Research and Projects

BIGOSINT
Contrarrestar la Trata de Seres Humanos mediante el análisis de Big Data y de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT)

Fecha de inicio:
01 de enero de 2022

Fecha de cierre:
15 de abril de 2024
 
           https://www.bigosintproject.eu/
documentacion@fundea.org
 https://twitter.com/bigosint

Financiación:
499989,60 € – Financiado por el Fondo de Seguridad Interior – Policía, de la Comisión Europea, ISFP-2020-AG-THB. Under the Grant Agreement nº 101038761

El uso de internet se ha integrado en el modelo comercial de la Trata de Seres Humanos (TSH) dando lugar a nuevas formas de explotación que, según el Informe GLOTIP 2020 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC en sus siglas en inglés), facilitan el acceso a un mayor número de víctimas y su captación, permitiendo a su vez el anonimato de los perpetradores y especuladores y la opacidad de las transacciones financieras.

Como extensión del proyecto europeo UNCHAINED, BIGOSINT desarrollará y testará herramientas avanzadas, basadas en la inteligencia, para mejorar las investigaciones sobre la trata de seres humanos a través de Internet, centrándose en los diversos roles que desempeña el entorno cibernético en la cadena de la trata.

BIGOSINT combina la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT en sus siglas en inglés) y el análisis de las transacciones de criptomonedas con la plataforma FAST, un software de investigación de enfoque policial basado en inteligencia y destinado a facilitar que los perpetradores comparezcan ante la justicia fin de alejar a las víctimas de los tratantes de manera proporcional, legal, transparente y pertinente. Mediante el uso de estas herramientas, los equipos interinstitucionales que luchan contra la trata, con supervisión judicial, podrán detectar de un modo dinámico los mercados y redes online, recabar pruebas digitales periciales respetuosas con los derechos humanos, compartir información y elaborar contramedidas legales aprovechando la cooperación público-privada.

Las tecnologías de investigación de BIGOSINT se pilotarán durante un período de 20 semanas, y se llevará a cabo una formación de formadores a Fuerzas y Cuerpos de seguridad y operadores jurídicos en tres países europeos sobre la aplicabilidad de las herramientas, la dinámica de la trata en el entorno online y los modelos de cooperación transfronteriza e interinstitucional mediante la Realidad Virtual como método de formación innovador, recreando escenarios basados en casos de la vida real.

Se establecerán equipos nacionales interinstitucionales en tres estados miembros y se desarrollará un kit de herramientas de comunicación con el fin de apoyar y proteger a potenciales víctimas, especialmente a grupos vulnerables como menores y las mujeres.

Consorcio
Coordinador del proyecto:
Procura della Repubblica presso il Tribunale Ordinario di Trento – Italia 
Socios
Noticias
Contacto

    c/ San Jerónimo, 27
    18001 GRANADA (Spain)
    +34 958 206 508