Categorías
ECLIPSE ES Proyectos

ECLIPSE: Un proyecto colaborativo para combatir el discurso de odio y la desinformación

La Fundación Euroárabe participó el 23 y 24 de septiembre en el lanzamiento de un nuevo proyecto, ECLIPSE (acrónimo de  PrEventing and Combating onLine and offline hate speech and dIsinformation through multidisciPlinary innovation, education, and awareneSs in Europe), una iniciativa que cuenta con la financiación de la Comisión Europea a través de su programa HORIZON Innovation Actions.

La ciudad italiana de Trento fue escenario de este encuentro que reunió a las entidades socias del consorcio del que forma parte la Fundación Euroárabe, junto al Centro de Estudios Andaluces, el Ayuntamiento de Murcia, la Universidad de los Estudios de Trento, la Universidad Northumbria de Newcastle, Universidad Libre de Bruselas, la Universidad Sabancı de Turquía, Governación de Ankara, CSI Centro para la Innovación Social, el Instituto para la Investigación de  IA y el Desarrollo de Serbia, el Instituto alemán SYNYO, la Universidad de Ciencias Aplicadas para la Administración Pública y los Asuntos Legales en Bavaria, CESIE Ente del Tercer Sector, Stop Hate Reino Unido, YEU Juventud para el Intercambio y el Entendimiento, el Centro Internacional para el Desarrollo de la Política de Migración de Austria y Creative Workers de Bélgica. Todos ellos bajo la coordinación de la Fundación Bruno Kessler.


Enfoque multidisciplinar para un problema global

El proyecto ECLIPSE no solo busca combatir el discurso de odio y la desinformación en Europa, sino también reforzar la cohesión social, empoderar a la ciudadanía y dotar a las fuerzas del orden y a las autoridades públicas de herramientas eficaces para construir una sociedad más informada, crítica y resiliente. Para ello, se combinará tecnologías avanzadas con conocimientos procedentes de disciplinas como las ciencias sociales, la criminología, el derecho o la psicología del comportamiento. A través de esta sinergia, el proyecto desarrollará herramientas para el análisis automatizado de contenidos perjudiciales y la creación de contranarrativas eficaces, culturalmente sensibles y respetuosas con los derechos fundamentales.

A su vez, ECLIPSE fomenta la participación activa de los grupos objetivo mediante metodologías innovadoras de formación, como la narración digital, la gamificación y la realidad aumentada/extendida.

La Fundación Euroárabe asumirá un papel clave en el proyecto como líder del paquete de trabajo centrado en educación, formación y recomendaciones de políticas públicas. Desde esta posición, coordinará el desarrollo de herramientas pedagógicas, metodologías innovadoras y currículos adaptados a los distintos actores sociales: fuerzas del orden, docentes, profesionales del ámbito social y organizaciones civiles. La Euroárabe se encargará de fortalecer la capacidad de las agencias de aplicación de la ley (LEAs), organizaciones de la sociedad civil (CSOs) y organizaciones internacionales para enfrentar el discurso de odio y la desinformación. Para ello, desarrollará formación a medida, talleres gamificados y procesos de evaluación continuos. Sus tareas incluyen la creación de materiales educativos y de aprendizaje a través de talleres online, enfocados en alfabetización mediática y derechos humanos. Además, organizará talleres presenciales en Bruselas que utilizarán realidad aumentada, realidad extendida, gamificación y storytelling digital. Finalmente, la Fundación Euroárabe redactará «policy briefs» basados en evidencia para apoyar la toma de decisiones y fomentar la cooperación interinstitucional y la sostenibilidad


Impacto europeo y global del proyecto

Uno de los pilares del proyecto es la creación de herramientas, metodologías y currículos formativos validados para distintos actores sociales, desde fuerzas de seguridad hasta educadores y organizaciones civiles. ECLIPSE también aspira a armonizar enfoques europeos en materia de recopilación de datos y aplicación de contramedidas, siempre garantizando el respeto por la libertad de expresión y la privacidad.

Los resultados de ECLIPSE se desplegarán mediante proyectos piloto en Bélgica, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, España y Turquía, como paso previo a una adopción más amplia en toda Europa y potencialmente a nivel global.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

El proyecto europeo HATEDEMICS organiza un webinario sobre el impacto del odio y la desinformación en la política global

Ya están abiertas las inscripciones al webinar «El impacto de los discursos de odio y la desinformación en la política y la geopolítica», organizado por el proyecto europeo HATEDEMICS del que forma parte la Fundación Euroárabe. El seminario se llevará a cabo de forma online, en inglés, el 23 de septiembre de 2025, a las 11:00 a.m. (CEST) y tendrá una duración de 90 minutos.

El proyecto HATEDEMICS busca obstaculizar la incitación al odio y la desinformación mediante tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial (IA), su objetivo es ofrecer una visión más profunda sobre cómo estas problemáticas digitales están moldeando el discurso público, erosionando la confianza democrática e influyendo en las relaciones internacionales.

Este seminario contará con un panel de personas expertas que abordarán varios aspectos cruciales, como la instrumentalización de discursos de odio y desinformación en contextos políticos – como pueden ser campañas electorales-, analizando narrativas dirigidas a grupos específicos, el fenómeno «cámaras de eco digitales» (Echo Chambers) y la normalización de la retórica extremista. Se hablará, asimismo, de herramientas de apoyo a la juventud activista e influencers en la lucha contra el odio en línea o cómo aplacar la vulnerabilidad geopolítica de la UE.

La sesión concluirá con una ronda de preguntas y respuestas, ofreciendo a las y los participantes la oportunidad de interactuar directamente con las expertas, seguida de unas palabras de cierre que tratarán los puntos clave y recursos desarrollados en HATEDEMICS para combatir el odio.

