Categorías
PARTES

Reunión en Granada del proyecto PARTES sobre protección de lugares de culto

Los socios europeos de PARTES, proyecto que trabaja sobre Enfoques participativos para la protección de lugares de culto se reúnen hoy en Granada, en la Fundación Euroárabe, para definir sus futuros trabajos.

Tras la bienvenida por parte de la secretaria ejecutiva de la Euroárabe, Inmaculada Ramos Tapia, las y los representantes de los nueve países europeos involucrados en este proyecto, han iniciado la programación de una jornada en la que se analizarán las tareas desarrolladas por el consorcio en los últimos meses, así como definirán el calendario de actuaciones a desarrollar.

-Bienvenida de Inmaculada Ramos, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, a los miembros de PARTES.

Entre las actuaciones que se cerrarán en la sesión de hoy, están los talleres de Capacitación y Sensibilización para comunidades religiosas, autoridades y expertos en estas materias y las campañas de sensibilización previstas por este proyecto.

PARTES es un proyecto de dos años de duración, dedicado a desarrollar un modelo integral de prevención para la protección de los lugares de culto (sinagogas, mezquitas e iglesias) en Europa y la lucha contra los delitos de odio que sufren estas comunidades religiosas.

Entre sus prioridades está el mejorar la cooperación entre las autoridades públicas y las comunidades religiosas; realizar campañas de concienciación, formaciones y seminarios, así como realizar un balance, evaluación e intercambio de lo que actualmente se perciben como mejores prácticas y herramientas en este ámbito.

El proyecto PARTES, financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Comisión Europea, está liderado por el Instituto Austriaco de Relaciones internacionales y cuenta en su consorcio con instituciones de nueve países: Alemania, Austria, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Rumania y España, por la que participan la Fundación Euroárabe y el Ayuntamiento de Murcia.

Categorías
PARTES

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Comité de expertos del proyecto PARTES

Hasta el 16 de agosto se abre el plazo de presentación de candidaturas para el Comité de Expertos Interreligiosos del proyecto europeo PARTESEnfoques participativos para la protección de lugares de culto, proyecto financiado por el Fondo de Seguridad Interior de la Comisión Europea.

El Comité de Expertos Interreligioso del proyecto PARTES estará formado por 10 expertos y representantes de comunidades religiosas, uno por cada uno de los países que conforman el Consorcio del proyecto.

Las y los miembros del Comité actúan como evaluadores, ayudando en el establecimiento de unos criterios de selección y contratación, revisando los talleres que se pretenden implementar y realizando actividades de contacto y networking con las comunidades religiosas.

El candidato o la candidata seleccionada para España recibirá una compensación económica por el trabajo prestado en el proyecto.

Las y los candidatos podrán enviar su candidatura hasta el 16 de agosto,en el siguiente enlace: https://violence-prevention-network.de/ueber-uns/ausschreibungen/partes/

La candidatura deberá complementarse con la documentación requerida, así como cumplimentar los documentos que figuran en este enlace.  El candidato o candidata también deber cumplimentar el  formulario. Cualquier duda sobre el proceso se podrá consultar escribiendo al siguiente correo electrónico: jsalido@fundea.org

PROYECTO PARTES

PARTES trabaja en la creación de un modelo de prevención, con enfoque participativo, empírico e inclusivo, para la protección de los lugares de culto en la Unión Europea, previniendo así también los delitos de odio que sufren las comunidades religiosas. Para ello el proyecto cuenta entre sus prioridades

Sus acciones se centran en mejorar los canales de comunicación entre las comunidades religiosas y las autoridades locales, fortaleciendo la cooperación entre ambos. Además, se estudia qué tipo de grupos atacan a las comunidades religiosas, considerando los ataques violentos, los delitos de odio y los ciberataques. Ello también conlleva tomar en consideración cuáles son los grupos que suelen perpetrar estos ataques, cuáles son sus motivaciones y qué consideraciones realizan para ello.