno Kessler y cuenta con trece socios: la Fundación Euroárabe, CENTRA y Maldita.es en España; Saher Europe (Estonia), Asociación Europea para la Democracia Local (Francia); CESIE, the Fact-Checking Factory SRL y la Comuna de Trento (Italia); Solidarity and Overseas SErvice y el Ministerio de Asuntos Interiores, Seguridad, Reformas e Igualdad (Malta) y el Centro de Educación para la Ciudadanía, el Instituto Nacional de Investigación y la Asociación de Demagogos (Polonia).

La Fundación Euroárabe liderará el paquete de trabajo que definirá el enfoque, los requisitos sociotécnicos y la metodología a utilizar, considerando tanto las tendencias actuales de los discursos de odio y la desinformación, la discriminación multiobjetivo online y las necesidades de los grupos destinatarios de este proyecto, las ONG y OSC, responsables políticos, autoridades jurídicas, compañías informáticas, periodistas y factchekers, sector académico y de investigación y el público general usuario de Internet y redes sociales.

El Centro de Estudios Andaluces, por su parte, estará encargado del informe que cimentará la base de la futura Plataforma HATEDEMICS con la que prevenir, atajar y denunciar la discriminación multiobjetivo, el odio en línea y la desinformación, con indicadores actualizados, específicos y eficaces para una mejor gestión de los fenómenos de los discursos de odio, aplicando los resultados de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas, con recomendaciones de transferibilidad y adaptabilidad para el fomento de narrativas alternativas.

Uno de los principales objetivos de HATEDEMICS es mejorar las capacidades y el pensamiento crítico de los grupos destinatarios con herramientas de IA fiables, combinándolas gracias a métodos avanzados de recopilación de datos, permitirá intervenciones en línea más adaptadas que redundarán en esfuerzos más eficientes y eficaces tanto de los profesionales como de los voluntarios. La visión es mantener la equidad y el equilibrio aplicando las medidas adecuadas y garantizando el cumplimiento de las normas legales y éticas.

Está previsto que el lanzamiento del proyecto HATEDEMICS tenga lugar el próximo 17 de abril en la ciudad de Trento con una reunión inaugural con presencia de todos los socios.