Los socios del proyecto HOPE (Iniciativa de prevención holística de la radicalización) se han reunido este pasado 31 de marzo y 1 de abril en el Centro Universitario del Servicio Correccional Noruego (KRUS) en Lillestrom, Noruega. Durante la reunión, conocieron los proyectos internacionales del KRUS, que actualmente es una organización de referencia a nivel internacional. También presenciaron parte de las actividades prácticas de formación, conversaron con estudiantes y docentes del grado universitario dedicado a personas que quieran trabajar en el contexto penitenciario y visitaron los espacios de formación y entrenamiento y la biblioteca. La reunión del consorcio también sirvió para hacer una actualización sobre la situación del proyecto y planificar las próximas actividades, que incluirán 3 formaciones sobre desradicalización en el contexto penitenciario para profesionales de primera línea en Bulgaria, Slovenia y Serbia.
El viernes 1 de abril, los participantes visitaron el complejo penitenciario de Kongsvinger. La visita incluyó una presentación del modelo de desradicalización penitenciaria utilizado en Noruega, que tiene como elemento principal la seguridad dinámica. La seguridad dinámica se basa en el trato cercano con los presos, la confianza a partir de la creación de una relación personal con ellos y el análisis de riesgos a partir de cambios en el comportamiento, más que de indicadores estáticos. Durante la visita, los socios tuvieron la oportunidad de visitar celdas en los distintos niveles de seguridad, las instalaciones de formación y recreo para los presos y los espacios de formación del funcionariado de prisiones.
El proyecto europeo HOPE, en el que participa la Fundación Euroárabe, está desarrollando una red para la formación continua y el intercambio de conocimientos en los Balcanes y países del sur y del este de Europa.
La red del proyecto HOPE – Iniciativa de prevención holística de la radicalización(link is external)– tiene como objetivo intervenir en la prevención y desvinculación de la radicalización y mejorar la transición entre el sistema penitenciario y de libertad condicional y la comunidad, para aquellas personas que se encuentran en riesgo de radicalización o que ya se han radicalizado.
Dicha red está compuesta por organizaciones de formación e investigación, académicas, administraciones penitenciarias y de libertad condicional.
Este proyecto está dirigido por IPS Innovative Prison Systems, y está financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del Fondo de Subvenciones de la AEMA y Noruega para la Cooperación Regional.