En el marco del proyecto “Stand-Up: luchando contra los delitos de odio en la UE”, se van a celebrar 4 webinars: 3 webinars nacionales realizados en griego, italiano y español, desarrollados por la Fundación Euroárabe (FUNDEA) de España ; Fondazione Agenfor Internacional de Italia, y la Organización Europea de Derecho Público (EPLO) junto con la Comisión Nacional Griega de Derechos Humanos de Grecia. Además, también se realizará un cuarto webinar a nivel paneuropeo. El tema principal de los seminarios es el uso de las herramientas tecnológicas para monitorear los discursos de odio, identificando sentimientos de odio, áreas de intervención, grupos en riesgo y narrativas de odio en las redes sociales.
El principal objetivo de estas jornadas es establecer un marco integral y holístico en la lucha contra los delitos de odio y el discurso de odio basado en el modelo RIPP (queja-investigación-persecución-prevención) desde un enfoque centrado en la víctima. Dentro de los seminarios se presentarán herramientas tecnológicas como OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) y la plataforma FALKOR, así como los resultados del monitoreo del discurso de odio en todos los campos de investigación.
El seminario web paneuropeo trata sobre “Abordar y monitorear los fenómenos de odio en Europa: extremismo de derecha, islamofobia y antisemitismo” y se llevará a cabo el 22 de febrero. El seminario será iniciado por Viviana Gullo presentando STAND-UP y el modelo preventivo e investigativo para enfrentar los fenómenos de odio; Yuval Sanders y Lior Mordechai abordarán las tecnologías OSINT y Falkor que respaldan el modelo. Además, los informes regionales OSINT serán presentados por Katerina Charokopou, Thanassis Dimopoulos, Fabio Frettoli, Lucía García del Moral y Viviana Gullo. Por último, Sergio Bianchi planteará un debate y las oportunidades de futuro. Puedes registrarte a través de este enlace.
En cuanto a los eventos online nacionales, en el webinar español de FUNDEA, “Narrativas y discursos de odio de derecha e islamofobia en España”, Lucía García del Moral presentará el proyecto STAND-UP. Al igual que en el seminario italiano, también participarán Yuval Sanders y Lior Mordechain presentando las herramientas para el seguimiento del discurso de odio online OSINT y FALKOR. Por último, Lucía García del Moral y Jose Luis Salido explicarán dos casos de estudio de España: “Islamofobia en las redes sociales: el Mundial de Qatar” y “Narrativas de extrema derecha: seguimiento del 20-N y el 25-N”. Puedes registrarte a través de este enlace.
El webinar italiano gestionado por AGENFOR hablará sobre “Contraste y seguimiento de los fenómenos de odio en Italia: Veneto Front Skinheads y clima antisemita” y será el 14 de febrero. Los ponentes, al igual que el webinar paneuropeo, serán Viviana Gullo; Yuval Sanders y Lior Mordechain; Fabio Frettoli y Sergio Bianchi, exponiendo los temas tratados en el evento paneuropeo. Puedes registrarte a través de este enlace
Sobre el seminario griego, EPLO junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Grecia celebrarán el 15 de febrero el seminario web «Enfrentando los crímenes de odio y el discurso de odio a través de OSINT» con el profesor Vasilki Artinopoulou, coordinador científico del proyecto.
STAND-UP tiene como principal objetivo mejorar la cooperación entre diferentes organizaciones en la lucha contra los delitos de odio a través del diseño, desarrollo e implementación de un nuevo modelo interinstitucional.
Este proyecto está financiado por la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea y el consorcio está formado por la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (España), Procura della Repubblica di Trento (Italia), La fiscalía de Venecia (Italia ), Fondazione Agenfor International (Italia), Organización Europea de Derecho Público (EPLO), Comisión Nacional de Derechos Humanos de Grecia (GNCHR), Association Des Agences de la Démocratie Locale (ALDA) en Francia.