La Fundación Euroárabe organiza el próximo martes 23 de noviembre el seminario “Modelos de negocio asociados a la trata de seres humanos y su investigación financiera” en colaboración con la Universidad de Granada y con la Red Iberoamericana de Investigación sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos (AUIP).
Estos seminarios se organizan en el marco del proyecto UNCHAINED, financiado por el Fondo Interior de Seguridad de la Dirección General de Interior de la Comisión Europea, que tiene como objetivo contribuir a desmantelar la cadena de la trata, reforzando las investigaciones de Trata de Seres Humanos a través de un enfoque de seguimiento del dinero. Esta doble jornada se organiza con el fin de:
1) Dar a conocer desde un enfoque multidisciplinar el modelo de negocio emergente utilizado por las redes de trata de personas y su interconexión con otros delitos, contribuyendo al diseño de herramientas de investigación financiera.
2) Mejorar la capacidad de los actores especializados que trabajan en la lucha contra la trata y el crimen organizado, reforzando la capacidad de entidades privadas y/o públicas para identificar actividades financieras sospechosas.
3) Fomentar y consolidar una Red de personas expertas y formadoras en la lucha contra la trata de seres humanos.
Dirigido a:
- Actores especializados que trabajan en las unidades de lucha contra la trata y contra el tráfico de personas;
- Actores y organizaciones involucradas en investigaciones financieras;: empresas privadas, sector contable, instituciones financieras, empresas de servicios monetarios, funcionarios de aduanas y control, proveedores de beneficios sociales y sector bancario);
- Responsables políticos nacionales y de la UE;
- Alumnado del Grado en Derecho, Criminología y ciencias afines;
- Otras personas interesadas en profundizar en el fenómeno de la trata y sus flujos financieros.
Programa:
La primera sesión tendrá lugar por la mañana a las 12:00h en directo por Zoom. Intervienen:
Don Vincenzo Mongillo (Catedrático de derecho penal. Universidad Unitelma Sapienza de Roma): ‘Cadenas de suministro globales, derechos humanos y responsabilidad penal de las empresas multinacionales’
Doña Almudena Nuñez García (Inspectora de trabajo y seguridad social): ‘Trata y explotación laboral desde la perspectiva de la Inspección de trabajo’
Doña Clara Moya Guillem (Profesora de Derecho Penal, Universidad de Alicante): ‘Consecuencias penales frente al lucro generado a través de la trata de personas’
La segunda sesión será a las 18:00h presencial en la Fundación Euroárabe y se emitirá en directo por Zoom. Intervienen:
Doña Esther Pomares Cintas (Profesora titular de Derecho Penal, Universidad de Jaén): ‘Otro modelo de lucha contra la esclavitud’
Don Fermín Vázquez Contreras (Abogado del Estado, Secretario del Tribunal Económico-administrativo regional de Andalucía en Granada): ‘Aspectos fiscales asociados a la trata: tributación de ganancias ilícitas’
Don Luis Lafont Nicuesa (Fiscal adscrito al Fiscal de Extranjería, Fiscalía General del Estado): ‘Algunos aspectos sobre la investigación financiera del delito de trata. Referencia al blanqueo de capitales’.
Ambas sesiones estarán moderadas por Doña Patricia Bueso (Abogada e investigadora, FUNDEA) y Don Esteban Pérez Alonso (Profesor de Derecho Penal, Universidad de Granada)
Inscripción gratuita y obligatoria: https://bit.ly/30n9Fde
Contacto: euromed@fundea.org +34 958 206 508
El miércoles 24 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro “Trata de Seres HumanAs e Infancia. Cuatro historias, cuatro vidas” de Habiba Hadjab Boudiaf, con las intervenciones de la autora y de los profesores de la Universidad de Granada, Fernando López Castellano y Ainhoa Rodríguez García de Cortazár. A las 19:00h en la Fundación Euroárabe.