Durante el 2 y el 3 de mayo tuvo lugar en Zagreb (Croacia) la tercera reunión de RAN Practitioners Young Platform, la plataforma de jóvenes, expertas y expertos en radicalización y prevención, de la Red de Sensibilización frente a la Radicalización de la Comisión Europea. Entre los participantes estuvo el investigador de la Fundación Euroárabe, Daniel Pérez García, que junto al resto de jóvenes exploraron el impacto local de desafíos globales, como la guerra y los conflictos internacionales, en la juventud europea y crearon propuestas para mitigar las diferentes repercusiones en ellos mismos y en sus comunidades.
Las recomendaciones giraron en torno a cuatro temáticas: salud mental, polarización, discursos de odio y delitos de odio. El investigador de la Euroárabe formó parte del grupo de delitos de odio desde donde se abordó cómo los discursos y crímenes de odio pueden preceder a atrocidades, incluido el genocidio, o el uso de las redes sociales y las plataformas digitales como facilitadores de la propagación del odio.
En la reunión se concluyó que el discurso del odio, junto a la desinformación, conduce a la estigmatización, discriminación y violencia a gran escala, y se hizo hincapié en la necesidad de no subestimar la influencia de los conflictos mundiales en los individuos que pueden incluso provocar un trauma colectivo.