Research and Projects

Un Altavoz para el Silenci0. Tecnología de la Información y la comunicación con visión de género.

Fecha de inicio:
mayo de 2008

Fecha de cierre:
2013

prensa@fundea.org

Financiación:
Este proyecto ha recibido fondos de diferentes instituciones:

  •  Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Cantidad concedida: 78.288,70 euros
  •  Diputación Provincial de Málaga. Importe concedido: 20.800
  •  Instituto Andaluz de la Mujer. Cantidad concedida: 6.000 euros
  • Diputación Provincial de Granada. Importe concedido: 10.000 euros

UN ALTAVOZ PARA EL SILENCIO Tecnologías de la Información y la Comunicación, es un proyecto que se presenta como una experiencia piloto en cuanto a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el marco de la capacitación de mujeres periodistas y comunicadoras que permita contribuir, mediante su trabajo en red, a la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres y servir como fuente informativa al público en general y a los medios de comunicación en particular, en aquellos temas relacionados con la Justicia de Genero, la Libertad de Expresión y la promoción de la Paz desde la perspectiva de género. 

El proyecto cuenta con tres objetivos específicos:

  • La capacitación en materia de TIC que permitan crear y avanzar a mujeres periodistas y comunicadoras en la visibilización del trabajo que éstas desarrollen en todo lo relativo a Justicia de Género, desde el ámbito local y con la vocación de internacionalizar ese trabajo a través del manejo de las TIC y la posterior capacitación de mujeres en sus propios países, permitiendo así crear un espacio común basado en las nuevas tecnologías de la información que permita ampliar y compartir experiencias, conocimientos e informaciones más allá del ámbito local, mediante formatos de acceso público y gratuito.
  • Propiciar el establecimiento de redes de mujeres periodistas y comunicadoras, mediante la creación básica de una red que se pretende opere en una amplia zona geográfica como es España, África y Oriente Medio, aunándose a otras experiencias basadas en el uso de las nuevas tecnologías de la información existentes en distintos espacios geográficos.
  • Informar y sensibilizar, a la población española en general y a los medios de comunicación en particular, sobre la importancia de las nuevas tecnologías de la información a la hora de llevar a cabo actuaciones que permitan visibilizar el trabajo de las mujeres “constructoras de paz” y la denuncia de las situaciones de violencia que sufren mujeres y niñas en demasiados puntos del planeta.

Iniciado en 2008 ha tenido distintas actuaciones, entre las que destacamos:

  • Capacitación a doce mujeres periodistas y comunicadoras de: Argelia, Chad, Costa de Marfil, Egipto, España, Irak, Líbano, Marruecos, RD. Congo, Sudán y Túnez. La capacitación se desarrolló en Granada en 2008
  • Creación de una Red de mujeres periodistas y comunicadoras
  • Ciclo de conferencias públicas en distintas ciudades españolas.
  • Curso teórico-práctico a mujeres periodistas de la zona de Kivu Sur, R.D. Congo en 2013

Consorcio
Coordinador del proyecto:
Fundación Euroárabe
Contacto

    c/ San Jerónimo, 27
    18001 GRANADA (Spain)
    +34 958 206 508