Categorías
Noticias Perceptions

La Fundación Euroárabe participa en la 18a CONFERENCIA IMISCOE 2021

Investigadores/as del de la Fundación Euroárabe participarán en la Conferencia Anual IMISCOE ‘Cruzando fronteras, conectando culturas’ (7-9 de julio). 

Los paneles ‘Percepciones de los migrantes sobre la UE. Imaginarios, políticas y gestión simbólica en toda Europa y más allá’ estarán dedicados a presentar los resultados del proyecto PERCEPTIONS H2020. à El 7 de julio: de 14:00 a 15:30 y de 15:45 a 17:15.

En estos dos paneles  se analizará el modo en el que  los migrantes perciben la migración a Europa, asícomo las narrativas de los periodistas y los responsables políticos y cómo esto (potencialmente) se relaciona entre sí. Las percepciones sobre la (migración a) Europa están estructuradas por las narrativas que prevalecen y se refuerzan continuamente difundidas a través de las redes (sociales), los responsables políticos y las redes personales. Estas percepciones varían a lo largo de las trayectorias migratorias, ya que son parte de construcciones sociales que son reinterpretadas repetidamente a través de una serie de historias y muy impactadas por las campañas de información y la gestión de la migración por parte de los responsables políticos.

José M. González Riera y Patricia Bueso Izquierdo presentarán algunos de los resultados de la investigación realizada por la Fundación en una ponencia titulada: Al otro lado del Estrecho: narrativas de los migrantes sobre Europa en Marruecos y España.

Nuestra investigación ha estudiado el contexto marroquí, que en las últimas tres décadas se ha convertido en un país de tránsito clave, principalmente para migrantes subsaharianos en camino a Europa. Al mismo tiempo, sigue siendo el origen de una importante cantidad de ciudadanos marroquíes que emigran a la UE. Adicionalmente, Marruecos se está consolidando como país de acogida, principalmente de subsaharianos (Khrouz & Lanza, 2015), muchos de los cuales residen de manera irregular a pesar de las dos regularizaciones que el país ha implementado recientemente (Benjelloun, 2017). Una pregunta que se plantea a menudo es qué visiones del destino final mueven a tantas personas a emprender un viaje tan costoso y, a menudo, peligroso. Esta presentación tiene como objetivo comprender las formas en que las percepciones y narrativas sobre España / Europa se constituyen entre los migrantes en Marruecos en tránsito hacia España / Europa, así como los posibles migrantes marroquíes. Más adelante, se contrastará con las opiniones de los inmigrantes que ya han llegado a España. Partiendo del supuesto de que estos imaginarios se ven afectados por las experiencias de los migrantes, nos proponemos analizar la evolución de esta plasticidad narrativa, evaluando las formas en que el itinerario migratorio interactúa con las percepciones y narrativas desde el país de origen hasta el destino final. Representaremos la evolución de varios patrones de itinerarios narrativos en paralelo a los viajes migratorios.

Este artículo se basa en los resultados de la investigación empírica derivada del trabajo de campo realizado en Marruecos y España. Los principales resultados se discutirán en términos de una mejor gestión de los flujos migratorios y el desarrollo de recomendaciones de política migratoria.

Más información:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *