El 9 de julio tendrá lugar en Rimini (Italia) el taller final del proyecto europeo DATA EQUALITY del que la Fundación Euroárabe forma parte y cuyo cometido es prevenir y combatir la discriminación interseccional de datos. Este taller reúne a fuerzas y cuerpos de seguridad, profesionales judiciales, organizaciones de la sociedad civil e investigadores/as para debatir las principales conclusiones de cuatro Grupos de Trabajo temáticos que se centraron en la recopilación y gestión de datos, el análisis de datos, el intercambio de datos y los sesgos y cuestiones éticas en el uso de datos para herramientas de inteligencia artificial (IA) y OSINT (Open Source Intelligence).
A lo largo del proyecto, participantes de toda Europa han explorado desafíos comunes y compartido buenas prácticas. A través de tres talleres transnacionales y cuatro grupos de trabajo específicos, han identificado elementos clave que deberían dar forma a una Metodología Europea Compartida sobre Datos de Igualdad. Esta nueva metodología tiene como objetivo promover el uso ético, seguro e inclusivo de los datos relacionados con la discriminación.
Sobre DATA EQUALITY
DATA EQUALITY es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV). El consorcio, compuesto por nueve miembros bajo la coordinación de la Corte di Apello di Venezia, incluye a la Fundación Euroárabe y el Ayuntamiento de Murcia, junto a otras entidades de diferentes países europeos. Iniciado en septiembre de 2024 y con fecha de finalización prevista para mayo de 2026, el proyecto tiene tres objetivos:
- Mejorar las capacidades de las autoridades públicas para investigar eficazmente, perseguir y sentenciar adecuadamente los incidentes de discriminación.
- Mejorar la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades públicas (en particular, los tribunales de distrito y las administraciones municipales y regionales), así como entre las autoridades públicas y otros agentes, como las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de las comunidades, para mejorar las respuestas a la discriminación, el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia.
- Mejorar el sistema de registro de la discriminación y recopilación de datos, mejora del enfoque metodológico y mejora de la cooperación interinstitucional en la recopilación de datos.