Este evento está dirigido a profesionales de la política, periodistas, investigadoras e investigadores, activistas, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender y combatir el impacto de los discursos de odio y la desinformación en nuestras sociedades.

Las inscripciones al seminario web pueden realizarse enviando un email a hatedemics@saher-eu.com

Categorías
Noticias Proyectos

Taller “Información falsa y desinformación por parte de actores estatales y no estatales”

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios organizó el pasado 14 de junio el taller Misinformation and disinformation by state and non-state actors (Información errónea y desinformación por parte de actores estatales y no estatales), que reunió a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, investigadores y personas expertas en el mundo digital de alto nivel.

El objetivo principal de este taller, presentado por Javier Ruipérez, director del Departamento de Investigación y Proyectos de la Fundación Euroárabe, y Eva Jiménez, del RAN Policy Support, fue abordar y mitigar los efectos de la desinformación y la influencia de actores externos con intenciones maliciosas en la Unión Europea, también analizar las tendencias y amenazas actuales e identificar a los principales actores implicados y comprender sus métodos, subrayando las campañas de desinformación y las estrategias híbridas.

Daniel Pérez García, investigador de la Euroárabe, fue el encargado de moderar la sesión sobre cómo aumentar la resiliencia frente a la información falsa y la desinformación. En el contexto europeo, la prevalencia tanto de misinformation, es decir información falsa o inexacta difundida sin mala intención, a menudo como consecuencia de rumores, malentendidos o errores (El Mikati,et al.), como de la desinformación o disinformation, la creación y difusión deliberadas de información falsa para engañar y manipular al público (Torres-Soriano), han aumentado significativamente en los últimos años, exacerbada por diversos factores como la pandemia COVID-19, los conflictos geopolíticos y el auge de nuevos movimientos antisistema.

Este entorno turbulento también ha visto crecer las teorías de la conspiración y la influencia de actores externos que participan en acciones híbridas (Sharp power) que explotan las plataformas digitales para llevar a cabo operaciones destinadas a desestabilizar las democracias europeas, erosionar la confianza en las instituciones y promover narrativas polarizadoras.

Frente a la desinformación, más educación digital y pensamiento crítico

El taller puso de relieve las intrincadas formas en que las campañas de desinformación socavan los procesos democráticos y siembran la discordia social. Se expusieron ejemplos de desinformación patrocinadas por Estados, destacando la urgente necesidad de respuestas coordinadas para proteger la integridad democrática.  Del mismo modo, se profundizó en la creación de resiliencia frente a la desinformación que promueven narrativas radicales, subrayándose la importancia del enfoque holístico que abarque a toda la sociedad y en el que participen diversos sectores, entre ellos, el gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía.

Los debates subrayaron la importancia de la educación digital, las capacidades de pensamiento crítico y las medidas de seguridad y cohesión social a nivel local para capacitar a las sociedades en identificar y combatir eficazmente la desinformación. Se prestó especial atención a los beneficios de la integración de estrategias de gobernanza emocional para gestionar mejor la actual poli crisis, destacando la importancia de abordar las emociones y percepciones públicas en las estrategias de gestión de crisis. En general, el taller subrayó el imperativo de la acción colectiva y las estrategias innovadoras para fortalecer las sociedades contra los efectos perturbadores de la desinformación en la Unión Europea y sus Estados miembros.

Categorías
HATEDEMICS Noticias Proyectos

La Euroárabe participa en la reunión de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea

El 16 y 17 de abril, la Comisión Europea reúne en Bruselas a las personas coordinadoras de proyectos financiados por la Dirección General de Justicia (DG JUST en sus siglas en inglés), el departamento responsable de las políticas de la UE en materia de justicia, derechos de los consumidores e igualdad de género. Las más de 100 personas invitadas al evento recibirán información sobre las nuevas reglas de financiación y justificación de gastos, así como las directrices para la revisión trimestral de cada proyecto que deben dirigir a la Comisión.

El director de Investigación y Proyectos Internacionales de la Fundación Euroárabe, Javier Ruipérez, junto al investigador de la Euroárabe, Daniel Pérez, participan en el evento como coordinadores de VicTory y como socios del proyecto Data Equality, ambos financiados por DG JUST. El primero, enfocado a prevenir la discriminación en el uso de datos y el segundo a mejorar la aplicación de la justicia reparadora de víctimas de odio y extremismo.

Además de las sesiones formativas, el evento sirve como oportunidad para que las diferentes entidades desarrollen sinergias y establezcan contactos para crear redes, algo indispensable en este tipo de proyectos enfocados a promover la cooperación entre profesionales de la justicia, trabajadores/as de apoyo a las víctimas, las propias víctimas, personas investigadoras y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Las personas participantes recibirán, asimismo, talleres de gender mainstreaming o cómo incluir la perspectiva de género a nivel transversal en todo el trabajo que realizan.

La reunión también abordará la convocatoria del programa CERV (Citizens, Equality, Rights and Values) que, junto al programa de Justicia, forma parte de los nuevos fondos de Justicia, Derechos y Valores de la Comisión Europea. Uno de los proyectos financiados por CERV es ReBel del que la Fundación Euroárabe forma parte. Su objetivo es fomentar la comprensión social hacia personas migradas y mejorar las políticas migratorias trabajando codo con codo con mujeres migrantes. Otro proyecto CERV en curso, que cuenta con la participación de la Fundación, es HATEDEMICS, cuyo fin es empoderar a las ONG/OSC, periodistas, juventud o las autoridades públicas frente a los discursos de odio enraizados en la desinformación y que atacan a grupos vulnerables.